robot de la enciclopedia para niños

Slavoj Žižek para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Slavoj Žižek
Slavoj Žižek 2015 (cropped).jpg
Žižek en 2015
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1949
Liubliana, RS de Eslovenia, Yugoslavia
Nacionalidad Eslovena
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge
  • Renata Salecl
  • Jela Krečič (desde 2013)
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Jacques-Alain Miller
Información profesional
Ocupación Filósofo, psicoanalista y sociólogo
Empleador
Movimientos Hegelianismo, psicoanálisis, marxismo y lacanismo
Género Teoría crítica
Obras notables

El sublime objeto de la ideología

La ideología como una fantasía inconsciente que estructura la realidad
Partido político
  • Movimiento Democracia en Europa 2025
  • Democracia Liberal de Eslovenia
  • Liga de los Comunistas de Eslovenia
    (hasta 1988)
Miembro de Academia Eslovena de Ciencias y Artes
Distinciones
  • Ambassador of Science of the Republic of Slovenia
  • Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2018)

Slavoj Žižek (pronunciado SLA-voy ZHI-zhek) es un filósofo, psicoanalista y crítico cultural de Eslovenia. Nació el 21 de marzo de 1949 en Liubliana, que en ese momento era parte de Yugoslavia. Es conocido por sus ideas sobre la filosofía, la psicología y la cultura.

Actualmente, Žižek es director internacional del Instituto Birkbeck de Humanidades en la Universidad de Londres. Allí, enseña sobre temas como la filosofía continental, el psicoanálisis (un método para entender la mente humana), la teoría política, los estudios culturales, la crítica cinematográfica y la teología (el estudio de la religión).

En 1989, Žižek publicó su primer libro en inglés, The Sublime Object of Ideology. En este libro, exploró el concepto de ideología (las ideas y creencias que forman la base de una teoría o política) de una manera nueva, usando ideas del psicoanálisis de Jacques Lacan y la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

En 2012, la revista Foreign Policy lo incluyó en su lista de los cien pensadores más importantes del mundo, llamándolo una "celebridad filosófica". Su trabajo también fue el tema de un documental en 2005 llamado Zizek!. Además, existe una revista académica, el International Journal of Žižek Studies, dedicada a estudiar sus ideas.

Vida y Carrera de Slavoj Žižek

¿Dónde estudió Slavoj Žižek?

Slavoj Žižek estudió Filosofía y Sociología en la Universidad de Liubliana en Eslovenia. Luego, continuó sus estudios de psicoanálisis en la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis en Francia, donde obtuvo su doctorado.

¿Qué hace Slavoj Žižek profesionalmente?

A lo largo de su carrera, Žižek ha trabajado como investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de Liubliana. También ha sido profesor invitado en varias universidades importantes, como Columbia, la Universidad de Princeton, la New School for Social Research en Nueva York y la Universidad de Míchigan. Hoy en día, es el director internacional del Instituto Birkbeck para las Humanidades en el Birkbeck College de la Universidad de Londres.

¿Cómo analiza la cultura Slavoj Žižek?

Žižek es conocido por usar ejemplos de la cultura popular en sus estudios. Analiza obras de directores de cine como Alfred Hitchcock y David Lynch, y literatura de autores como Kafka y Shakespeare. También aborda temas importantes como el fundamentalismo, la tolerancia, la subjetividad (la forma en que cada persona ve el mundo) y lo políticamente correcto en la filosofía posmoderna.

Además, Žižek aplica la teoría psicoanalítica (ideas sobre cómo funciona la mente inconsciente) para analizar la política internacional. No solo considera a los líderes, sino también a la sociedad en general.

¿Participó Slavoj Žižek en política?

En 1990, Slavoj Žižek fue candidato a la presidencia de la República de Eslovenia, aunque no fue elegido.

¿Quién es la familia de Slavoj Žižek?

Slavoj Žižek se ha casado tres veces. Sus esposas han sido la filósofa eslovena Renata Salecl, la modelo y psicoanalista argentina Analia Hounie (en 2005), y la periodista eslovena Jela Krečič (en 2013). Tiene dos hijos.

Ideas Principales de la Teoría de Žižek

Slavoj Žižek se basa en las ideas de Jacques Lacan para explicar cómo entendemos el mundo. Lacan describió tres "registros" o formas de experimentar la realidad: lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario. Žižek desarrolla estas ideas.

¿Qué es "Lo Real" en la teoría de Žižek?

Para Žižek, "lo Real" no es lo mismo que la realidad que vemos todos los días. Nuestra realidad está construida con palabras e ideas. Lo Real es un "núcleo duro", algo que es difícil de entender o expresar con palabras. Es como un vacío o una parte que falta en nuestra realidad, que la hace incompleta.

