Parque nacional Isla Contoy para niños
Datos para niños Isla Contoy |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Municipio de Isla Mujeres | |
Coordenadas | 21°29′20″N 86°47′30″O / 21.48888889, -86.79166667 | |
Datos generales | ||
Administración | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | |
Grado de protección | Sitio Ramsar | |
Fecha de creación | 2 de febrero de 1998 | |
Legislación | Decreto 02-02-1998 | |
Superficie | 5.128 ha | |
Ubicación en Quintana Roo.
|
||
El Santuario Isla Contoy es un lugar natural muy especial en México. Fue declarado santuario en febrero de 1998. Protege toda la isla Contoy y una gran parte del mar que la rodea, unas 4900 hectáreas.
Esta isla se encuentra justo donde se unen las aguas cálidas del mar Caribe y las aguas un poco menos cálidas del golfo de México. Cerca de la isla, al sur, hay un arrecife llamado Ixlaché. Este arrecife es parte de la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo.
Las ciudades más cercanas a Isla Contoy son Isla Mujeres, a 32 km al este, y Cancún, a 50 km al sur. La isla es un refugio para aves y animales marinos. Aquí viven especies de tortugas que están en peligro de desaparecer.
Los manglares de Isla Contoy también son muy importantes. Por eso, fueron declarados "Sitio Ramsar" de México en 2003. Esto significa que son humedales de importancia internacional.
Contenido
Parque Nacional Isla Contoy
El Parque Nacional Isla Contoy es un área protegida que incluye la isla y el mar a su alrededor. La isla mide 8.75 km de largo y entre 200 y 700 metros de ancho. Su superficie terrestre es de unas 230 hectáreas. Si sumamos las 4900 hectáreas de mar, el parque tiene un total de 5128 hectáreas.
¿Dónde se encuentra Isla Contoy?
El parque está en el extremo oeste del canal de Yucatán. Se ubica entre las coordenadas 21° 27’ 40” y 21° 32’ 10” de latitud norte y 86° 46´40” y 86° 47’ 50” de longitud oeste.
Isla Contoy pertenece al municipio de Isla Mujeres, en el estado de Quintana Roo.
¿Cómo es el terreno de la isla?
Los suelos de la isla son muy delgados y arenosos. Tienen pocas plantas y se asientan sobre roca caliza. Los suelos varían según la altura del terreno. Los suelos más altos son arenosos y pedregosos, mientras que los más bajos se inundan a veces.
La mayor parte de la isla es casi plana, con alturas máximas de 12 metros. La costa este es rocosa y tiene playas más grandes cerca de la punta norte. Estas playas están expuestas a las olas fuertes y a los vientos. Cerca de la punta sur, hay dunas de arena caliza, la más alta mide unos 12 metros.
La costa oeste es más difícil de recorrer a pie. Está cortada por la entrada de tres lagunas. La Laguna Pajarera Central es pequeña y poco profunda. La Laguna de Puerto Viejo es más profunda y ancha, solo se puede cruzar en bote. La Laguna Norte es angosta y profunda. En esta costa hay muchas playas de arena, como Tortugas, Ixmapoit y Pájaros.
¿Hay agua dulce en la isla?
Isla Contoy no tiene ríos ni lagos de agua dulce. Sin embargo, tiene cinco lagunas interiores de agua salada:
- Laguna Pajarera del Norte
- Laguna Muerta
- Laguna Pajarera Central
- Laguna Garzas
- Laguna Pajarera Sur
Estas lagunas juntas ocupan un área de 9.2 hectáreas. También hay zonas que se inundan temporalmente con las lluvias y las mareas altas.
¿Cómo son las corrientes marinas?
Las corrientes marinas en el Caribe se mueven hacia el oeste-noroeste, llegando a las costas de Yucatán. Al sur de Isla Cozumel, la corriente gira hacia el norte y se dirige al canal de Yucatán. Esta corriente puede ser muy rápida, alcanzando velocidades de 4 nudos (unos 7.4 km/h) al este de Cabo Catoche.
Cerca de Isla Contoy, el agua del fondo sube a la superficie en ciertas épocas del año. Esto hace que el área sea muy rica en nutrientes. Por eso, hay mucha comida para la gran variedad de aves que viven en la isla. También es la razón por la que se pueden ver tiburones ballena al oeste de Contoy.
¿Qué tipo de clima tiene la isla?
