robot de la enciclopedia para niños

Sileno para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sileno del 100-150 con testa di età flavia, da originali del primo ellenismo della cerchia di lisisppo
Estatua de Sileno de la Sala de las Musas del Museo Pío Clementino, Roma.
Archivo:Bacchus-2
Estatua de Sileno de la Sala de las Musas del Museo Pío Clementino, Roma.

En la mitología griega, Sileno (en griego Σειληνός o Σιληνός) era un personaje muy especial. Se le conocía como el padre adoptivo, maestro y fiel amigo de Dioniso, el dios del vino. Sileno era considerado el más anciano, sabio y alegre de los seguidores de Dioniso. Era un sátiro, una criatura mitad humana y mitad animal, y se le veía como un dios menor de la alegría y la diversión. En la mitología romana se le conocía como Silvano, que significa "de los bosques", y en la mitología etrusca como Selvans. Se creía que había nacido en Nisa, en Asia, al igual que Dioniso.

Sileno: El Sabio Compañero de Dioniso

¿Quién era Sileno en la mitología?

Sileno era famoso por su gran gusto por el vino. A veces, esta bebida lo hacía sentir muy relajado y soñoliento, tanto que necesitaba ayuda para moverse o era llevado en burro. Se decía que en aquellos momentos, Sileno poseía una sabiduría especial y podía predecir el futuro.

La Sabiduría y los Secretos de Sileno

El rey frigio Midas estaba muy interesado en aprender de Sileno. Para capturarlo, Midas puso una bebida especial en una fuente de la que Sileno solía beber. Cuando Sileno se quedó dormido, los sirvientes del rey lo llevaron ante su señor. Sileno compartió con el rey una idea un poco triste: que lo mejor para una persona es no haber nacido, y si nace, que su vida sea lo más corta posible.

Otra historia cuenta que, después de un evento triste con Orfeo, Dioniso viajó a Frigia con sus amigos sátiros y ménades, y Sileno iba con ellos. Sileno, cansado por la vejez y por el vino, se perdió y fue encontrado por unos campesinos. Ellos lo llevaron ante el rey Midas, quien ya lo conocía y se alegró mucho de verlo. Sileno y el rey Midas celebraron una fiesta durante diez días y diez noches. Después, Sileno fue devuelto a Dioniso. En agradecimiento por la hospitalidad hacia su padre adoptivo, Dioniso le concedió un deseo a Midas. El rey pidió el poder de convertir en oro todo lo que tocara. Otra versión dice que Sileno fue capturado por dos pastores, a quienes les contó historias asombrosas.

Las Aventuras de Sileno

Sileno contaba (aunque quizás lo soñó) que protegió al pequeño Dioniso de la furia de Hera. También lo ayudó durante la Gigantomaquia, una gran batalla entre dioses y gigantes. Se dice que Sileno mató al gigante Encélado arrojándole encima la isla de Sicilia.

Más tarde, mientras perseguía a unos piratas que habían atacado a Dioniso, Sileno llegó a la isla donde vivía Polifemo. Allí, los Cíclopes lo capturaron y lo hicieron su sirviente. Sileno seguía allí cuando Odiseo llegó a la isla por una tormenta y, para escapar, dejó ciego a Polifemo.

Se le atribuye a Sileno, junto con Marsias, la creación de la flauta y de una danza especial que lleva su nombre.

En la obra de teatro El cíclope de Eurípides, Sileno y los sátiros son abandonados en Sicilia y se convierten en sirvientes de los cíclopes. Ellos son los personajes divertidos de la historia, que es una versión teatral de una parte de la Odisea de Homero. En esta obra, Sileno se refiere a los sátiros como sus hijos.

Familia y Orígenes de Sileno

¿De dónde venía Sileno?

El origen de Sileno no está del todo claro. A menudo se le considera hijo de Hermes, como a la mayoría de los sátiros. Pero otras historias dicen que era hijo de una ninfa, o de Pan y una ninfa. También se le describe como un ser de doble naturaleza, nacido de la tierra. Algunos dicen que Sileno creció en el monte de Malea y que su compañera era una ninfa llamada Nais o Naíde.