Žižek explica que lo Real no tiene una existencia positiva por sí mismo; solo se nota cuando algo lo bloquea o lo hace difícil de entender. Por ejemplo, en las películas de terror, lo Real puede ser aquello que causa un miedo profundo y que no se puede explicar fácilmente.

¿Qué es "Lo Simbólico" en la teoría de Žižek?

"Lo Simbólico" se refiere al mundo del lenguaje y las reglas. Es cómo nos comunicamos y cómo las cosas tienen significado. Por ejemplo, una persona es "rey" porque los demás lo tratan como tal, siguiendo las reglas y costumbres de la sociedad.

Sin embargo, siempre hay una distancia entre lo que decimos y la realidad. Žižek dice que incluso un rey que cree serlo de verdad, solo tiene el "mandato simbólico" de un rey. Esto significa que su poder depende de que los demás acepten ese símbolo.

¿Qué es "Lo Imaginario" en la teoría de Žižek?

"Lo Imaginario" se relaciona con cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo nos formamos una imagen de quiénes somos. Un ejemplo es el "estadio del espejo" de Lacan, donde un bebé se reconoce en un espejo. Esta imagen es una fantasía o una ilusión de uno mismo.

Lo Imaginario es como una pantalla en la que proyectamos nuestros deseos. Es la fantasía fundamental que no podemos alcanzar directamente. Žižek explica que todos estos niveles (lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario) están conectados, como los anillos de un nudo borromeo. Si uno de ellos se desconecta, los otros también se caen, mostrando que son inseparables.

Controversias y Acusaciones

¿Qué es el auto-plagio?

En 2014, el periódico The New York Times acusó a Žižek de "auto-plagio". Esto significa que usó partes de sus propios textos anteriores en trabajos nuevos. Žižek explicó que esos pasajes eran solo referencias a sus libros más teóricos y que los usó para complementar sus nuevos escritos. Dijo que no entendía por qué la acusación era tan severa.

¿Hubo acusaciones de plagio a otras publicaciones?

El 11 de julio de 2014, la revista Newsweek informó que en un artículo de 2006, Žižek había copiado partes de una reseña de un libro. La reseña original había aparecido en una revista llamada American Renaissance.

Žižek respondió a estas acusaciones diciendo que un amigo le había enviado un resumen de las teorías de Kevin B. Macdonald y le aseguró que podía usarlo libremente. Žižek se disculpó por no saber que el resumen de su amigo contenía partes copiadas de la reseña original. Aclaró que los pasajes copiados eran solo información sobre la teoría de otra persona, y que él no estaba de acuerdo con esas ideas.

Películas y Libros de Slavoj Žižek

Filmografía de Slavoj Žižek

Žižek ha participado en varias películas, a menudo como guionista o presentador, explicando sus ideas.

Año Título Rol
2004 The Reality of the Virtual Guionista, conferenciante (como él mismo)
2006 The Pervert's Guide to Cinema Guionista, presentador (como él mismo)
2012 The Pervert's Guide to Ideology Guionista, presentador (como él mismo)
2008 Vida examinada Documental
2006 The Pervert's Guide to Cinema Documental

Obras publicadas en español

Slavoj Žižek ha escrito muchos libros que han sido traducidos al español. Algunos de ellos son:

  • El sublime objeto de la ideología (1992)
  • Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock (1994)
  • ¡Goza tu síntoma! Jacques Lacan dentro y fuera de Hollywood (1994)
  • Porque no saben lo que hacen. El goce como factor político (1998)
  • Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (1998)
  • El acoso de las fantasías (1999)
  • Mirando al Sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular (2000)
  • El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política (2001)
  • ¿Quién dijo totalitarismo? Cinco intervenciones sobre el (mal) uso de una noción (2002)
  • Las metástasis del Goce. Seis ensayos sobre la mujer y la causalidad (2003)
  • Violencia en Acto. Conferencias en Buenos Aires (2004)
  • Bienvenidos al desierto de lo real (2005)
  • Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales (2009)
  • Acontecimiento (2014)
  • Mis chistes, mi filosofía. (2015)
  • La permanencia en lo negativo (2016)
  • Contra la tentación populista (2018)
  • Pandemia. La covid-19 estremece al mundo. (2020)
  • Como un ladrón en pleno día: El Poder en la Era de la Poshumanidad (2021)
  • Demasiado tarde para despertar (2024)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Slavoj Žižek Facts for Kids

kids search engine
Slavoj Žižek para Niños. Enciclopedia Kiddle.