Cocodrilo de pantano para niños
Datos para niños
Cocodrilo de Moreletii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Crocodilia | |
Familia: | Crocodylidae | |
Subfamilia: | Crocodylinae | |
Género: | Crocodylus | |
Especie: | C. moreletii Duméril & Bibron, 1851 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Crocodylus moreletii |
||
El cocodrilo de Morelet, también conocido como cocodrilo de pantano o cocodrilo mexicano (Crocodylus moreletii), es un tipo de cocodrilo de tamaño mediano. Habita en Guatemala, Belice y a lo largo del Golfo de México en varios estados mexicanos.
Estos cocodrilos suelen medir alrededor de 3 metros de largo. Viven en pantanos y se alimentan de una gran variedad de animales. Actualmente, esta especie está bajo protección especial en México y es considerada de "Preocupación Menor" por la UICN. También está incluida en el Apéndice II de CITES, que regula su comercio.
Contenido
Historia del Cocodrilo de Morelet
¿Cuándo se descubrió el cocodrilo de Morelet?
El cocodrilo de Morelet fue descubierto en México en el año 1850. Recibió su nombre en honor al naturalista francés P.M.A. Morelet (1809-1892), quien lo encontró.
Durante mucho tiempo, se confundió con el cocodrilo cubano y el cocodrilo americano. Esto se debe a que comparten características similares. No fue hasta la década de 1920 que los científicos se dieron cuenta de que era una especie diferente.
Los cocodrilos de hoy en día provienen de un linaje muy antiguo. Este linaje incluye más de 125 tipos diferentes de cocodrilos que existieron en el pasado.
Características Físicas del Cocodrilo de Morelet
¿Cómo es el cocodrilo de Morelet?
El cocodrilo de Morelet es más pequeño en comparación con otras especies de cocodrilos. Los machos suelen ser más grandes que las hembras, un fenómeno llamado dimorfismo sexual.
Los cocodrilos adultos miden en promedio unos 3 metros de largo. El más grande registrado hasta ahora midió 4.3 metros. Su apariencia es similar a la de los cocodrilos americanos y cubanos.
Detalles de su cabeza y dientes
Una característica distintiva de esta especie es su hocico ancho. Tienen entre 66 y 68 dientes cuando son adultos. Los cocodrilos se distinguen de los caimanes porque sus dientes de la mandíbula superior e inferior se alinean perfectamente.
Además, el cuarto diente de su mandíbula inferior es visible incluso cuando tienen la boca cerrada. Esto se debe a que es un poco más grande que los demás.
Sus fosas nasales están en la parte delantera de su boca. Detrás de ellas están los ojos, y luego las orejas. Las tres están en la parte superior de su cabeza. Esto les permite oler, oír y ver lo que les rodea incluso cuando están casi sumergidos.
Los cocodrilos pueden ver bajo el agua gracias a una membrana transparente que cubre sus ojos. Esta membrana se llama membrana nictitante y actúa como un párpado protector.
Color y cuerpo
Los cocodrilos de Morelet son de color gris oscuro a marrón. Tienen bandas oscuras y manchas en el cuerpo y la cola. Aunque se parecen a otros cocodrilos, como el americano, los Morelet son un poco más oscuros.
Las crías son de un amarillo brillante con algunas bandas oscuras. El iris de sus ojos es de color marrón plateado. Tienen cuatro patas cortas y una cola larga que usan para nadar. Las patas traseras están unidas por una membrana. Sus fuertes músculos les permiten correr muy rápido en distancias cortas.
Hábitat del Cocodrilo de Morelet
¿Dónde vive el cocodrilo de Morelet?
El cocodrilo de Morelet se encuentra en hábitats de agua dulce en América Central y en la costa del Golfo de México. Su distribución abarca Belice, Guatemala y México.
Prefieren vivir en zonas de agua dulce que estén aisladas y tranquilas. Se les puede encontrar en pantanos, grandes ríos y lagos. Estos lugares suelen estar cubiertos de bosques, lo que les proporciona refugio.
Adaptación a diferentes entornos
También pueden vivir en aguas salobres, que son áreas costeras donde el agua salada del mar se mezcla con el agua dulce. Además, habitan en las sabanas cubiertas de hierba de la Península de Yucatán.
Durante las temporadas de lluvia, cuando hay inundaciones, estos cocodrilos se mueven más fácilmente a otros lugares. Las crías se esconden en lugares con mucha vegetación densa para protegerse de otros animales. Permanecen allí hasta que son lo suficientemente grandes para cuidarse solos.
Los cocodrilos adultos pueden cavar madrigueras durante las épocas de sequía. A veces, el territorio de este cocodrilo se superpone con el del cocodrilo americano, lo que puede llevar a confusiones entre ambas especies.
Dieta del Cocodrilo de Morelet
¿Qué come el cocodrilo de Morelet?
Los cocodrilos son animales carnívoros, lo que significa que comen carne. Cazan a sus presas con sigilo, acercándose sin ser vistos. Una vez que capturan a su presa, deben terminar con ella antes de comerla.
Para matar a la mayoría de sus presas, los cocodrilos las sujetan firmemente con sus poderosas mandíbulas y las arrastran al agua.
Alimentos principales
Los cocodrilos jóvenes se alimentan principalmente de peces e insectos. A medida que crecen y se hacen más grandes, pueden cazar presas de mayor tamaño.
Los cocodrilo de Morelet adultos comen pequeños mamíferos, aves y otros reptiles. Entre los mamíferos que pueden cazar se incluyen animales salvajes.
Reproducción del Cocodrilo de Morelet
¿Cómo se reproducen los cocodrilos de Morelet?
La reproducción de estos cocodrilos ocurre entre abril y junio, antes de que comience la temporada de lluvias. Los cocodrilos de Morelet son especiales entre los cocodrilos de América del Norte porque solo construyen nidos en forma de montículo.
Estos nidos son montículos de tierra de aproximadamente 3 metros de ancho y 1 metro de alto. Se construyen cerca del agua o sobre vegetación flotante. La hembra puede poner entre 20 y 45 huevos. Se han encontrado nidos con huevos de más de una hembra.
Los huevos son enterrados en el nido y la hembra los protege de los depredadores antes de que nazcan las crías. Los huevos suelen eclosionar después de unos 80 días de incubación. Las crías recién nacidas miden aproximadamente 17 centímetros de largo.
Después de que los huevos eclosionan, la cocodrilo hembra lleva a sus crías en la boca hasta el agua. Allí, ambos padres las protegen por un tiempo antes de que las crías se valgan por sí mismas.
Conservación del Cocodrilo de Morelet
¿Qué amenazas enfrenta el cocodrilo de Morelet?
El cocodrilo de Morelet ha enfrentado amenazas debido a la destrucción de su hábitat y la caza ilegal. Ambos factores redujeron significativamente sus poblaciones en el pasado.
Fue cazado intensamente por su piel durante las décadas de 1940 y 1950. Su piel se usaba para fabricar carteras, abrigos y zapatos.
¿Cómo se protege al cocodrilo de Morelet?
Desde el año 2010, el cocodrilo de Morelet ya no se considera una especie en peligro de extinción. Una de las organizaciones más importantes que protegen a los cocodrilos hoy en día es el Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG, por sus siglas en inglés).
Esta organización comenzó en 1971. Es un grupo mundial de biólogos y otros profesionales que trabajan juntos para la conservación de las 23 especies de lagartos y cocodrilos. El CSG supervisa todo el comercio de pieles de cocodrilo. Ayudan a determinar si las pieles son legales o si han sido obtenidas de forma ilegal.
Cuando esta organización se fundó, todas las especies de cocodrilos estaban amenazadas o en peligro de extinción. Hoy, esas cifras han mejorado mucho. En 1996, un tercio de las especies de cocodrilos eran lo suficientemente abundantes como para permitir una caza regulada. Otro tercio ya no estaba en peligro de extinción, aunque el último tercio de las especies aún permanecía en peligro.
Galería de imágenes
-
Cocodrilo de Morelet en el Lago Coba, Quintana Roo, México.
Véase también
En inglés: Morelet's crocodile Facts for Kids