Sessue Hayakawa para niños
Datos para niños Sessue Hayakawa |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Hayakawa tomada por Albert Witzel, ca. 1918
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Kintarō Hayakawa | |
Nombre en japonés | 早川雪洲 | |
Nacimiento | 10 de junio de 1886 Nanaura (Chiba, Imperio del Japón) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1973 Tokio (Japón) |
|
Causa de muerte | Trombosis | |
Nacionalidad | japonesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Tsuru Aoki (1914-1961) Shizuko Watanabe (1964-1973) |
|
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chicago | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor, director, productor, guionista | |
Años activo | 1914-1966 | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Kintarō Hayakawa (早川 金太郎 Hayakawa Kintarō, Nanaura, prefectura de Chiba, 10 de junio de 1886-Tokio, 23 de noviembre de 1973), conocido por su nombre artístico Sessue Hayakawa (早川 雪洲 Hayakawa Sesshū), fue un actor japonés muy famoso.
Fue una gran estrella en Hollywood durante la época del cine mudo en la década de 1910. Fue el primer actor de origen asiático en lograr un gran éxito como protagonista en películas de Estados Unidos y Europa. Su apariencia y sus papeles de personajes fuertes y atractivos lo hicieron muy popular entre el público. Se convirtió en uno de los primeros actores masculinos de Hollywood en ser considerado un ídolo.
Sessue Hayakawa nació en una familia con buena posición económica. Después de no poder terminar sus estudios en la Academia Naval Imperial Japonesa y de pasar por un momento muy difícil a los dieciocho años, se mudó a Estados Unidos. Allí estudió economía política en la Universidad de Chicago, siguiendo el deseo de su familia de que se convirtiera en banquero. Se graduó en 1913. Mientras esperaba para regresar a Japón, se interesó por la actuación al visitar el Teatro Japonés en el barrio de Little Tokyo. Otras fuentes dicen que nunca estudió allí y que empezó a actuar para mantenerse.
Mientras trabajaban en la obra The Typhoon, la actriz Tsuru Aoki quedó muy impresionada con el talento de Hayakawa. Ella contactó al productor Thomas H. Ince para que viera la obra. Ince decidió hacer una película basada en esa producción y contrató a ambos para que interpretaran sus papeles. The Typhoon se estrenó en 1914 y fue un gran éxito. Hayakawa y Aoki se casaron ese mismo año y estuvieron juntos hasta el fallecimiento de ella. El actor se hizo muy famoso en 1915 por su trabajo en The Cheat, donde interpretó a un personaje romántico complejo. Debido a un creciente sentimiento de rechazo hacia los japoneses en el país, dejó Hollywood entre 1922 y 1931. Durante ese tiempo, trabajó en Broadway, Japón y Europa. En las películas sonoras, sus papeles más conocidos son el coronel Saito en El puente sobre el río Kwai (1957), por el que fue nominado a un premio Óscar como mejor actor de reparto, y el pirata Kuala en Swiss Family Robinson (1960). Se retiró seis años después y falleció en 1973 debido a una trombosis cerebral.
Hayakawa actuó en más de ochenta películas. Tres de ellas —The Cheat, The Dragon Painter y El puente sobre el río Kwai— forman parte del National Film Registry, una lista de películas importantes. Fue uno de los actores mejor pagados de su tiempo, ganando cinco mil dólares a la semana en 1915. Con su propia productora, llegó a ganar dos millones de dólares al año entre 1918 y 1921. También trabajó como director, productor y guionista.
Contenido
La vida de Sessue Hayakawa
Primeros años y desafíos
Kintarō Hayakawa nació el 10 de junio de 1886 en Nanaura, un pueblo que hoy forma parte de Minamibōsō, en la prefectura de Chiba. Fue el segundo de seis hijos. Algunas fuentes dicen que su padre era gobernador, mientras que otras lo describen como un pescador que había logrado cierta riqueza. La revista Photoplay publicó en 1916 que era sobrino del actor Otto Kawakimi, quien tenía una compañía de teatro.
