robot de la enciclopedia para niños

Zunil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zunil
Municipio
Zunil panorama.JPG
Panorama del municipio de Zunil
Zunil ubicada en Guatemala
Zunil
Zunil
Localización de Zunil en Guatemala
Zunil ubicada en Quetzaltenango
Zunil
Zunil
Localización de Zunil en Quetzaltenango
Coordenadas 14°47′01″N 91°29′04″O / 14.783611111111, -91.484444444444
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas K'ich'e
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera del Departamento Quetzaltenango.gif Quetzaltenango
Superficie  
 • Total 92 km²
Altitud  
 • Media 2076 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 15 893 hab.
 • Densidad 172,75 hab./km²
IDH (2018) 0,636 (Puesto 165.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 09016
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 25 de noviembre
Patrono(a) Catalina de Alejandría
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala, Mancomunidad Metrópoli de los Altos

Zunil es un municipio que se encuentra en el altiplano de Guatemala. Pertenece al departamento de Quetzaltenango. Está a unos 10 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango y a 211 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

Zunil tiene una extensión de 92 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2018, viven allí más de 14,895 personas. La mayoría de sus habitantes son indígenas y hablan el idioma k'iche'. El municipio cuenta con servicios básicos como electricidad, agua y escuelas.

En el siglo XXI, Zunil se unió a la Mancomunidad Metrópoli de los Altos. Esta es una unión de varios municipios de Quetzaltenango y Totonicapán. Su objetivo es trabajar juntos para el desarrollo de la región a largo plazo.

¿Cómo se organiza el municipio de Zunil?

El municipio de Zunil está formado por catorce caseríos, dos aldeas y el pueblo principal. Se sabe de la existencia de este pueblo desde el año 1689. Esta información aparece en los escritos de un fraile llamado Francisco de Zuaga.

¿Cómo es la geografía de Zunil?

Zunil se encuentra en una zona de altiplano, lo que significa que tiene un terreno muy montañoso. Está cerca de varios volcanes importantes. Estos son el Santo Tomás, el Santa María y el Santiaguito. El volcán Santiaguito está siempre activo.

Por la zona también pasa el río Samalá. Además, hay minas donde se encuentran minerales como el azufre y el hierro. También es famoso por sus baños termales y balnearios, que son lugares con aguas calientes naturales.

¿Cómo funciona el gobierno de Zunil?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que les dicen cómo organizarse. Estas leyes también explican cómo se forman sus autoridades y cómo se usan los impuestos. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.

El Concejo Municipal

El gobierno de Zunil está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal, que es el pueblo principal de Zunil.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos en votaciones secretas. Su cargo dura cuatro años y pueden ser reelegidos.

Participación de la comunidad

Además del Concejo Municipal, existen otras formas de participación. Están las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. También hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a decidir cuáles son las necesidades más importantes.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Zunil?

Desde 1986, Zunil ha tenido varios alcaldes que han dirigido el municipio. Algunos de ellos han sido:

  • Juan Sop Ixcot (1986-1988)
  • Marco Antonio Xicay Poz (1988-1991)
  • Antonio Baten Tumacaj (1991-1993)
  • Alejandro Faustino Huix Huix (1993-1996)
  • Julio César Xicay Poz (1996-2000, 2000-2004, 2008-2012, 2020-2024)
  • Hilario Félix Pérez García (2004-2008)
  • José María Chay Quiej (2012-2016)
  • Juan Chay García (2016-2020)
  • Bernabé Mateo Xicay Huix (desde 2024)

Breve historia de Zunil

Después de la Independencia

Después de que Centroamérica se independizó en 1825, el Estado de Guatemala organizó su territorio. Lo dividió en once distritos para que la justicia fuera más fácil de aplicar. Zunil fue incluido en el circuito de Quetzaltenango, que era parte del distrito número 10. Otros pueblos como San Mateo y Almolonga también formaban parte de este circuito.

La Mancomunidad Metrópoli de Los Altos

En el siglo XXI, se creó la Mancomunidad Metrópoli de los Altos. Esta unión de municipios tiene una extensión de 871.06 kilómetros cuadrados y una población de 364,258 habitantes. Incluye municipios de los departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango. Los municipios se unen voluntariamente para trabajar juntos. Su objetivo es promover el desarrollo de la región, creando planes y proyectos para mejorar la vida de sus habitantes.

¿Qué patrimonio histórico tiene Zunil?

Archivo:Zunil church
Iglesia de Zunil

La iglesia católica de Zunil es muy antigua, data de la época en que Guatemala era una colonia española. Las casas alrededor de la iglesia tienen techos de teja, parecidas a las que se ven en algunos pueblos de Andalucía, en España.

Costumbres y tradiciones de Zunil

El traje típico

En las calles de Zunil es común ver a mujeres indígenas usando vestidos muy coloridos. Estos vestidos son hechos a mano en telares y son muy valiosos por el trabajo que llevan. El traje típico de los hombres es blanco con franjas de color púrpura y anaranjado. Usan pantalones cortos y una camisa que parece una capa, hecha de tela de huipil.

¿A qué se dedica la gente en Zunil?

La mayoría de las personas en Zunil se dedican a la agricultura. Cultivan muchas verduras y también se dedican al comercio de estos productos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zunil Facts for Kids

kids search engine
Zunil para Niños. Enciclopedia Kiddle.