Palmas del Socorro para niños
Datos para niños Palmas del Socorro |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Palmas del Socorro en Colombia
|
||
Localización de Palmas del Socorro en Santander
|
||
Coordenadas | 6°24′26″N 73°17′18″O / 6.4072194444444, -73.2883 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Santander | |
• Provincia | Comunera | |
Alcalde | Jorge Caballero Rodriguez (2024-2027) |
|
Superficie | ||
• Total | 57,02 km² | |
Altitud | ||
• Media | n/d m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 2535 hab. | |
• Densidad | 44,5 hab./km² | |
Gentilicio | Palmeño | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Palmas del Socorro es un municipio que se encuentra en el departamento de Santander, Colombia. Según el censo de 2018, viven allí 2535 personas.
Este municipio forma parte de la Provincia Comunera. Sus vecinos son los municipios de Socorro, Confines, Guapotá, Chima y Simacota.
Contenido
Descubre Palmas del Socorro: Un Lugar Lleno de Historia y Naturaleza
Palmas del Socorro es un municipio con muchos lugares interesantes para visitar. Aquí puedes aprender sobre su historia y disfrutar de la naturaleza.
Lugares Históricos y Culturales
El Templo de la Inmaculada Concepción: Un Edificio Impresionante
El Templo de la Inmaculada Concepción es un edificio muy bonito en Palmas del Socorro. Fue creado como parroquia el 20 de octubre de 1809. El Virrey confirmó esta decisión el 13 de diciembre de 1809.
Este templo está construido con grandes piedras. Por dentro, tiene tres pasillos, un púlpito (donde se dan los sermones), un balcón de madera y ocho columnas de piedra. El primer sacerdote fue Isidro Gómez Uribe, elegido por la gente del pueblo en 1809.
La Finca La Ceiba: Un Viaje al Pasado
La Finca La Ceiba, antes conocida como Finca San Ramón, fue construida entre 1889 y 1916. Este lugar fue testigo del paso de los libertadores por Palmas del Socorro. Aunque afuera había movimientos importantes, dentro de la casa de adobe se vivía en paz.
Desde su fundación en 1785, Palmas del Socorro ha sido hogar de personas trabajadoras. Se dedican al cultivo de café, cacao y mandarina. La Finca La Ceiba es un lugar hermoso para visitar. Allí puedes despertar con el canto de los pájaros, caminar entre cafetales y cacaotales, y sentir que viajas al pasado. También puedes disfrutar de un desayuno con café recién tostado o de charlas por la tarde con música y una bebida tradicional.
Aventuras en la Naturaleza
Balneario La Honda: Diversión Acuática
El Balneario La Honda está cerca de la quebrada (arroyo) del mismo nombre, en la vía hacia Socorro. Es un lugar perfecto para relajarse y divertirse. Cuenta con una piscina de agua natural que viene directamente de la quebrada. Tiene todo lo necesario para que los visitantes estén cómodos.
Castillo El Horizonte: Vistas y Emociones Fuertes
Saliendo de Palmas del Socorro hacia el municipio de El Socorro, a unos 250 metros, se toma un camino de tierra que lleva a la Vereda La Chapa. Allí se encuentra el Castillo El Horizonte, construido en 1997 con adobe cocido. Su estilo es una mezcla de arquitectura morisca en la primera planta y de la región de Baviera (Alemania y Suiza) en la segunda.
Alrededor del castillo, hay una "tarabita" o tirolesa de 300 metros que recorre el borde de un acantilado. También hay un columpio gigante que te permite balancearte sobre el vacío del acantilado.
Cueva del Indio: Un Mundo Subterráneo
Para llegar a la Cueva del Indio, desde el parador El Macanillo, se avanza 500 metros por la vía a Bogotá y luego 1 kilómetro por un camino de tierra hasta la finca Monterredondo. Esta cueva se formó por aguas subterráneas. Su entrada mide 3 metros de ancho por 4 metros de alto, y por dentro tiene un diámetro de 2 metros.
Dentro de la cueva, verás estalactitas (formaciones que cuelgan del techo) y estalagmitas (formaciones que crecen desde el suelo). Alrededor de la cueva, hay mucha vegetación típica de la región, como árboles de bambú y caucho.
La Azufrada: Aguas Curativas
Pasando el puente Las Panelas y la escuela Barrohondo, se toma un camino de tierra hacia la vereda La Ensillada. Después de recorrer 8 kilómetros por carretera destapada y camino de herradura, atravesando la finca Sabaneta, se llega a un lugar con un paisaje increíble lleno de plantas y animales.
Allí nace un manantial de aguas minerales ricas en azufre. Tanto los habitantes de la zona como los turistas visitan este lugar para usar sus aguas, que se cree tienen propiedades curativas.
Véase también
En inglés: Palmas del Socorro Facts for Kids