Fue educado bajo el código ético bushidō, que significa "el camino del samurái". Aprendió kendo por orden de su padre, quien quería que fuera un oficial naval. Estudió en la Academia Naval Imperial Japonesa. A los dieciocho años, tuvo un accidente mientras nadaba que le afectó el tímpano. Por este motivo, no pasó el examen físico y tuvo que regresar a casa, lo que causó problemas con su padre. Hayakawa se sintió muy avergonzado y, una noche, tuvo un incidente grave que lo llevó a ser salvado por su padre. Después de esto, pasó un año recuperándose y estudiando budismo.
Hayakawa contó que su deseo de ir al extranjero surgió un día cuando vio un barco naufragando y conoció a estadounidenses por primera vez. El barco era el SS Dakota, que encalló en las costas de Chiba el 3 de marzo de 1907. Hayakawa usó su conocimiento de inglés para ayudar como intérprete a los pasajeros. Cuatro meses después, el 10 de junio, se fue a Estados Unidos para estudiar economía política en la Universidad de Chicago y cumplir el deseo de su familia de que fuera banquero. Su hermano mayor, Otojiro, ya vivía en Estados Unidos y trabajaba pescando.
Su padre falleció en 1908, pero él no se enteró hasta un año después. Mientras estudiaba en la universidad, jugó fútbol americano y se dice que usó sus habilidades de jiu-jitsu para derribar a sus oponentes. En sus memorias, Zen Showed Me the Way... to Peace, Happiness, and Tranquility, escribió que fue expulsado del equipo por usar estas técnicas muchas veces. Aunque se ha dudado si realmente estudió allí, The New York Times informó que se graduó en 1913 con un título en politología. En 1913, se mudó de Chicago a California con la intención de volver a Japón. Como inmigrante temporal, trabajó en varios empleos, como lavar platos y vender helados. Hayakawa no le contó a su familia lo que hacía en Estados Unidos hasta años después, ya que actuar o esos trabajos se consideraban una "pérdida de estatus".
Comienzos en la actuación

Hay varias historias sobre cómo empezó a actuar. Una dice que, la noche antes de regresar a Japón, asistió a una obra en el Teatro Japonés de Little Tokyo. Se sintió molesto por la mala dirección y actuación, y convenció al director de que lo dejara hacer su propia obra. Otras fuentes dicen que le pareció que el contenido era "muy anticuado" y propuso hacer algo moderno. Al principio, actuar fue solo un trabajo temporal para Hayakawa. Fue entonces cuando empezó a usar el nombre artístico "Sessue", que significa "nieve".
Logró cierto éxito haciendo obras de teatro con actores japoneses en Little Tokyo para ese público. También hizo producciones de Henrik Ibsen y William Shakespeare en japonés. En 1914, le dijo al dueño del teatro que quería hacer obras en inglés para el público estadounidense. Propuso y dirigió la obra Tifón, que fue un éxito. Thomas H. Ince, director de la New York Motion Picture Company (NYMPC), vio la obra y quedó impresionado. Contrató a Hayakawa como guionista, con un salario de trescientos dólares al mes. Es posible que Ince haya ido por recomendación de Tsuru Aoki, quien estaba sorprendida por el trabajo de su futuro esposo.
La NYMPC produjo cinco películas sobre Japón, porque Ince creía que a algunos estadounidenses les gustaban los temas orientales. Para Ince, era importante que estas películas tuvieran actores japoneses reales. O Mimi San, estrenada el 5 de febrero de 1914, fue la primera de estas películas y el debut de Hayakawa en el cine mudo. Ince contrató al elenco original de The Typhoon para hacer una película con el mismo nombre. Hayakawa pidió quinientos dólares a la semana, una suma alta para la época, y se la dieron. Su papel era el de un diplomático japonés que, en un momento de celos, asesina a su pareja, pero evita la prisión gracias a un subordinado. The Typhoon fue un gran éxito y Hayakawa se hizo conocido.
El éxito de Hayakawa fue especial porque ocurrió en un tiempo en que los actores asiáticos solo obtenían papeles secundarios o de villanos. En junio de 1914, ya era la "estrella oriental mejor pagada". Protagonizó La ira de los dioses, donde interpretó al padre de una joven. Ince se inspiró en la erupción volcánica en Sakurajima para la película. El matrimonio de Hayakawa y Tsuru Aoki se usó para promocionar la película. La prensa japonesa criticó mucho la película, diciendo que mostraba a su país como "gente primitiva", y en 1918 fue prohibida en Japón.
