Sitio de Barcelona (1462) para niños
El sitio de Barcelona de 1462 fue un evento importante al comienzo de la Guerra Civil Catalana. En este conflicto, el rey Juan II de Aragón y su aliado Gaston IV de Foix intentaron tomar la ciudad de Barcelona. Contaron con el apoyo de las tropas enviadas por el rey de Francia, Luis XI, gracias a un acuerdo llamado Tratado de Bayona.
El ataque a Barcelona ocurrió después de que las mismas fuerzas hubieran levantado el asedio de la Força Vella en Gerona. Sin embargo, no lograron conquistar Barcelona. La ciudad estaba defendida por las instituciones catalanas, lideradas por el Consell del Principat. Además, se acercaban las tropas de Castilla, enviadas por el rey Enrique IV, a quien los catalanes habían proclamado como su nuevo gobernante. Por estas razones, los atacantes tuvieron que levantar el sitio. Luego, se dirigieron a Villafranca del Panadés y, más tarde, a Tarragona.
Datos para niños Sitio de Barcelona de 1462 |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra Civil Catalana | ||||
![]() Barcelona en 1563.
|
||||
Fecha | 13 de septiembre - 3 de octubre de 1462 | |||
Lugar | Barcelona | |||
Coordenadas | 41°24′07″N 2°10′00″E / 41.40194444, 2.16666667 | |||
Resultado | Victoria «rebelde» | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Contenido
El Sitio de Barcelona de 1462
¿Por qué ocurrió el asedio?
Después de que el ejército de Gastón IV de Foix no lograra tomar Gerona en julio de 1462, decidió ir a Barcelona. Gastón era yerno del rey Juan II. El objetivo principal era conquistar la capital catalana, ya que se pensaba que si Barcelona caía, el resto de la región también lo haría fácilmente.
Los preparativos para el ataque
El ejército de Gastón de Foix salió de Gerona el 1 de septiembre. El 4 de septiembre, pasaron cerca de Hostalric sin detenerse. Mientras avanzaban hacia el sur, el ejército de la Diputación del General de Cataluña, liderado por el conde de Pallars, los siguió de cerca. Este ejército evitó un enfrentamiento directo porque era mucho más pequeño. Su objetivo era llegar a Barcelona para ayudar en su defensa.
El 9 de septiembre, el ejército francés llegó a Moncada, un punto clave para entrar a Barcelona. Habían pasado por San Celoni, Granollers y Montmeló. Después de tomar el castillo de Moncada, establecieron su campamento en San Andrés. El 12 de septiembre, el rey Juan II llegó allí desde Martorell y San Cugat del Vallés y se reunió con su familia.
Mientras tanto, en agosto, el Consejo del Principado de Cataluña tomó una decisión muy importante. Decidieron quitarle el poder al rey Juan II, a su esposa y a su hijo. Luego, ofrecieron la corona al rey Enrique IV de Castilla. Enrique IV era el líder de la rama principal de la familia casa de Trastámara, que también gobernaba en la Corona de Aragón desde el compromiso de Caspe. Esta decisión se tomó porque Enrique IV era el único aliado posible para los catalanes, ya que Juan II había hecho un pacto con Luis XI de Francia.
¿Cómo se desarrolló el asedio?
El mismo día que Juan II se unió a las tropas de Gastón de Foix en Sant Andreu, el 12 de septiembre, se proclamó solemnemente a Enrique IV de Castilla como el nuevo gobernante de Cataluña en Barcelona.
El asedio de Barcelona comenzó el 13 o 14 de septiembre. Participaron entre siete mil y ocho mil hombres en el ataque, y unos cinco mil defendieron la ciudad. Sin embargo, el 3 de octubre, el asedio tuvo que ser levantado. Los intentos de tomar Barcelona habían fallado, y las tropas de Castilla estaban a punto de llegar. Si se quedaban, los atacantes quedarían atrapados entre dos ejércitos.
El final del asedio y sus consecuencias
Las tropas del rey Juan II se dirigieron entonces a Villafranca del Panadés, pasando por San Cugat del Vallés y Martorell, ciudades que no pudieron tomar. Ocuparon y saquearon Villafranca del Panadés el 9 de octubre, después de fuertes combates. Luego, tomaron Tarragona el 31 de octubre.
Poco antes, el 24 de octubre, Juan de Beaumont y Ximénez de Arévalo llegaron a Barcelona. Ellos eran los representantes de Enrique IV en Cataluña. En ese momento, las fuerzas del rey Juan II solo controlaban Gerona, Tarragona y algunas fortalezas. La mayor parte de Cataluña seguía apoyando a la Diputación del General y al Consell del Principat. Por esta razón, el rey Juan II y el conde de Foix decidieron buscar refugio en el reino de Aragón, que seguía siendo leal a Juan II. El 12 de noviembre, llegaron a Balaguer después de pasar por Montblanch.