robot de la enciclopedia para niños

Cocodrilo americano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cocodrilo americano
Crocodylus acutus mexico 02-edit1.jpg
Cocodrilo americano, foto tomada en La Manzanilla, Jalisco (México).
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Crocodilia
Familia: Crocodylidae
Género: Crocodylus
Especie: C. acutus
Cuvier, 1807
Distribución
Distribución del cocodrilo americano.
Distribución del cocodrilo americano.
Archivo:Cocodrilo de Río
Cocodrilo americano en Chiapas (México).

El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) es un reptil grande que pertenece a la familia de los Crocodylidae. También se le conoce con otros nombres como lagarto real, lagarto amarillo, cocodrilo de río, cocodrilo narigudo o cocodrilo aguja. En algunos lugares, se le llama cocodrilo de la costa (Ecuador), caimán de la costa (Venezuela), caimán aguja (Colombia) o cocodrilo de Tumbes (Perú).

Estos cocodrilos son muy grandes, midiendo generalmente entre 3 y 4 metros, aunque algunos pueden llegar a medir hasta 6.1 metros. Tienen un hocico largo y delgado con dientes que se ven incluso cuando su boca está cerrada. Su piel es de color grisáceo en la espalda, con algunas manchas oscuras, y su vientre es más claro y sin marcas. Además, poseen una cola muy fuerte y musculosa.

El cocodrilo americano vive en diversas regiones, desde Florida en Estados Unidos, algunas islas del Mar Caribe y las costas del golfo de México, hasta ríos en las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela. También se encuentra en la costa del Pacífico, desde México hasta el norte de Perú. Prefieren vivir en lugares con agua dulce o salobre, como lagunas costeras, esteros y desembocaduras de ríos, donde hay mucha vegetación como manglares.

Esta especie está clasificada como "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población está disminuyendo y necesita protección. Los principales peligros para ellos son la caza ilegal para obtener su piel, la destrucción de sus hogares por actividades humanas y la contaminación del agua. A veces, los conflictos con humanos pueden llevar a que algunos cocodrilos sean eliminados.

Es importante no confundir al cocodrilo americano con los aligátores o caimanes. Aunque se parecen, son diferentes y se pueden distinguir por sus características físicas.

Características del Cocodrilo Americano

¿Cómo es el cocodrilo americano?

Los cocodrilos americanos adultos suelen medir alrededor de 6 metros de largo y pesar unos 500 kilogramos. Son el segundo cocodrilo más grande de América, solo superados por el cocodrilo del Orinoco, que puede medir hasta 7 metros.

Su cabeza es larga y estrecha, con un hocico ligeramente curvado. Sus dientes son visibles incluso cuando tienen la boca cerrada. Las escamas de su piel son de color claro y se notan más que en los aligátores. Sus patas son cortas, pero su cola es muy grande y fuerte.

¿Por qué lloran los cocodrilos?

Los cocodrilos tienen unos párpados especiales que se abren y cierran de lado. También tienen glándulas cerca de los ojos que les ayudan a eliminar el exceso de sal de su cuerpo. Esta sal sale en forma de gotas, lo que parece que están "llorando". Gracias a esto, pueden vivir tanto en agua dulce como en agua salada, e incluso nadar en el mar para encontrar nuevos lugares donde vivir.

Como son animales de sangre fría (ectotermos), pueden pasar mucho tiempo sin comer y hasta dos horas sin respirar bajo el agua.

Dónde Vive el Cocodrilo Americano

¿Cuál es la distribución del cocodrilo americano?

El cocodrilo americano se encuentra en una amplia zona que va desde Florida en Estados Unidos y México, hasta el norte de Venezuela y Perú. También habita en las islas del Caribe.

En países como Perú y Ecuador, esta especie está en peligro crítico de extinción. La caza excesiva para obtener su piel en la década de 1960 redujo drásticamente su número. Hoy en día, existen leyes que controlan el comercio de cocodrilos y sus pieles para protegerlos.

Una de las poblaciones más grandes de cocodrilos americanos en Sudamérica se encuentra en el Parque nacional Morrocoy en Venezuela, con más de 500 ejemplares. Además, en este país se llevan a cabo proyectos de conservación que liberan alrededor de 100 crías al año para ayudar a la especie.

El cocodrilo Papillón

El cocodrilo más grande registrado en cautiverio fue uno llamado Papillón. Vivió en el Parque-Museo La Venta en Villahermosa, Tabasco, México, por más de 40 años. Papillón falleció el 21 de enero de 2014, a la edad de unos 80 años. Medía 4.2 metros y pesaba 450 kilogramos.

Papillón se escapó de su estanque tres veces. En una de esas ocasiones, fue herido por unos pescadores, lo que lo dejó casi ciego. Actualmente, puedes verlo disecado en una sala especial del museo, donde sigue siendo admirado por su gran tamaño.

Comportamiento del Cocodrilo Americano

Archivo:Crocodylus acutus en parque zoologico paraguana
Macho y Hembra de cocodrilo americano en el Zoológico de Paraguaná.

¿Qué come el cocodrilo americano?

El cocodrilo americano se alimenta de aves y de todo tipo de animales vertebrados. También puede cazar mamíferos grandes que se acercan a beber agua, tomándolos por sorpresa.

¿Cómo se reproduce el cocodrilo americano?

La reproducción de estos cocodrilos ocurre en ciertas épocas del año. Después de aparearse, la hembra pone un promedio de 39 huevos. A veces, varias hembras pueden compartir un mismo nido. Las madres cuidan los huevos hasta que nacen las crías. Luego, desentierran a los pequeños y los llevan al agua con su hocico para protegerlos.

¿Cómo se relaciona con los humanos?

El cocodrilo americano puede ser más agresivo que el aligátor si se siente amenazado. En Estados Unidos, es una especie protegida desde 1975. En México, también está considerada una especie en riesgo que necesita protección especial, según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Estado de Conservación

El cocodrilo americano ha sido clasificado como vulnerable desde 1994. Esto significa que su población está en riesgo y se necesitan esfuerzos para protegerla.

Historia de su clasificación

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American crocodile Facts for Kids

kids search engine
Cocodrilo americano para Niños. Enciclopedia Kiddle.