El camino a la fama
En marzo de 1915, firmó con la Famous Players-Lasky Corporation (que luego se convirtió en Paramount Pictures) por doscientos dólares semanales. Al principio, fue contratado como actor de reparto en películas como The Clue y The Secret Sin. Interpretó a personajes japoneses fuertes que robaban documentos o tenían conflictos.
Hayakawa se convirtió en una estrella de cine cuando interpretó a un comerciante de marfil japonés en The Cheat, dirigida por Cecil B. DeMille. Su actuación fue elogiada por ser "mesurada", mostrando emociones con gestos sutiles. Aunque fue un gran éxito de taquilla, la película fue muy criticada por los estadounidenses de origen japonés por el personaje "siniestro" del protagonista. La crítica fue tan fuerte que, para el reestreno de 1918, la nacionalidad del personaje se cambió a birmana. The Cheat nunca se estrenó en Japón. Hayakawa se disculpó públicamente por haber ofendido a sus compatriotas.
Hayakawa se convirtió en un ídolo para el público femenino por su "apariencia exótica y fuerte", y su salario subió a cinco mil dólares a la semana. La mayoría de sus papeles posteriores se basaron en estereotipos de asiáticos. Él mismo dijo: "Estos personajes no representan la verdadera naturaleza del japonés. No son reales y le dan a la gente una idea equivocada sobre nosotros. Quiero interpretar un personaje que revele lo que en realidad somos".
Como actor de Famous Players-Lasky Corporation, protagonizó dieciséis películas entre 1916 y 1918, todas ellas éxitos. Por eso, se convirtió en una de las figuras más importantes de la empresa, junto con Douglas Fairbanks y John Barrymore. Su salario siguió aumentando; en 1917, ganaba siete mil quinientos dólares a la semana. En su mejor momento, construyó una casa lujosa en Hollywood, donde hacía grandes fiestas, e incluso compró un automóvil chapado en oro. Viajó al desierto de Mojave para filmar The Jaguar's Claws, donde interpretó a un bandido mexicano. También interpretó a un personaje de otra etnia, el hijo de una princesa hawaiana, en The Hidden Pearls.
Su propia productora
El contrato de Hayakawa con Lasky terminó en marzo de 1918. El actor no estaba contento con sus papeles y decidió crear su propia productora, Haworth Pictures Corporation, con la ayuda de un amigo de la universidad. Además de ser el actor principal y productor, a veces también era guionista y editor. En las películas de su compañía, Hayakawa intentó mostrar al hombre japonés de forma "precisa" y dejó de interpretar a los "villanos encantadores" que lo habían hecho famoso.
Dar este nuevo perfil a sus personajes tuvo cierto éxito en Japón, pero la prensa estadounidense no lo recibió bien. Por ejemplo, una reseña de Moving Picture World decía que en Estados Unidos "se prefería al Sessue callado, misterioso y fuerte". Para aumentar los ingresos, sus personajes volvieron a ser estereotipos.
The Dragon Painter, una de las películas más importantes de su compañía, se estrenó en 1919. Fue filmada en el parque nacional de Yosemite. La historia trata sobre un artista, interpretado por Hayakawa, que cree que el espíritu de una princesa dragón le fue robado en una vida pasada. La película recibió buenas críticas.
En la década de 1920, debido a un creciente sentimiento de rechazo hacia los japoneses en California después de la Primera Guerra Mundial, Hayakawa perdió popularidad. Además, durante la filmación de The Vermilion Pencil en 1922, hubo un incidente peligroso en el set. Después de estos sucesos, el actor cerró su compañía y se fue de Hollywood. Viajó con su esposa a Japón, donde fueron recibidos de diferentes maneras por la sociedad, y regresó a su pueblo natal, Nanaura, donde le dieron una cálida bienvenida.
Años fuera de Hollywood
Después de dejar Hollywood, se mudó a Nueva York para intentar ser actor de teatro, pero su primera obra no tuvo mucho éxito. Convencido de que su popularidad era mayor en Europa, filmó en Francia La Bataille, con Aoki. La película fue un gran éxito en Francia, aunque en Japón fue muy criticada por una escena. En noviembre de 1923, llegó a Inglaterra para actuar en la obra El samurái.
A finales de 1924, volvió a París y conoció a Lee Shubert, quien le ofreció el papel principal en la obra Love City. La complejidad del personaje le causó mucho estrés durante los ensayos. La obra se estrenó en enero de 1926 en Broadway y Hayakawa recibió buenas críticas. Durante su estancia en Estados Unidos, abrió un templo zen y un estudio privado, y publicó su primera novela, The Bandit Prince. Esta historia romántica fue adaptada a una obra de teatro que se estrenó en Nueva York en junio de 1926 y luego hizo una gira.
En abril de 1930, regresó a Japón por segunda vez, donde trabajó en obras de teatro y realizó giras con éxito. Volvió brevemente a Estados Unidos cuando Paramount Pictures le ofreció participar en Daughter of the Dragon (1931). Regresó a Japón en 1932 y dirigió y protagonizó la película Taiyo wa higashi yori. En 1934, fundó una compañía de teatro. Un año después, formó una compañía para hacer obras sobre el budismo, la primera de las cuales trató sobre la vida de Buda y fue muy bien recibida.
También siguió actuando en películas, pero en papeles secundarios. Mantuvo su estatus en el teatro, pero en el cine otros actores empezaron a destacar más. Los años siguientes los pasó trabajando en películas en Francia, como una adaptación de The Cheat llamada La marca de fuego y Yoshiwara (1937). La prensa japonesa criticó mucho su trabajo. Quedó atrapado en Francia debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939 y se dedicó a vender sus acuarelas. Su familia no supo de él durante todo ese tiempo.
Regreso a Estados Unidos
Humphrey Bogart era admirador del trabajo de Hayakawa desde niño. En 1948, lo contactó para que coprotagonizara la película Tokyo Joe, y Hayakawa aceptó para regresar a Hollywood. Bogart no sabía dónde estaba Hayakawa, así que Columbia Pictures publicó un anuncio en los periódicos. Así se enteraron de que Hayakawa estaba en París exponiendo su arte. Llegó a Estados Unidos el 1 de enero de 1949 y fue bien recibido. Sobre su papel en Tokyo Joe, el New York Times escribió que Hayakawa interpretaba a su personaje con la "típica maldad del japonés".
En octubre de ese año, después de terminar de filmar Three Came Home, regresó a Japón después de trece años y se quedó allí. En esta etapa de su carrera, interpretó principalmente a militares con historias "trágicas". No participó en proyectos internacionales hasta 1955, cuando interpretó a un inspector de policía en la película estadounidense La casa del sol naciente, filmada en Tokio. La prensa japonesa criticó la película por escenas inexactas sobre Japón, y el actor fue nuevamente criticado.
Hayakawa "recuperó su estatus" en Hollywood con su trabajo en El puente sobre el río Kwai (1957), como el coronel Saito. Sam Spiegel le ofreció el papel después de encontrarlo en el Hotel Imperial un año antes. Al principio no le entusiasmó la oferta, pero cambió de opinión después de leer el guion varias veces. Encontró al personaje interesante, viéndolo "no como un hombre simpático, sino decente". Cobró veinte mil dólares por las primeras diez semanas de filmación. La película recibió críticas positivas y la actuación de Hayakawa fue elogiada. Fue nominado a los premios Óscar y Globo de Oro en la categoría de mejor actor de reparto.
Últimos trabajos

A los setenta años, volvió a ser una estrella por su papel en El puente sobre el río Kwai. Después de eso, actuó en proyectos de cine, televisión y teatro tanto en Estados Unidos como en Japón. Entre febrero y septiembre de 1958, mientras estaba en Estados Unidos, filmó la comedia de Jerry Lewis Tú, mi conejo y yo, e interpretó a un jefe indígena en Mansiones verdes, junto con Audrey Hepburn y Anthony Perkins. También recibió buenas críticas por su papel de soldado japonés en un episodio de la serie Kraft Television Theatre.
En 1959, publicó su autobiografía en japonés, que fue muy bien recibida. Al año siguiente, publicó la versión en inglés, Zen Showed Me the Way... to Peace, Happiness, and Tranquility. En 1960, interpretó a un comandante militar en Del infierno a la eternidad, donde actuó con Tsuru Aoki, y al jefe de los piratas en Swiss Family Robinson. Sus papeles posteriores disminuyeron, ya que solo actuaba cuando necesitaba dinero. Su última película fue Junjô nijûsô (1967), que completó con más de ochenta años, y su última aparición en televisión fue en Nippon Kenkyakuden (1968).
