Sant Celoni para niños
Datos para niños San CeloniSant Celoni |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de San Celoni
|
||||
Ubicación de San Celoni en España | ||||
Ubicación de San Celoni en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Oriental | |||
• Partido judicial | Granollers | |||
Ubicación | 41°41′22″N 2°29′23″E / 41.689515, 2.489678 | |||
• Altitud | 153 m | |||
Superficie | 65,2 km² | |||
Población | 18 761 hab. (2024) | |||
• Densidad | 269,75 hab./km² | |||
Gentilicio | Sancelonense, sanceloní, celonense | |||
Código postal | 08470 | |||
Alcalde (2023) | Eduard Vallhonesta Alarcón (PSC) | |||
Sitio web | santceloni.cat | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia
|
||||
San Celoni, también conocida como Sant Celoni, es una ciudad y municipio español. Se encuentra en la parte este de la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.
Esta localidad está ubicada a medio camino entre Barcelona y Gerona. Es un punto importante en las rutas de transporte (carretera, autopista y tren) que conectan Barcelona con Francia.
San Celoni se sitúa al pie de dos importantes espacios naturales: el Montseny y el Montnegre. Estos lugares son conocidos por su gran belleza natural y su rica variedad de paisajes. La ciudad también se encuentra en la cuenca del río Tordera.
Contenido
Población de San Celoni
San Celoni tiene una población de 18.761 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población de la ciudad ha crecido de forma constante.
- En 1842, San Celoni tenía 1.598 habitantes.
- Para 1900, la población había aumentado a 2.567 personas.
- En 1950, la ciudad contaba con 4.947 habitantes.
- En 2001, la población era de 12.700 personas.
- En 2021, alcanzó los 18.154 habitantes.
Entre 1930 y el censo anterior, el tamaño del municipio creció porque se unieron las áreas de Montnegre y Olzinellas.
Cómo llegar a San Celoni: Vías de comunicación
San Celoni está muy bien conectada con el resto de Cataluña. La autopista AP-7, la carretera C-35 y el ferrocarril (trenes de cercanías de Barcelona y regionales) facilitan el acceso.
Además, la ciudad cuenta con un servicio de autobuses urbanos e interurbanos. Estos autobuses mantienen a San Celoni en contacto permanente con las zonas cercanas. Desde 2007, el acceso a la autopista fue mejorado para evitar atascos. En 2010, se abrió una nueva entrada al sur, cerca de un centro comercial, que mejoró la conexión del centro de la ciudad con la carretera C-35 gracias a un nuevo puente.
Edificios históricos y arquitectura de San Celoni
San Celoni cuenta con varios edificios históricos y arquitectónicos interesantes que puedes visitar.
La Iglesia de San Martín
La Iglesia de San Martín fue inaugurada en 1703. Su fachada es famosa por tener uno de los murales barrocos más grandes de Cataluña, creado en 1762. Este mural ha sido restaurado y se puede admirar en la plaza de la Iglesia. El pórtico de la iglesia está hecho de mármol. Dentro, en el altar principal, hay una imagen de San Martín tallada por el escultor local Lluís Montané.
La Capilla de San Ponce
Esta capilla, que ha sido restaurada recientemente, formaba parte de un antiguo hospital. Tiene una sola nave y soportes exteriores. Es de estilo románico y data de finales del siglo XII.
San Martín de Pertegaz
Ubicada en el parque de la Rectoría Vella, esta iglesia fue la antigua parroquia que dio nombre a la ciudad. Hoy en día, se puede ver la parte que se añadió en el siglo XIV. De la construcción original, solo queda la nave central con su techo abovedado.
La Rectoría Vieja
Al lado de San Martín de Pertegaz, dentro del parque de la Rectoría Vieja, hay un edificio que ahora funciona como centro cultural. Aquí se realizan exposiciones y conferencias. Este edificio es una rectoría, una casa de estilo gótico del siglo XV con un patio interior, que originalmente servía como residencia para los sacerdotes.
La Casa Consistorial
El ayuntamiento de la ciudad, conocido como la Casa Consistorial, se encuentra en la plaza de la Villa. Destaca por su torre con un campanario de hierro y su decoración de ladrillos. La plaza de la Villa ha sido renovada y ahora es solo para peatones. En esta misma plaza, también se encuentra el edificio de Can Ramis, donde se organizan muchas exposiciones y eventos culturales.
Tradiciones y fiestas en San Celoni
San Celoni es conocida por sus tradiciones culturales.
- Los Ball de Gitanes son bailes tradicionales que se celebran cada año en la ciudad. Son un gran atractivo para los visitantes.
- La fiesta mayor de San Celoni se celebra a principios de septiembre y a mediados de noviembre (fiestas de San Martín). En los últimos años, esta fiesta se ha vuelto muy conocida en toda la comarca del Vallés Oriental y más allá.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sant Celoni Facts for Kids