Thomas Harper Ince para niños
Datos para niños Thomas Harper Ince |
||
---|---|---|
Thomas Harper Ince c. 1918
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de noviembre de 1880 Newport, Rhode Island, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1924 (44 años) Hollywood, California, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Elinor Kershaw (1907-1924) | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor de cine, director de cine, actor, guionista, editor de cine, escritor y actor de cine | |
Años activo | desde 1897 | |
Empleador | Kay-Bee Pictures | |
Distinciones |
|
|
Thomas Harper Ince (Newport, Rhode Island, 6 de noviembre de 1880 - Hollywood, California, 19 de noviembre de 1924), citado habitualmente como Thomas H. Ince, fue un actor, guionista, productor y director de cine estadounidense. Se destacó por un estilo riguroso de producción basado en la planificación y supervisión.
Nacido en el seno de una familia de actores, estuvo vinculado desde su infancia al mundo del arte, conociendo todo tipo de espectáculos. