robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Alcaparaín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Alcaparaín
Sierra de Alcaparaín from sierra de Aguas.jpg
Ubicación
Continente Europa
Cordillera Cordillera Penibética
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Coordenadas 36°51′26″N 4°50′30″O / 36.8573, -4.8417
Características
Área 6500 ha
Cota máxima 1.293 m s. n. m.
Cumbres Pico del Grajo

La sierra de Alcaparaín es una cadena de montañas en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Forma parte de la cordillera Penibética. Su nombre podría venir del idioma árabe y significar "las dos cimas".

Esta sierra es una de las más orientales de la Serranía de Ronda. Conecta la cordillera Antequerana con la sierra de las Nieves. También cierra el Valle del Guadalhorce por el oeste. El punto más alto de la sierra es el pico del Grajo, también conocido como pico Valdivia, que mide 1293 metros sobre el nivel del mar.

Desde 2006, la sierra de Alcaparaín forma parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. Además, en 2015, junto con la cercana sierra de Aguas, fue declarada Zona de Especial Conservación (ZEC). Esto ayuda a proteger su naturaleza.

Geografía y características de la Sierra de Alcaparaín

La sierra de Alcaparaín abarca una superficie de 6500 hectáreas. Se extiende por los municipios de Ardales, Carratraca y Casarabonela. Está ubicada en la Serranía de Ronda, entre la sierra Prieta y la Sierra de Aguas.

¿Cómo es el terreno de Alcaparaín?

La parte más alta de la sierra es una meseta que se encuentra a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Sus picos más elevados son el pico Valdivia y el cerro de la Canana, que alcanzan los 1186 metros. El tipo de rocas en esta sierra es muy variado. Incluye materiales básicos, silíceos y ultramáficos.

Flora: La vegetación de la sierra

La sierra de Alcaparaín tiene una vegetación típica del bosque mediterráneo. Aquí puedes encontrar árboles como el pino carrasco y el pino piñonero. También crecen arbustos como el enebro, la coscoja y la jara, junto con otros tipos de matorral.

Especies de plantas especiales

En la Zona de Especial Conservación de las sierras de Alcaparaín y Aguas, hay plantas muy especiales. Algunas son únicas de esta zona y están protegidas. Por ejemplo, la Galium viridiflorum está en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

Otras especies protegidas son la Armeria villosa subsp. carratracensi y la Silene fernandezii. Estas plantas son raras porque se han adaptado a un tipo de suelo muy particular, formado por peridotitas. Este suelo tiene condiciones que pocas plantas pueden soportar. La Armeria villosa subsp. carratracensi tiene su población más grande en la sierra de Aguas.

También hay otras plantas interesantes como la Sarcocapnos baetica, la Linaria clementei y la Ophrys atlántica. Estas plantas solo se encuentran en el sur de la península ibérica y están adaptadas a vivir en rocas. La vegetación de la sierra es muy importante. Ayuda a controlar la erosión, a retener los sedimentos y a mantener el suelo estable.

Fauna: Los animales de la sierra

La ubicación y el relieve de estas sierras hacen que tengan una gran variedad de animales. Destaca especialmente la cantidad de aves que viven en las rocas. La ZEC de las sierras de Alcaparaín y Aguas es un lugar importante para que muchas aves busquen alimento y hagan sus nidos.

Aves que habitan la sierra

Aquí viven aves impresionantes como el águila real (Aquila chrysaetos). También se pueden ver el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el búho real (Bubo bubo). Otras aves que habitan la zona son la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y el vencejo real (Apus melba).

Además, hay aves que se alimentan de animales muertos, como el buitre leonado (Gyps fulvus) y el alimoche (Neophron percnopterus).

Otros animales de Alcaparaín

Entre los mamíferos, se encuentran la cabra montés (Capra pyrenaica hispanica), el gato montés (Felis silvestris) y la gineta (Genetta genetta). El agua disuelve la roca caliza, creando muchas cuevas. Estas cuevas son perfectas para animales que viven en ellas, como los quirópteros (murciélagos). Un ejemplo es la Cueva de la Murcielaguina.

Otros animales que se pueden ver son el zorro (Vulpes vulpes), los conejos (Oryctolagus cuniculus), las liebres (Lepus granatensis) y los jabalís (Sus scrofa).

Reptiles y anfibios

La sierra también tiene una buena representación de reptiles. Destaca el galápago leproso (Mauremys leprosa). Entre los anfibios, se encuentran el sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae) y la salamandra (Salamandra salamandra longirostris). Esta salamandra es única de las sierras de Málaga y Cádiz.

kids search engine
Sierra de Alcaparaín para Niños. Enciclopedia Kiddle.