Los Hijos de Sileno: Los Silenos Jóvenes

A los hijos de Sileno se les llama "sátiros con cuernos" o simplemente "silenos". Un texto antiguo los describe así:

«También el anciano Sileno, empuñando su bastón, se había preparado para la guerra, el hijo de doble naturaleza de la tierra, con hermosos cuernos. Traía consigo a sus tres hijos, pues Astreo se puso las armas, Marón llegó después y Leneo los seguía hacia el ruido de la batalla. Todos sostenían las manos de su padre, que vagaba por el monte, con un bastón, ese compañero de la vejez. Como le faltaban las fuerzas al anciano, su cuerpo cansado se apoyaba en un bastón adornado con vid, pues ya tenía muchos años, y de él había surgido la viva familia de los sátiros, de apariencia curiosa».

El centauro Folo era hijo de Sileno y de una de las ninfas melias. Otros dicen que cerca del lago Ascanio vivía Dolión, hijo de Sileno y Melia. Se cree que Sileno fue el padre de los grupos de silenos y de las hamadríades (ninfas de los árboles). Algunos lo imaginan como el padre de los sátiros o incluso de Estáfilo. También se le asoció con Polifemo. Incluso Clemente menciona que entre los arcadios, el quinto Apolo era hijo de Sileno y se le conocía como Nomio ("del campo").

Paposileno

Cuando se usa como un nombre general, los silenos son los sátiros viejos, también llamados paposilenos. Esto los diferencia de los sátiros jóvenes que acompañaban a Dionisos. Los paposilenos aparecen en las obras de teatro antiguas llamadas dramas satíricos.

Orígenes

Archivo:Sileno detalle cabeza
Sileno ebrio (Museo del Louvre). Detalle de la cabeza, en la que se puede apreciar la exagerada fealdad con que era representado este dios menor.

Al principio, los silenos eran seres llamados hipotanes (mitad caballo y mitad humano), a diferencia de los sátiros normales, que eran mitad cabra y mitad humano. Formaban parte del grupo de Dioniso cuando llegaban a la vejez. Los silenos eran alegres y disfrutaban de su bebida. Tenían un aspecto similar al de otros de su tipo, pero solían ser de rasgos marcados, calvos, con sobrepeso y barrigones, de labios y narices grandes. Tenían piernas de humano, pero conservaban las orejas de asno y la cola de caballo. A veces también se les representaba con cuernos de buey.

Con el tiempo, la idea de "los silenos" como un grupo se fue perdiendo, y solo se hablaba de un personaje llamado Sileno.

Se decía que el filósofo Sócrates se parecía a un sileno. Por eso, en el museo del Louvre hay un famoso busto donde se le representa con estas características.

A veces, el nombre de silenos se usa para referirse a los sátiros en general, y en la mitología romana, a los faunos y los silvanos.

Algunos expertos creen que las historias sobre silenos, faunos y ninfas podrían venir de recuerdos de encuentros con antiguos tipos de humanos.

Sileno en el Arte y la Cultura

Sileno en la Literatura Famosa

Sileno ha aparecido en muchas obras literarias a lo largo de la historia. Aquí tienes algunos ejemplos:

Y más, que no tendré a deshonra la tal caballería, porque me acuerdo haber leído que aquel buen viejo Sileno, ayo y pedagogo del alegre dios de la risa, cuando entró en la ciudad de las cien puertas iba, muy a su placer, caballero sobre un muy hermoso asno.
Cervantes: Don Quijote de la Mancha, 1ª parte, cap. 15.
También le habló del verano, cuando los bosques eran verdes y el viejo Sileno montado en su rechoncho asno acostumbraba a visitarlos.
Para hacer el elogio de Sócrates, amigos míos, me valdré de comparaciones. Sócrates creerá quizá que yo intento hacer reír, pero mis imágenes tendrán por objeto la verdad y no la burla. Por lo pronto digo, que Sócrates se parece a esos silenos que se ven expuestos en los talleres de los estatuarios, y que los artistas representan con una flauta o caramillo en la mano.
Alcibíades en "El banquete" de Platón

Sileno en Esculturas y Pinturas

La figura de Sileno ha sido muy representada en el arte. Una forma común de escultura antigua es el Sileno ebrio, basada en una obra original de la época helenística. En el Foro romano había una estatua similar.

Las representaciones pictóricas más recientes incluyen obras de Ribera, Rubens y Van Dyck. También aparece en La bacanal de Tiziano o Los borrachos de Velázquez.

Edad Contemporánea


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lion-tailed macaque Facts for Kids

kids search engine
Sileno para Niños. Enciclopedia Kiddle.