Thomas Harper Ince para niños
Datos para niños Thomas Harper Ince |
||
---|---|---|
![]() Thomas Harper Ince c. 1918
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de noviembre de 1880![]() |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1924![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Elinor Kershaw (1907-1924) | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor de cine, director de cine, actor, guionista, editor de cine, escritor y actor de cine | |
Años activo | 1897-1924 | |
Empleador | Kay-Bee Pictures | |
Distinciones |
|
|
Thomas Harper Ince (nacido el 6 de noviembre de 1880 en Newport, Rhode Island, y fallecido el 19 de noviembre de 1924 en Hollywood, California) fue una figura muy importante en los inicios del cine en Estados Unidos. Se destacó como actor, guionista, productor y director de cine.
Thomas H. Ince era conocido por su manera organizada de trabajar. Le gustaba planificar y supervisar cada detalle de la producción de sus películas. Nació en una familia de artistas, por lo que estuvo en contacto con el mundo del espectáculo desde que era muy pequeño. Sus hermanos, John Ince y Ralph Ince, también se dedicaron al cine como actores y directores.
Contenido
¿Cómo Thomas Ince Empezó en el Cine?
Thomas Ince era hijo de los actores de teatro John Ince y Emma Brennan Ince. A los 15 años, ya había participado en varios espectáculos. Incluso trabajó en Broadway, que es una zona famosa por sus teatros en Nueva York, como cantante y bailarín.
En 1910, comenzó a trabajar como actor en una compañía de cine llamada Independence Motion Picture Company. Un año después, en 1911, se unió a la New York Motion Picture Company en California. Su primera película allí fue un filme de vaqueros llamado Bar Z's New Cook. En esta película, Thomas Ince hizo de todo: fue director, productor, guionista y actor.
La Creación de Inceville: Un Estudio de Cine Único
Por esa época, los estudios de cine se mudaron a un lugar más grande cerca de Santa Mónica, California. Este lugar se hizo famoso y se conoció como Inceville. Allí, Thomas Ince contrató a una compañía de circo, los Hermanos Miller, que incluía a unas 350 personas, como jinetes, actores y hasta personas de tribus nativas americanas con sus caballos.
El estudio empezó de forma sencilla, con solo dos vestuarios y una plataforma para los decorados. También usaron un pueblo cercano habitado por pescadores para filmar. Una de las primeras películas importantes filmadas allí fue War on the Plains (1912). Esta película fue muy elogiada por lo bien que representaba la historia y por sus vestuarios y fotografía. Para otra película, Custer's Last Fight (1912), Ince consiguió permiso del gobierno para contratar a cien personas de la tribu Sioux como extras.
Al principio, Ince dirigía, escribía y producía todas las películas de sus estudios. Incluso editaba las películas en la cocina de su casa con la ayuda de su esposa. Más tarde, compartió esta tarea con Francis Ford.
La Evolución de su Estilo de Producción
En 1912, la compañía de Ince se unió con Universal. Después de algunos cambios, Ince, junto con Adam Kessel y Charles O. Baumann, fundó su propia empresa, Kay-Bee Productions.
El estilo de trabajo de Thomas Ince era muy diferente al de otros en la industria del cine de esa época. Él controlaba mucho los costos y planificaba todo con gran detalle. Fue pionero en usar guiones de filmación muy completos, que incluían información sobre los actores, los escenarios y los costos. También fue el primero en pedir que las personas se especializaran en diferentes trabajos, como directores, editores y guionistas, en lugar de que una sola persona hiciera todo. Esto ayudó a que la producción de películas fuera más organizada y eficiente.
En 1914, Ince filmó The Battle of Gettysburg, una película de guerra muy grande. Usó más de 800 actores y ocho cámaras para capturar las escenas desde diferentes ángulos. También creó una nueva marca llamada "Dominó" para producir películas con la estrella japonesa Tsuru Aoki. Para esto, construyó una aldea japonesa en Santa Ynez. En sus estudios, Ince llegó a tener una misión española, un pueblo holandés con canal y molino, una ciudad del Oeste, una calle caribeña y un campamento nativo americano.