El clima de Isla Contoy es cálido y húmedo, con lluvias en verano. La temperatura promedio es de 27.4 °C y no cambia mucho durante el año. El mes más caluroso es agosto y el más fresco es enero, con una diferencia de solo 3 a 4 °C.
La isla recibe unos 1041 mm de lluvia al año. Llueve poco de enero a abril, aumenta de mayo a junio, disminuye en julio y agosto, y el máximo de lluvia es en octubre. De junio a noviembre, pueden ocurrir huracanes o ciclones, que traen lluvias muy fuertes.
La historia de Isla Contoy
¿Cómo se descubrió la isla?
No hay escritos antiguos de los primeros exploradores europeos sobre Isla Contoy. El nombre "Contoy" podría venir de dos palabras mayas: Kom (bajo o hundido) y To´oy (abrigo), que se refieren a las aguas poco profundas que daban refugio a los marineros. Otra posibilidad es que venga de Pontó, que en maya significa Pelícano.
Se han encontrado restos arqueológicos como conchas trabajadas y cerámica. Esto sugiere que la isla fue visitada antes del año 300-200 a.C., mucho antes de que la cultura maya se desarrollara por completo. Es probable que solo fuera visitada de vez en cuando, ya que no tenía agua dulce.
La isla fue parte de una importante ruta de comercio marítimo en tiempos antiguos. Esta ruta conectaba la Laguna de Términos con las islas del Caribe y se extendía por toda la costa de la Península de Yucatán hasta Honduras.
Durante la época de la Colonia, cerca de la isla hubo batallas entre barcos y barcos piratas. También hubo naufragios debido a los arrecifes poco profundos.
Las primeras descripciones de la isla son de 1842, cuando John Lloyd Stephens la visitó y notó la presencia de aves marinas. A mediados del siglo pasado, la isla era habitada temporalmente por campamentos de personas que cazaban tortugas.
Durante el gobierno del general Porfirio Díaz, se construyó el faro de Contoy. Desde entonces, la isla ya era conocida como "La Isla de los Pájaros" por la gran cantidad de aves que se concentraban allí.
En 1901, dos naturalistas, E.W. Nelson y E.A. Goldman, visitaron la isla para estudiar las aves. Los habitantes les contaron que un lugar donde anidaban los bobos cariazules había desaparecido por la construcción del faro. Desde entonces, esta especie no ha vuelto a anidar en la isla.
Los pescadores de Isla Mujeres cuentan que antes de los años setenta, cuando visitaban Isla Contoy, recogían huevos de fragata para hacer pan o cazaban cormoranes jóvenes.
¿Cuándo se convirtió en reserva natural?
Los conservacionistas mexicanos comenzaron a interesarse por Isla Contoy después de 1950. El 8 de febrero de 1961, el presidente Adolfo López Mateos la declaró zona de reserva natural y refugio de fauna. Así, Contoy se convirtió en la primera área protegida de la península de Yucatán.
Entre 1961 y 1982, algunas empresas de turismo de Isla Mujeres y Cancún organizaban viajes a la isla. En 1982, el presidente José López Portillo inauguró un centro de visitantes, laboratorios y una torre para observar aves.
En 1984, se estableció una regla que limitaba la estancia de los pescadores en la isla. Sin embargo, no siempre se cumplió. El 29 de octubre de 1986, la playa de la isla fue declarada zona de reserva para proteger a las tortugas marinas.
En 1993, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) cerró temporalmente el Área Natural Protegida. Esto fue porque no tenía un plan de manejo ni reglas internas, y había personas viviendo allí que afectaban los ecosistemas.
En 1993 y 1994, empresas de Isla Mujeres y Cancún formaron el grupo "Amigos de Isla Contoy". Ellos organizaron campañas de limpieza y ayudaron a crear las reglas de la reserva. En 1994, se aprobó el plan de manejo y la isla fue declarada "Reserva Especial de la Biosfera Isla Contoy".
El 2 de febrero de 1998, bajo el gobierno del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, el área fue nombrada parque nacional. Esto aumentó la protección y conservación de la parte marina a 5128 hectáreas.
En 2002, la Fundación Lighthouse de Alemania se convirtió en un gran apoyo para "Amigos de Isla Contoy". Ayudó con programas de conservación y educación ambiental.
¿Por qué es importante proteger Isla Contoy?
Los objetivos de proteger Isla Contoy son:
- Organizar las acciones para proteger, investigar y educar sobre la isla.
- Establecer reglas para el uso de los recursos naturales y las actividades turísticas.
- Promover la investigación científica para entender mejor los ecosistemas y las especies.
