Víctor Chávarri para niños
Datos para niños Víctor Chávarri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Víctor Francisco Chávarri Salazar | |
Nacimiento | 23 de diciembre de 1854 Portugalete (España) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1900 Marsella (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Víctor Chávarri y Anduiza | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lieja | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, empresario e industrial | |
Cargos ocupados |
|
|
Víctor Francisco Chávarri Salazar (1854-1900) fue un importante empresario, industrial y político español. Nació en Portugalete y falleció en Marsella. Fue una figura clave en el desarrollo económico y político de Vizcaya y el País Vasco a finales del siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Víctor Chávarri?
Sus primeros años y familia
Víctor Chávarri nació en 1854 en Portugalete, una localidad de Vizcaya. Su familia era conocida en la zona. Su abuelo ya era dueño de minas. Su padre, Tiburcio Chávarri, y su madre, Natalia Salazar, también eran de Portugalete.
Su hermano, Benigno Chávarri, fue un compañero inseparable en muchos de sus proyectos. El 18 de junio de 1887, Víctor se casó con Soledad Anduiza Goicoechea en Bilbao. Tuvieron tres hijos:
- Víctor, el mayor, que también se dedicó a los negocios.
- María de los Ángeles Dolores Martina.
- María de las Mercedes Martina Marina.
Su educación y nuevas ideas
Después de estudiar el bachillerato, Víctor Chávarri se graduó en 1878. Se hizo ingeniero civil en la Universidad de Lieja, en Bélgica. Su hermano Benigno también estudió allí.
De su tiempo en Bélgica y Alemania, Víctor regresó con ideas frescas. Estas ideas le ayudaron a organizar mejor las industrias en España.
Un gran empresario y sus proyectos
En solo veinte años, Víctor Chávarri creó muchas empresas. Construyó ferrocarriles y tuvo negocios en minería y bienes raíces. Su éxito en los negocios lo llevó a participar en la política.
Fue el fundador de La Vizcaya, una importante fábrica. Esta fábrica se unió más tarde con otras para formar Altos Hornos de Vizcaya (AHV). Víctor tuvo la idea de construir esta fábrica en un lugar que parecía inútil.
También fundó el ferrocarril que conectaba Bilbao con Santander. Además, participó en la creación del ferrocarril Vasco-Asturiano. En su honor, una de las primeras locomotoras de esta empresa lleva su nombre.
Su papel en la política
La familia de Víctor Chávarri ya tenía experiencia en política. Su padre fue concejal y su tío fue presidente de la Diputación de Vizcaya.
La carrera política de Víctor Chávarri comenzó en 1886. Se unió al Partido Liberal. Fue elegido senador por Vizcaya desde 1891 hasta su fallecimiento.

Víctor Chávarri defendió los intereses de las industrias españolas. Incluso se opuso a un gobierno que creía que perjudicaba el desarrollo industrial.
Tenía un barco llamado Laurak-Bat, que significa "los cuatro juntos" en euskera. Este nombre recordaba la unión entre él y sus tres hermanos. En este barco, viajaba a menudo para visitar minas.
Fue una persona con mucha influencia en la política y las finanzas de Vizcaya. Su hermano Benigno recibió el título de marqués de Chávarri. Su hijo Víctor también recibió el título de marqués de Triano.
Víctor Chávarri impulsó el desarrollo de Neguri, una zona residencial. Fue una de las figuras más importantes de la Revolución Industrial en Vizcaya. También fue clave en el crecimiento económico y político del País Vasco a finales del siglo XIX.
Su fallecimiento
Víctor Chávarri Salazar falleció el 29 de marzo de 1900 en Marsella, Francia. Tenía 45 años y sufrió un problema de salud mientras viajaba.
Fue un innovador en muchos campos. Mejoró la forma de organizar las empresas y aprovechó nuevas oportunidades de negocio. También fue un innovador en la política.
Hoy en día, hay una plaza en Bilbao y calles en Oviedo, Sestao y Portugalete que llevan su nombre.
Monumento a Víctor Chávarri
El monumento a Víctor Chávarri se encuentra en la plaza del Solar, en su ciudad natal de Portugalete. Fue creado por el escultor Miguel Blay en 1903.
La escultura tiene un busto de bronce de Chávarri sobre un gran bloque de granito. En la base, hay dos figuras que representan la tradición de la zona: un minero y un trabajador del hierro. Con esta obra, el artista ganó un premio importante en una exposición en París en 1905.