Estilo de actuación
Hayakawa no tenía experiencia actuando antes de llegar a Estados Unidos. Su estilo era mesurado, lo que se atribuyó a la influencia del budismo zen en su vida. En una época donde los actores solían gesticular mucho, Hayakawa expresaba lo menos posible y mantenía el rostro "congelado". Aun así, los espectadores entendían lo que sentía gracias a sus gestos sutiles en los primeros planos. El sociólogo francés Edgar Morin dijo que Hayakawa, junto con otros actores, "descubrió" que se podía actuar de forma poco expresiva. Este estilo, nuevo en Hollywood, recibió buenas críticas. Sin embargo, en Japón, su reputación era baja para la prensa, que lo reconocía como exitoso en el extranjero pero no lo consideraba un gran actor.
Durante su época de mayor fama, interpretó principalmente papeles de personajes románticos o de villanos, lo que lo llevó a querer interpretar a un héroe. Sus personajes no solo eran japoneses; también interpretó a nativos americanos o chinos. En Japón, por otro lado, interpretaba personajes estadounidenses e ingleses. Hayakawa hablaba inglés con un marcado acento japonés y nunca llegó a hablarlo con fluidez.
A pesar de ser asiático, no tuvo las mismas barreras raciales que otros en Hollywood en la década de 1910. Fue el único actor japonés al que se le daban papeles protagónicos y que pudo establecerse en la sociedad estadounidense. Sin embargo, su fama en el extranjero le trajo críticas de su país de origen, ya que sus compatriotas consideraban que participaba en películas que mostraban prejuicios. También hubo elogios de la prensa japonesa por su trabajo en películas como The Hidden Pearls y The Man Beneath, donde fue retratado de manera positiva. En las películas, su personaje nunca terminaba en pareja con la protagonista femenina.
Vida personal
Hayakawa estuvo casado con la actriz Tsuru Aoki, una japonesa criada en Estados Unidos con quien trabajó en varias ocasiones. Hay diferentes historias sobre cómo se conocieron, pero se casaron en 1914, cuando él ya tenía estabilidad económica. No tuvieron hijos biológicos, pero Aoki crio a tres hijos de Hayakawa como si fueran suyos. Estuvieron juntos hasta 1961, año en que ella falleció.
Su salud empeoró a mediados de la década de 1960. Sufrió encefalomalacia y en 1968 le diagnosticaron demencia, lo que lo llevó a ser hospitalizado varias veces. Para 1972, apenas podía moverse. Falleció el 23 de noviembre de 1973, debido a una trombosis cerebral.
Filmografía destacada
- O Mimi San (1914) como Yorotomo
- The Typhoon (1914) como Tokorama
- La ira de los dioses (1914) como Yamaki
- The Cheat (1915) como Hishuru Tori (originalmente)/Haka Arakau
- Alien Souls (1916) como Sakata
- The Jaguar's Claws (1917) como El Jaguar
- The Hidden Pearls (1918) como Tom Garvin
- The Temple of Dusk (1918) como Akira
- The Dragon Painter (1919) como Tatsu
- The Beggar Prince (1920) como Nikki/Príncipe
- La Bataille (1923) como Marquis Yorisaka
- Daughter of the Dragon (1931) como Ah Kee
- Yoshiwara (1937) como Ysamo, Kuli
- La marca del fuego (1937) como Príncipe Hu-Long
- Tokyo Joe (1949) como Barón Kimura
- La casa del sol naciente (1955) como Inspector Kita
- El puente sobre el río Kwai (1957) como Cnel. Saito
- Tú, mi conejo y yo (1958) como Sr. Sikita
- Mansiones verdes (1959) como Runi
- Del infierno a la eternidad (1960) como Gral. Matsui
- Swiss Family Robinson (1960) como Kuala, líder de los piratas
Premios y reconocimientos
Sessue Hayakawa fue reconocido por su talento y recibió importantes nominaciones:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Mejor actor de reparto | El puente sobre el río Kwai | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1957 | Mejor actor de reparto | El puente sobre el río Kwai | Nominado |
Véase también
En inglés: Sessue Hayakawa Facts for Kids