Escleractinios para niños
Los escleractinios (Scleractinia) son un grupo de animales marinos conocidos como corales pétreos o corales duros. Son parte de los cnidarios, que son animales con células especiales para picar, como las medusas y las anémonas de mar.
A diferencia de las medusas, los escleractinios solo existen en su forma de pólipo. Los pólipos de coral son muy parecidos a pequeñas anémonas, pero tienen una característica especial: construyen un esqueleto duro. Sus tentáculos suelen ser seis o un múltiplo de seis. Puedes encontrar estos corales en muchas formas, tamaños y colores diferentes en el océano.
Datos para niños
Scleractinia |
||
---|---|---|
![]() Diploria labyrinthiformis, es una especie del orden Scleractinia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Cnidaria | |
Clase: | Anthozoa | |
Subclase: | Hexacorallia | |
Orden: | Scleractinia Bourne, 1900 |
|
Familias | ||
Véase texto |
||
Sinonimia | ||
Madreporaria |
||
Contenido
¿Qué hace que los corales duros sean "pétreos"?
Los corales escleractinios son duros porque producen unos pequeños trozos de material llamados escleritos. Estos escleritos son como pequeños ladrillos hechos de calcita, que es un tipo de carbonato de calcio. Las células del coral fabrican este material, creando un esqueleto externo.
Este esqueleto de carbonato de calcio es lo que les da su dureza. Gracias a esta característica, los corales escleractinios se han convertido en los principales constructores de los arrecifes de coral tropicales desde hace millones de años, desde el periodo Triásico. El esqueleto individual de cada pólipo de coral se llama coralito.
Tipos de corales duros: ¿Qué son los corales hermatípicos?
Los corales que construyen arrecifes se llaman corales hermatípicos. Estos corales tienen una relación especial con unas algas diminutas llamadas zooxantelas. Estas algas viven dentro de los tejidos del coral.
La relación especial entre corales y algas
Las zooxantelas son como pequeñas fábricas de alimento para el coral. Usan la luz del sol para hacer fotosíntesis, igual que las plantas. Al hacer fotosíntesis, producen energía que el coral puede usar. A cambio, el coral les da un lugar seguro para vivir y los nutrientes que necesitan.
Esta relación es muy importante para que el coral pueda crecer y construir su esqueleto. Cuando hay luz, las zooxantelas ayudan al coral a producir más carbonato de calcio, lo que hace que el esqueleto crezca más rápido.
¿Qué necesitan los corales hermatípicos para vivir?
Para que los corales hermatípicos puedan crecer y formar arrecifes, necesitan condiciones muy específicas:
- Aguas cálidas: La temperatura ideal es entre 20 y 30 grados Celsius, y no debe cambiar mucho.
- Mucha luz: La luz del sol es esencial para las zooxantelas. Por eso, el agua debe ser muy clara, sin mucha suciedad, y los corales deben vivir en la parte superior del océano, donde llega la luz.
- Pocos nutrientes en el agua: Si hay demasiados nutrientes, el agua se vuelve turbia y la luz no puede pasar.
- Salinidad normal: Viven en aguas con un nivel de sal normal, entre 27 y 40 partes por mil.
- Agua en movimiento: Necesitan que el agua se mueva un poco para que haya suficiente oxígeno.
- Superficie firme: Necesitan un lugar sólido donde puedan sujetarse y empezar a crecer.
¿Qué son los corales ahermatípicos?
Existen otros corales duros llamados corales ahermatípicos. Estos corales no tienen zooxantelas. Esto significa que no dependen de la luz solar para alimentarse. En cambio, obtienen todo su alimento capturando pequeñas criaturas del plancton que flotan en el agua.
Algunos corales ahermatípicos también pueden construir arrecifes, pero lo hacen en aguas frías y muy profundas, donde no llega la luz del sol. Por ejemplo, especies como Madrepora oculata o Lophelia pertusa son importantes constructores de arrecifes en profundidades de más de 2000 metros.
¿Cómo se clasifican los corales duros?
En el mundo del buceo y la acuariofilia (el hobby de tener acuarios), los corales duros a menudo se dividen en dos grupos:
- LPS (Long Polyp Stony): Corales duros con pólipos largos.
- SPS (Small Polyp Stony): Corales duros con pólipos pequeños.
Sin embargo, esta clasificación no es muy científica. Los científicos prefieren hablar de micropólipos (entre 1 y 2 mm de diámetro) y macropólipos (entre 10 y 40 mm de diámetro). La mayoría de los corales en los arrecifes tienen pólipos de tamaño intermedio, entre 2 y 10 mm.
¿Cuántas especies de corales duros existen?
Actualmente, se conocen 1.574 especies de corales duros. De estas, aproximadamente 1.300 especies pertenecen al orden Scleractinia.
- Unas 656 especies son constructoras de arrecifes y viven en aguas tropicales con mucho sol.
- Otras 669 especies no construyen arrecifes y pueden vivir en aguas templadas y polares, incluso a profundidades de hasta 6000 metros.
En el Océano Atlántico Tropical Occidental, se han identificado 197 especies, y 118 de ellas se encuentran en el Caribe Colombiano. En el Océano Pacífico Oriental, se registran 37 especies en la costa colombiana y 124 en todo el Pacífico Oriental.
Familias de Scleractinia
El Registro Mundial de Especies Marinas (WoRMS) reconoce muchas familias dentro del orden Scleractinia. Algunas de ellas son:
- Acroporidae
- Agariciidae
- Anthemiphylliidae
- Astrocoeniidae
- Caryophylliidae
- Coscinaraeidae
- Deltocyathidae
- Dendrophylliidae
- Diploastreidae
- Euphylliidae
- Flabellidae
- Fungiacyathidae
- Fungiidae
- Gardineriidae
- Guyniidae
- Lobophylliidae
- Meandrinidae
- Merulinidae
- Micrabaciidae
- Montastraeidae
- Mussidae
- Oculinidae
- Pocilloporidae
- Poritidae
- Psammocoridae
- Rhizangiidae
- Schizocyathidae
- Scleractinia incertae sedis
- Siderastreidae
- Stenocyathidae
- Trochosmiliidae
- Turbinoliidae
Algunas familias han sido reclasificadas o sus nombres han cambiado con el tiempo, como:
- Euphyllidae (ahora Euphylliidae)
- Faviidae (ahora Mussidae)
- Lobophylliidae (ahora Lobophylliidae Dai & Horng, 2009)
- Pectiniidae (ahora Merulinidae)
- Trachyphyllidae (ahora Merulinidae)
- Trachyphylliidae (ahora Merulinidae)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Scleractinia Facts for Kids