robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Costa Occidental de Isla Mujeres,
Punta Cancún y Punta Nizuc
Categoría UICN II
Landsat Cancun Mexico parque.jpg
Vista satelital
Situación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Quintana Roo
Coordenadas 21°10′50″N 86°45′30″O / 21.18055556, -86.75833333
Datos generales
Administración Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Grado de protección parque nacional
Fecha de creación 15 de marzo de 1996
Legislación Decreto 15-03-1996
Superficie 8.673-06-00 ha

El Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc es un área natural protegida en México. Forma parte de una enorme barrera de arrecifes llamada “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental”. También se le conoce como “Gran Arrecife Maya”. Este sistema es el segundo más grande del mundo.

El parque marino está dividido en tres partes, cada una frente a las costas que le dan nombre. La zona de arrecifes de Punta Nizuc se extiende hacia el sur. Cerca de allí se encuentra el parque nacional Arrecife de Puerto Morelos. A unos 30 km al oeste de Isla Mujeres está el Parque Nacional Isla Contoy.

¿Qué es el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc?

Este parque es un lugar especial donde se protegen los arrecifes de coral y la vida marina. Fue creado para cuidar la increíble biodiversidad de esta parte del mar Caribe.

Un Tesoro Submarino

Los arrecifes de coral son como ciudades bajo el agua. Están llenos de vida y son muy importantes para el equilibrio del océano. Este parque ayuda a mantener sanos estos ecosistemas.

¿Dónde se encuentra este Parque Marino?

El parque está en la península de Yucatán, al noreste del estado de Quintana Roo. Se ubica en las costas de los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez. No incluye las zonas de playa, solo las aguas marinas cercanas a la costa.

El área total del parque es de 8,673 hectáreas. Se divide en tres zonas separadas:

  • En el municipio de Isla Mujeres:
    • Zona 1: Costa Occidental de Isla Mujeres, con 2,795 hectáreas.
  • En el municipio de Benito Juárez (en la zona hotelera de Cancún):
    • Zona 2: Punta Cancún, con 3,301 hectáreas.
    • Zona 3: Punta Nizuc, con 2,576 hectáreas.

¿Por qué es importante este Parque Nacional?

Este parque es vital por su riqueza natural y por el papel que juega en la protección de la costa.

La Biodiversidad que Protege

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el parque viven más de 1,120 especies de plantas y animales. De estas, 55 están en alguna categoría de riesgo en México.

Plantas y Animales Terrestres

La parte terrestre del parque es muy pequeña. Se compone de un islote llamado La Carbonera en Isla Mujeres y tres pequeños islotes rocosos en Punta Cancún. Aquí crecen manglares y plantas de dunas costeras, con 40 especies registradas. Los manglares son árboles que viven en suelos salados e inundados. Son muy importantes porque protegen la costa y son hogar de muchos animales.

Vida Marina Asombrosa

En el mar, hay 235 especies de algas y pastos marinos como la Thalassia testudinum. Se han encontrado 35 especies de corales duros y 37 de corales blandos. Algunos, como el coral cuerno de alce y el coral cuerno de ciervo, están protegidos. También hay 82 especies de esponjas, 43 de moluscos (como pulpos y caracoles), 65 de gusanos marinos, 37 de crustáceos y 24 de estrellas y erizos de mar. Entre los vertebrados, se han visto 108 especies de peces. También hay cuatro tipos de tortugas marinas (blanca, caguama, carey y laúd) y dos de cocodrilos, todos protegidos. Además, se han reportado 11 especies de delfines y ballenas.

Archivo:Dolphins 300
Delfines.

Un Escudo Natural para la Costa

Los arrecifes del parque son muy valiosos. No solo atraen a turistas, sino que también protegen las playas de la erosión. Actúan como una barrera natural que reduce la fuerza de las olas y las corrientes marinas. Esto ayuda a que la línea de costa se mantenga estable.

¿Cómo se Protege el Parque?

La protección de este parque ha sido un esfuerzo de muchos años y cuenta con el apoyo de acuerdos internacionales.

Un Poco de Historia de su Protección

Desde 1963, la gente de Isla Mujeres ha trabajado para proteger los arrecifes. En 1973, se declaró esta zona como refugio de flora y fauna marina. En 1996, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León lo declaró oficialmente Parque Marino Nacional. Desde entonces, se ha trabajado en su administración y en buscar formas de financiar su cuidado.