- Fomentar la participación de las personas para que ayuden a conservar el parque.
- Mejorar la forma en que se administra el parque.
- Buscar más fondos para que el parque tenga un presupuesto adecuado.
La increíble vida en Isla Contoy
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el Parque Nacional Isla Contoy viven más de 720 especies de plantas y animales. De estas, 45 están en alguna categoría de riesgo y 25 son especies que no son de la región.
Entre las especies importantes y protegidas se encuentran la tortuga blanca (Chelonia mydas), la tortuga de carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga caguama (Caretta caretta) y la garza (Egretta rufescens). Esta garza es muy rara en Norteamérica y es vulnerable a los cambios en las costas.
¿Qué plantas crecen en la isla?
Se han encontrado 98 tipos de plantas en la isla. Se dividen en dos grupos principales de vegetación:
El primer grupo es la vegetación de duna costera. Es el tipo más común y tiene diferentes combinaciones de especies. Incluye plantas pioneras, plantas de costas saladas, palmeras con cocoteros y matorrales costeros.
El segundo grupo es el manglar, que se encuentra en la parte oeste de la isla. Los manglares más comunes son los de Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Conocarpus erectus.
¿Qué animales viven en la isla?
Contoy es un lugar muy importante para que aniden aves marinas y de humedales. Se han encontrado 152 tipos de aves marinas. Aquí está la colonia más grande de pelícano gris (Pelecanus occidentalis) en la costa este de México.
La isla también es un lugar de anidación para el halcón peregrino (Falco peregrinus). En verano, otras especies visitan la isla para buscar refugio o reproducirse, como el bobo vientre blanco (Sula leucogaster), el cormorán, la fragata magnífica (Fregata magnificens) y la garza gigante (Ardea herodias).
También se han observado murciélagos y 14 especies de reptiles.
Gracias a los nutrientes en el agua, se pueden encontrar langostas, pulpos, camarones y sardinas. Se han contado 234 especies de peces, como el tiburón ballena (Rhincodon typus), mantarrayas, delfines nariz de botella, barracudas (Sphyraena barracuda) y muchos otros peces de arrecife.
¿Qué es el arrecife de coral de Contoy?
El arrecife "Ixlaché" está en la zona sur del parque nacional. Es parte de la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo, que se extiende por 1000 km hasta las costas de Honduras.
En el arrecife Ixlaché se han contado 17 especies de corales duros y 14 de corales blandos. Algunos ejemplos son el coral cerebro (Meandrina meandrites), el coral estrella (montastraea annularis), el cuerno de alce (Acropora Palmata) y el cuerno de ciervo (Acropora cervicornis). También hay 106 especies de invertebrados de arrecife, 14 especies de esponjas, 11 de moluscos, caballitos de mar y estrellas de mar.
Acuerdos internacionales para proteger la isla
¿Qué es el Sistema Arrecifal Mesoamericano?
Los presidentes de México, Guatemala, Honduras y el primer ministro de Belice se reunieron en Tulum, Quintana Roo, en 1997. Allí firmaron la Declaración de Tulum.
En esta declaración, acordaron proteger el "Sistema Arrecifal Mesoamericano" (SAM) para usarlo de manera sostenible. Esta estrategia se basa en varios acuerdos internacionales para proteger la diversidad biológica y el medio ambiente marino.
¿Qué es el Convenio de Ramsar?
La Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un acuerdo entre países. Su objetivo es proteger y usar de forma inteligente los humedales y sus recursos.
México se unió a esta Convención en 1986. Los manglares de Isla Contoy fueron declarados "Sitio Ramsar" de México el 2 de noviembre de 2003.
¿Cómo visitar Isla Contoy?
Se puede hacer ecoturismo en Isla Contoy bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) y la organización "Amigos de Isla Contoy A.C.".
Para llegar al Parque Nacional Isla Contoy, debes ir en barco. Las embarcaciones autorizadas salen de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Juárez.
Los tours suelen salir a las 9 de la mañana y regresan alrededor de las 5 de la tarde. El viaje dura entre una y dos horas, dependiendo del barco y del clima.
Para proteger el medio ambiente, no se permite usar bloqueador solar que dañe el arrecife ni fumar en la isla. ¡Disfruta de este hermoso lugar usando ropa que te proteja del sol y abre tus sentidos para apreciar este paraíso!
Véase también
- Isla Contoy
- Quintana Roo
- Isla Mujeres
- Parques nacionales de México
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales