robot de la enciclopedia para niños

Sistema nervioso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sistema nervioso
Chemical synapse schema cropped es.jpg
Nombre y clasificación
Latín [TA]: systema nervosum
TA A14.0.00.000
TH H3.11.00.0.00001
Estudiado (a) por neurobiología, neuroetología, neurología y neuroanatomía
Información fisiológica
Función Coordinación rápida y efectiva de todas las funciones corporales para responder de forma apropiada a los cambiantes estímulos del medio ambiente
Estructuras principales

El sistema nervioso es como el centro de control de tu cuerpo. Está formado por células especiales llamadas neuronas y células gliales. Las neuronas son las encargadas de recibir, procesar y enviar información por todo el organismo. Gracias a ellas, tu cuerpo puede reaccionar a lo que pasa a tu alrededor.

La mayoría de los animales tienen un sistema nervioso. Su complejidad varía mucho, desde los más sencillos hasta los muy complejos como el nuestro. Solo algunos animales muy simples, como las esponjas, no tienen un sistema nervioso definido.

El sistema nervioso capta información de tu entorno (como ver un objeto) o de tu propio cuerpo (como sentir hambre). Luego, procesa esa información y decide cómo responder. Por ejemplo, si tus ojos ven que algo se acerca, el sistema nervioso envía una señal a tu cerebro. El cerebro la procesa y manda una orden a tus músculos para que te muevas y evites el peligro.

¿Cómo se organiza el sistema nervioso?

Archivo:Afferent (PSF).es
Diagrama que muestra cómo viaja la información en el sistema nervioso.

Para entender mejor el sistema nervioso, los científicos lo han dividido de varias maneras:

Divisiones anatómicas del sistema nervioso

Desde el punto de vista de su estructura, se divide en:

  • Sistema nervioso central (SNC): Incluye el encéfalo (que está en tu cabeza) y la médula espinal (que recorre tu espalda). Es el centro de mando principal.
  • Sistema nervioso periférico (SNP): Son todos los nervios que salen del SNC y se extienden por todo tu cuerpo. Conectan el centro de mando con el resto de los órganos y músculos. Dentro del SNP, hay dos tipos de nervios:
    • Nervios sensitivos o aferentes: Llevan la información desde tus sentidos (como el tacto o la vista) hacia el SNC.
    • Nervios motores o eferentes: Llevan las órdenes desde el SNC hacia tus músculos y glándulas para que actúen.

Divisiones funcionales del sistema nervioso

Desde el punto de vista de lo que hace, se divide en:

  • Sistema nervioso somático: Controla las acciones que haces de forma voluntaria, como mover un brazo o escribir.
  • Sistema nervioso autónomo (o vegetativo): Se encarga de las funciones que tu cuerpo hace sin que tú pienses en ellas, como la digestión o los latidos del corazón. Este sistema tiene a su vez dos partes:
    • Sistema nervioso simpático: Te prepara para la acción, como cuando te asustas o necesitas correr.
    • Sistema nervioso parasimpático: Te ayuda a relajarte y a que tu cuerpo descanse, por ejemplo, después de comer.
    • Sistema nervioso entérico: Se encuentra en la pared de tu tubo digestivo y controla sus movimientos.

¿Qué es un arco reflejo?

Archivo:Img arc reflex esp
Arco reflejo: una respuesta rápida e involuntaria.

Un reflejo es una respuesta rápida e involuntaria de tu cuerpo a un estímulo. Por ejemplo, si tocas algo muy caliente, retiras la mano sin pensarlo. Esto ocurre gracias a un circuito especial llamado arco reflejo.

Un arco reflejo tiene cinco partes:

  • El receptor: Capta el estímulo (como el calor).
  • La vía aferente: Lleva la información del receptor a la médula espinal.
  • El centro de integración: En la médula espinal, se procesa la información.
  • La vía eferente: Lleva la orden desde la médula espinal al músculo.
  • El órgano efector: Es el músculo o glándula que realiza la acción (como retirar la mano).

Muchos reflejos ocurren en la médula espinal sin que el encéfalo intervenga directamente, lo que permite respuestas muy rápidas.

Las células del sistema nervioso

El sistema nervioso está formado principalmente por dos tipos de células: las neuronas y las células gliales.

Neuronas: las mensajeras del cuerpo

Archivo:Structure of Neuron esp
Diagrama básico de una neurona, mostrando sus partes principales.

Las neuronas son las células más importantes del sistema nervioso. Son como pequeños cables que transmiten mensajes. Cada neurona tiene un cuerpo principal, y de él salen unas prolongaciones:

  • Las dendritas: Reciben las señales de otras neuronas.
  • El axón: Envía las señales desde el cuerpo de la neurona a otras neuronas o a los músculos.

Las neuronas se conectan entre sí formando redes complejas. El lugar donde se conectan dos neuronas se llama sinapsis.

Tipos de neuronas por su forma

Las neuronas se clasifican por su forma en:

  • Unipolares: Tienen una sola prolongación que sale del cuerpo. Son raras en los humanos.
  • Bipolares: Tienen dos prolongaciones. Se encuentran en lugares como el ojo o la nariz.
  • Multipolares: Tienen muchas dendritas y un solo axón. Son las más comunes, como las que controlan tus músculos.
  • Seudounipolares: Tienen una prolongación que se divide en dos. Se encuentran en los nervios que recogen la información de tus sentidos.

Tipos de neuronas por su función

Según lo que hacen, las neuronas se dividen en tres grupos:

  • Sensitivas o aferentes: Recogen información de tus sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato, temperatura, dolor) y la envían al sistema nervioso central.
  • Motoras o eferentes: Envían órdenes desde el sistema nervioso central a tus músculos o glándulas para que actúen.
  • Interneuronas: Se encuentran en el sistema nervioso central y conectan diferentes neuronas entre sí, ayudando a procesar la información.

¿Cómo viajan los impulsos nerviosos?

Las neuronas se comunican mediante pequeños impulsos eléctricos llamados potencial de acción. Estos impulsos viajan en una sola dirección, desde el cuerpo de la neurona hasta el final del axón.

Cuando una neurona está en reposo, tiene una pequeña diferencia de carga eléctrica entre su interior y su exterior. Cuando se genera un impulso nervioso, esta diferencia de carga cambia rápidamente, permitiendo que la señal viaje a lo largo del axón hasta la siguiente conexión.

Archivo:Cellmembranion
El impulso nervioso viaja por la neurona gracias a cambios eléctricos.

La sinapsis: el punto de conexión

Archivo:Sinapsis
Esquema de una sinapsis química, donde se transmiten los mensajes.
Archivo:Nerve impulse
Esquema del funcionamiento de una sinapsis.

La sinapsis es el lugar donde una neurona se comunica con otra, o con una célula muscular. Es como un puente por donde pasa el mensaje. La neurona que envía el mensaje se llama presináptica, y la que lo recibe, postsináptica. Entre ellas hay un pequeño espacio.

Existen dos tipos principales de sinapsis:

  • Sinapsis químicas: Son las más comunes. La neurona presináptica libera unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores al espacio sináptico. La neurona postsináptica los capta y genera un nuevo impulso.
  • Sinapsis eléctricas: El impulso nervioso pasa directamente de una neurona a otra, sin necesidad de neurotransmisores.

Neurotransmisores: los mensajeros químicos

Los neurotransmisores son sustancias químicas que las neuronas liberan en las sinapsis químicas. Actúan como mensajeros, llevando la señal de una neurona a la siguiente. Pueden hacer que la neurona receptora se active o se calme.

Algunos neurotransmisores importantes son:

Células gliales: las ayudantes de las neuronas

Archivo:Blausen 0672 NeuralTissue esp
Representación de una neurona y una célula glial (astrocito).

Las células gliales (o neuroglía) son las células de soporte del sistema nervioso. No transmiten impulsos como las neuronas, pero son esenciales para que las neuronas funcionen bien. Les dan apoyo, protección y nutrición. De hecho, hay más células gliales que neuronas en el sistema nervioso.

Tipos de células gliales

Se clasifican según dónde se encuentren:

  • Glía central: Se encuentran en el cerebro, cerebelo, tronco cerebral y médula espinal. Incluyen astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias y microglía.
  • Glía periférica: Se encuentran en los nervios de todo el cuerpo. Incluyen células de Schwann, células capsulares y células de Müller.

El sistema nervioso humano

El sistema nervioso humano pesa alrededor de 2 kilogramos y se divide en dos partes principales:

Sistema nervioso central (SNC)

Archivo:SNerviosoC
Esquema del Sistema Nervioso Central humano.

El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. Está protegido por tres capas de membranas llamadas meninges y por los huesos del cráneo y la columna vertebral. En su interior circula un líquido llamado líquido cefalorraquídeo.

  • El encéfalo es la parte del SNC que está dentro de tu cráneo. Se compone de:
    • El cerebro: Es la parte más grande y compleja. Está dividido en dos hemisferios (derecho e izquierdo) y su superficie tiene muchos pliegues. Es el centro del pensamiento, la memoria, el lenguaje y el control voluntario. Se divide en lóbulos:
      • Lóbulo frontal: En la parte delantera, relacionado con la planificación y la personalidad.
      • Lóbulo temporal: A los lados, importante para el oído y la memoria.
      • Lóbulo parietal: En la parte superior y trasera, procesa el tacto y la orientación.
      • Lóbulo occipital: En la parte de atrás, se encarga de la vista.
    • El cerebelo: Se encuentra en la parte inferior y trasera del encéfalo. Es clave para el equilibrio y la coordinación de los movimientos.
    • El tallo cerebral: Conecta el cerebro con la médula espinal. Controla funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco.
  • La médula espinal es como un cordón que se extiende desde el tallo cerebral por dentro de la columna vertebral. Es la vía principal para que los mensajes viajen entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

Sistema nervioso periférico (SNP)

Archivo:Nervous system diagram-es
El sistema nervioso humano, mostrando el SNC y el SNP.

El sistema nervioso periférico está formado por todos los nervios que salen del SNC y se ramifican por todo el cuerpo. Estos nervios llevan información sensorial al SNC y órdenes motoras desde el SNC a los músculos y glándulas. También incluye los ganglios periféricos, que son grupos de neuronas fuera del SNC.

  • Los nervios craneales: Son 12 pares de nervios que salen directamente del encéfalo. Controlan funciones de la cabeza y el cuello, como el olfato, la vista, el movimiento de los ojos, la expresión facial, el gusto y la audición.
  • Los nervios espinales: Son 31 pares de nervios que salen de la médula espinal. Llevan información sensorial (tacto, dolor, temperatura) del tronco y las extremidades al SNC, y órdenes motoras a los músculos de esas zonas. Se dividen en cervicales, torácicos, lumbares, sacros y coccígeos.

Enfermedades del sistema nervioso

El sistema nervioso puede verse afectado por diversas enfermedades:

  • Infecciosas: Causadas por bacterias, virus u hongos, como la meningitis.
  • Hereditarias: Se transmiten de padres a hijos, como la enfermedad de Huntington.
  • Degenerativas: Las células nerviosas se dañan con el tiempo, como en la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
  • Vasculares: Problemas con los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro, como en el infarto cerebral.
  • Desmielinizantes: Afectan la capa protectora de los nervios (mielina), como la esclerosis múltiple.
  • Tumorales: Crecimiento anormal de células, como los tumores cerebrales.
  • Otras: Como la epilepsia o los traumatismos en la cabeza.

El sistema nervioso en los animales

Se cree que las primeras neuronas aparecieron hace unos 600 millones de años en animales muy simples. A lo largo de la evolución, el sistema nervioso se hizo más complejo, con neuronas especializadas y la formación de un sistema nervioso central y un encéfalo.

¿Cómo ha evolucionado el sistema nervioso?

  • Redundancia: El sistema nervioso tiene vías de respaldo para que la información llegue aunque haya algún daño.
  • Mielinización: Muchos nervios están cubiertos por una capa llamada mielina, que hace que las señales viajen mucho más rápido y de forma más eficiente.
  • Metamerización: En algunos animales, el sistema nervioso se repite en segmentos a lo largo del cuerpo, como en los insectos o las lombrices.
  • Centralización: Las neuronas tienden a agruparse en centros de control, lo que llevó a la formación del cerebro y la médula espinal.
  • Cefalización: El tejido nervioso se concentra en la cabeza, donde también se encuentran los órganos de los sentidos (ojos, nariz, etc.). Esto es muy evidente en animales con cerebros complejos.

Tipos de organización del sistema nervioso en animales

Según cómo esté organizado el sistema nervioso, los animales se clasifican en:

  • Cicloneuros: El sistema nervioso forma un anillo, como en las estrellas de mar.
  • Hiponeuros: El sistema nervioso está en la parte de abajo del cuerpo, debajo del tubo digestivo, como en los insectos o moluscos.
  • Epineuros: El sistema nervioso está en la parte de arriba del cuerpo, encima del tubo digestivo, como en los vertebrados (incluidos los humanos).

Sistema nervioso en diferentes grupos de animales

  • Esponjas (Porifera): No tienen sistema nervioso.
  • Medusas (Cnidarios): Tienen una red nerviosa simple, sin un cerebro central.
  • Platelmintos (gusanos planos): Tienen un sistema nervioso más organizado, con un inicio de cerebro y cordones nerviosos.
  • Anélidos (lombrices): Tienen un cordón nervioso ventral y pequeños cerebros formados por ganglios.
  • Moluscos (pulpos, almejas): Los pulpos tienen un cerebro muy desarrollado, mientras que las almejas, al ser más sedentarias, tienen un sistema nervioso más simple.
  • Artrópodos (insectos, arañas): Tienen un sistema nervioso bien desarrollado con un cerebro y una cadena de ganglios segmentados.
  • Equinodermos (estrellas de mar): Tienen anillos nerviosos, pero no un cerebro central.
  • Cordados (peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos): Tienen un encéfalo y una médula espinal bien desarrollados, y un sistema nervioso periférico complejo.

¿Las plantas tienen sistema nervioso?

Tradicionalmente, se ha pensado que el sistema nervioso es exclusivo de los animales. Sin embargo, en las últimas décadas, se han descubierto señales eléctricas en las plantas. Algunos científicos sugieren que las plantas podrían tener algo parecido a un sistema nervioso, lo que ha generado un debate en la comunidad científica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nervous system Facts for Kids

  • Evolución del sistema nervioso
  • Sistema nervioso (insectos)
  • Tejido nervioso
kids search engine
Sistema nervioso para Niños. Enciclopedia Kiddle.