Sibilia (Quetzaltenango) para niños
Datos para niños Sibilia |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Sibilia en Guatemala
|
||
Localización de Sibilia en Quetzaltenango
|
||
Coordenadas | 15°00′00″N 91°37′00″O / 15, -91.61666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1887 | |
Superficie | ||
• Total | 28 km² | |
• Media | 2800 m s. n. m. | |
Altitud | ||
• Media | 2800 m s. n. m. | |
Clima | frío, templado, Cwb | |
Población (2022) | ||
• Total | 9071 hab. | |
• Densidad | 323,96 hab./km² | |
Gentilicio | sibiliano/a | |
IDH (2018) | 0,676 (Puesto 74.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 09005 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 10 al 16 de enero | |
Patrono(a) | Antonio de Padua | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala, Mancomunidad Metrópoli de los Altos | ||
Sibilia es un municipio que se encuentra en el departamento de Quetzaltenango, en el país de Guatemala. Está ubicado a unos 29 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango y a 216 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
En el siglo XXI, Sibilia se unió a la Mancomunidad Metrópoli de los Altos. Esta es una unión de varios municipios de Quetzaltenango y Totonicapán. Su objetivo es trabajar juntos para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo en la región.
Contenido
¿Cómo se organiza Sibilia?
El municipio de Sibilia se divide en varias partes para su organización.
Aldeas y caseríos de Sibilia
Sibilia cuenta con cuatro aldeas y diecinueve caseríos. Estos son lugares más pequeños que forman parte del municipio.
Categoría | Tipo |
---|---|
Aldeas | Chuicabal, El Rincón, La Unión y Piedra Grande |
Caseríos |
|
Geografía y clima de Sibilia
Sibilia es un lugar con características geográficas interesantes y un clima particular.
¿Qué tan grande es Sibilia?
El municipio de Sibilia tiene una superficie de 28 km². Esto lo convierte en uno de los municipios más pequeños del departamento de Quetzaltenango.
¿Cómo es el clima en Sibilia?
Sibilia se encuentra en una zona montañosa alta, por lo que su clima suele ser bastante frío. La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, tiene un clima templado.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 16.4 | 16.8 | 18.3 | 18.9 | 18.2 | 17.3 | 17.2 | 17.6 | 17.1 | 16.5 | 16.8 | 16.7 | 17.3 |
Temp. media (°C) | 9.1 | 9.4 | 10.7 | 11.9 | 12.7 | 12.5 | 12.4 | 12.2 | 12.3 | 11.7 | 10.6 | 10.1 | 11.3 |
Temp. mín. media (°C) | 1.8 | 2.0 | 3.2 | 5.0 | 7.2 | 7.8 | 7.6 | 6.8 | 7.6 | 6.9 | 4.4 | 3.5 | 5.3 |
Precipitación total (mm) | 7 | 7 | 16 | 57 | 176 | 237 | 162 | 197 | 269 | 165 | 29 | 9 | 1331 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Sibilia?
Sibilia está a 30 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango. Limita con otros municipios y departamentos:
- Al norte: Cabricán y Huitán, ambos en Quetzaltenango.
- Al este: San Carlos Sija, en Quetzaltenango.
- Al sur: También con San Carlos Sija.
- Al oeste: Con San Marcos, San Antonio Sacatepéquez y Río Blanco, que pertenecen al departamento de San Marcos (Guatemala).
Norte: Cabricán Huitán |
||
Oeste: San Marcos San Antonio Sacatepéquez Río Blanco |
![]() |
Este: San Carlos Sija |
Sur: San Carlos Sija. |
¿Cómo funciona el gobierno en Sibilia?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse.
El Concejo Municipal
El gobierno de Sibilia está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este grupo toma las decisiones importantes para el municipio. El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.
Otros grupos de apoyo
También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
Historia de Sibilia
Conoce un poco sobre el pasado de Sibilia.
Después de la Independencia de Centroamérica
Después de que Centroamérica se independizó de España, se crearon distritos para organizar la justicia. En 1825, Totonicapán fue la sede de un circuito judicial, y Sibilia formaba parte de esa región.
La Mancomunidad Metrópoli de Los Altos en el siglo XXI
En el siglo XXI, Sibilia se unió a la Mancomunidad Metrópoli de los Altos. Esta unión de municipios busca el desarrollo sostenible de la región. La Mancomunidad abarca 871.06 km² y tiene una población de 364,258 habitantes.
Los municipios que forman parte de esta Mancomunidad son:
- San Andrés Xecul y Totonicapán en el departamento de Totonicapán.
- San Carlos Sija, Sibilia, La Esperanza, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Zunil y Salcajá en el departamento de Quetzaltenango.
Los municipios trabajan juntos para crear planes y proyectos que ayuden a mejorar la vida de sus habitantes.
Galería de imágenes
Ver también
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: Sibilia, Quetzaltenango Facts for Kids