Acuerdos Internacionales para Cuidar el Mar

El Gran Sistema Arrecifal Mesoamericano

En 1997, los presidentes de México, Guatemala, Honduras y el primer ministro de Belice firmaron la Declaración de Tulum. Acordaron proteger el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). Este acuerdo busca usar los recursos del arrecife de manera sostenible.

Archivo:Coral Reef
Arrecife de coral.

La Convención de Ramsar y los Humedales

La Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado internacional. Su objetivo es proteger los humedales, que son áreas como pantanos o manglares. México se unió a esta convención en 1986. Los manglares cercanos al parque, en Nichupté, fueron declarados sitio Ramsar en 2008.

¿Qué Actividades se Pueden Realizar?

El parque ofrece muchas actividades para disfrutar de la naturaleza marina.

Explorando Isla Mujeres

Puedes llegar a Isla Mujeres en ferry o en barco desde Cancún. Una vez allí, puedes visitar lugares como "el farito" o "el garrafón". Se permiten paseos en barco y snorkel en arrecifes poco profundos. Para buceadores con más experiencia, hay sitios como "el farito". La visibilidad bajo el agua es excelente. También puedes practicar buceo autónomo en zonas como "manchones grande". Cerca de allí está "la cueva de los tiburones dormidos", un lugar famoso explorado por Jacques Cousteau. Además, es posible bucear en barcos hundidos, como "el Triunfador" y "las Redes", que se hundieron por un huracán en 1988.

Archivo:Isla Mujeres Playa Norte Beach
Playa Norte Isla Mujeres.

Aventuras en Punta Cancún

Esta zona está en el centro de la zona hotelera de Cancún. Aquí se encuentran islotes dedicados a la investigación científica. Puedes hacer actividades de playa, kayak y windsurf. El buceo y el snorkel son muy populares. Puedes llegar en barco desde las lagunas de Nichupté y Bojórquez. Algunas zonas de arrecifes conocidas son "cuevones", "la bandera" y "barbones". La Armada de México hundió dos barcos cañoneros, el "Juan de la Barrera C-55" y el "Anaya C-58", para crear arrecifes artificiales.

Archivo:Nurse shark
Tiburón nodriza o gata (Ginglymostoma cirratum).

Descubriendo Punta Nizuc

Esta parte del parque está al sur de la zona hotelera. Es más difícil llegar por tierra, así que la mayoría de las actividades se ofrecen desde los hoteles cercanos. Las barreras de arrecifes de esta zona son las más visitadas de Cancún. La forma más común de llegar es en pequeñas embarcaciones motorizadas. Puedes cruzar los manglares y salir al océano para hacer snorkel. También se practica buceo en un lugar llamado "la boya de los locos".

Desafíos y Cuidados del Parque

A pesar de su protección, el parque enfrenta algunos desafíos importantes.

Amenazas a los Arrecifes

El crecimiento de Cancún ha traído más personas y más infraestructura turística. Esto ha afectado los arrecifes por el aumento de la contaminación del agua. También ha habido una reducción de los manglares y rellenos de terreno. La contaminación del agua se debe a descargas de aguas residuales, detergentes, aceites de barcos y basura como botellas o bolsas de plástico. La pesca ilegal y algunas actividades turísticas también dañan los arrecifes. Esto ocurre cuando las anclas rompen corales, los nadadores levantan sedimentos o los buzos inexpertos dañan los corales. También es un problema la extracción de pedazos de coral como "recuerdos" y el uso de protectores solares que no son amigables con el medio ambiente.

Accidentes Marítimos y sus Consecuencias

Debido al alto tráfico de barcos, ha habido varios accidentes que han dañado los arrecifes. En 1997, un crucero destruyó 460 metros cuadrados de corales en Punta Cancún. En 2007, dos embarcaciones encallaron en Punta Nizuc, dañando unos 1,000 metros cuadrados de arrecifes. En 2008, un catamarán se hundió en la zona de "Chital Grande". Aunque se rescató a los turistas, una persona sufrió un accidente grave y se dañaron al menos 40 metros cuadrados de corales.

Véase también

  • Cancún
  • Isla Mujeres
  • Quintana Roo
  • Municipio de Benito Juárez (Quintana Roo)
  • Isla Mujeres (municipio)
  • Parques nacionales de México
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
kids search engine
Parque nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc para Niños. Enciclopedia Kiddle.