Castillo de Moncada para niños
Datos para niños Castillo de Moncada |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Moncada y Reixach | |
Coordenadas | 41°28′38″N 2°10′36″E / 41.477226, 2.176612 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura románica | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005547 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El Castillo de Moncada fue una fortaleza medieval que se encontraba en lo alto de un cerro en Moncada y Reixach, en la provincia de Barcelona. Aunque el rey Felipe V de España ordenó su demolición, no fue hasta 1917 cuando se derribó por completo, incluyendo una torre redonda que aún quedaba y el santuario de Santa María de Montcada.
Contenido
Historia del Castillo de Moncada
Orígenes y Primeras Menciones (Siglo XI)
La primera vez que se menciona el castillo en documentos es en el año 1023. Se le conocía como "castro de Montekandano". En esa época, la condesa Ermesenda de Carcasona lo entregó como garantía de paz a su hijo Berenguer Ramón I.
Por esos años, un noble llamado Ramon de Moncada era parte de la corte del conde Ramón Borrell. A Ramon le sucedió su hijo, Guillermo Ramon II, conocido como "el Senescal". Él y su hermano Asbert apoyaron a Ramón Berenguer II en un conflicto contra Berenguer Ramón II.
En 1102, Guillermo Ramon II falleció sin tener hijos. Sus sobrinos, Berenguer Ramon y Guillem Ramon III (hijos de Asbert), heredaron sus propiedades. Ese mismo año, Berenguer Ramon de Montcada encargó la protección del castillo a Ramon Mir.
Expansión y Cambios de Propiedad (Siglos XII y XIII)
En 1148, Guillermo Ramon I de Montcada participó en la conquista de Tortosa. Por su ayuda, Ramón Berenguer IV de Barcelona le concedió una parte de la ciudad. Cuando se conquistó Lérida, también le otorgó el palacio de Moncada y otras propiedades.
Cuando Guillermo Ramon I murió en 1173, sus bienes pasaron a su hijo Ramón, y luego a su nieto, también llamado Ramón, quien más tarde se conoció como Guillem Ramon. Este último se casó en 1189 con Guillerma de Castellvell.
En 1194, Guillermo Raimundo tuvo un grave conflicto con el arzobispo de Tarragona, lo que le llevó a abandonar el país. Los jueces papales dictaron una sentencia severa en su contra.
En 1215, falleció Gastón VI de Bearne, hermano de Guillermo Raimundo, sin dejar herederos. Así, Guillermo Raimundo obtuvo el título de vizconde de Bearne y se mudó allí en 1220. Falleció cuatro años después en Auloron. Tras el incidente de 1202, el rey Pedro II de Aragón entregó a Guillermo II de Bearne (hijo de Guillermo Raimundo) todos los castillos que habían estado bajo el cuidado del Gran Senescal.
En 1225, Guillermo Ramon de Montcada, vizconde de Bearne y señor de Moncada, estaba casado con Garsenda, hija de Alfonso II de Provenza. Ese mismo año, vendió el castillo de Sant Marçal y otras propiedades. En 1229, Guillermo y su primo Ramon fallecieron en la batalla de Portopí. Su hijo, Gastón VII de Bearne, le sucedió, pero al ser aún pequeño, su madre Garsenda se encargó de su tutela. La familia Moncada tenía muchas deudas en esa época.
Gastón VII de Bearne se casó en 1240 con Mata de Matha. Gastón apoyó a Enrique III de Inglaterra en sus conflictos con los franceses y recibió una pensión por sus servicios. En 1250, fue capturado, pero logró su libertad gracias a su relación familiar con la reina Leonor.
Gastón VII murió en 1290, dejando cuatro hijas de su primer matrimonio: Constanza, Margarita, Mata y Guillerma.
El Castillo bajo la Corona y la Ciudad de Barcelona (Siglos XIV y XV)
En 1291, Guillerma de Moncada se casó con el infante Pedro. Ella aportó todas sus propiedades en Cataluña, Mallorca, Vasconia y Aragón. El infante Pedro le prometió proteger sus castillos y tierras. Si no tenían hijos, el rey Jaime II de Aragón heredaría sus bienes. El infante Pedro murió en 1296 por una enfermedad, y Guillerma en 1309. Sus propiedades pasaron a su sobrino Gastón de Frazensac.
En 1311, un acuerdo entre las familias Armagnac y Foix hizo que Gastón de Foix se convirtiera en el nuevo señor de Moncada. Le sucedió su hijo Roger Bernat de Foix en 1315. Trece años después, se casó con Constanza de Luna. Al morir en 1350, le sucedió su hijo Roger Bernat II, quien vendió el castillo de Arraona y la ciudad de Sabadell a la reina Leonor, esposa de Pedro IV de Aragón, en 1366.
Según un censo de 1365-1370, el castillo tenía 64 "fuegos" (familias) y en esa época pertenecía a la reina Leonor de Sicilia.
En 1387, el rey Juan I de Aragón incorporó el castillo a la Corona. Tres años después, lo vendió a la ciudad de Barcelona junto con otras tierras por 131.000 florines. En 1401, Nicolás Savio era el guarda del castillo. A mediados del siglo XV, el castillo seguía siendo propiedad de Barcelona, y los consejeros de la ciudad nombraban a su alcalde, castellano y guarda.
En 1462, el castillo fue ocupado por los seguidores del rey Juan II de Aragón. Sin embargo, el ejército de Barcelona, liderado por Esteve Mir y Pedro Julián, lo asedió y lo recuperó el 28 de diciembre de ese mismo año.
Finalmente, en 1713, Felipe V de España ordenó la demolición del castillo. Más tarde, se permitió a los habitantes del pueblo usar sus piedras para otras construcciones.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la comarca del Vallés Occidental (provincia de Barcelona)
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona
- Anexo:Castillos de España