Produjo muchas películas del oeste con William S. Hart, quien se convirtió en una gran estrella de ese género. También hizo películas con temas sociales y de alta calidad con actores como Mildred Harris y William Desmond. Ince escribió muchos guiones, incluyendo The Italian (1915), que es considerada una película muy importante en la historia del cine de Estados Unidos.
Nuevas Alianzas y Estudios Propios
En 1915, Ince se unió a otros grandes del cine, D. W. Griffith y Mack Sennett, para crear la Triangle Motion Picture Company en Culver City. En 1918, vendió su parte y abrió sus propios Estudios Thomas H. Ince, que funcionaron entre 1919 y 1924.
En esta etapa, Ince dejó de dirigir películas directamente. Se dedicó a hacer crecer su empresa y a supervisar el trabajo de ocho directores, revisando sus guiones y la forma en que filmaban. En 1916, produjo la película Civilization, una historia sobre la guerra y la paz que apoyaba las ideas de paz del presidente Woodrow Wilson durante la Primera Guerra Mundial. Para esta película, usaron técnicas especiales para hacer que las explosiones en las batallas se vieran más reales. Entre sus últimas películas importantes se encuentran Anna Christie (1923).
En 1925, otro famoso director, Cecil B. DeMille, compró los estudios de Ince y los llamó DeMille Studios. Hoy en día, una calle en Culver City se llama Ince Blvd. en su honor.
El estilo de Thomas Ince, con su supervisión personal de todos los guiones y planes de producción, lo convirtió en uno de los productores más importantes de las primeras décadas del cine estadounidense. Muchos actores y directores famosos comenzaron sus carreras en su estudio.
El Fallecimiento de Thomas Ince
El 15 de noviembre de 1924, Thomas Ince estaba en un yate de lujo llamado Oneida, propiedad del empresario William Randolph Hearst. El yate iba de paseo por el fin de semana para celebrar el cumpleaños número 44 de Ince. A bordo estaban personas famosas como Charlie Chaplin, la periodista Louella Parsons y la actriz Marion Davies. Ince se unió al grupo un poco más tarde, llegando en tren a San Diego para la fiesta.
En la madrugada del 19 de noviembre, Thomas Ince falleció. El certificado de defunción, firmado por su médico personal, indicó que la causa fue un ataque al corazón. Su cuerpo fue cremado, y su esposa, Elinor Kershaw, viajó a Europa.
Rumores y Misterio
Después de su muerte, surgieron muchos rumores y versiones diferentes sobre lo que realmente pasó en el yate. Algunas historias decían que Hearst le había disparado a Ince por accidente o por celos, y que luego usó su poder para ocultar lo sucedido.
Una de las versiones más conocidas, contada por la periodista Louella Parsons, decía que William Randolph Hearst le disparó a Thomas Ince por error, pensando que era Charlie Chaplin. Se decía que Hearst sospechaba que Marion Davies y Chaplin tenían una relación secreta.
Otra versión mencionaba que Ince, quien sufría de úlcera, estaba en la cocina buscando algo para el dolor de estómago cuando Hearst entró y, confundiéndolo con Chaplin, le disparó. También se habló de una pelea en el yate donde se disparó un tiro que alcanzó a Ince en su camarote.
Estos rumores se extendieron rápidamente, y un mes después, el fiscal de San Diego tuvo que investigar. Sin embargo, la investigación fue muy breve y se cerró rápidamente.
A pesar de la investigación oficial, los rumores y las sospechas continuaron. Charlie Chaplin siempre negó haber estado en el yate en el momento del incidente. Marion Davies también dio versiones que no coincidían con los hechos.
Se cree que William Randolph Hearst recompensó a Louella Parsons por su silencio, dándole un contrato de trabajo de por vida. También se rumoreaba que le dio dinero a la viuda de Ince para que no se hiciera una autopsia y el cuerpo fuera cremado de inmediato.
En 2001, se hizo una película llamada El maullido del gato, que se basa en estos rumores sobre la muerte de Thomas Ince.
Filmografía
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thomas H. Ince Facts for Kids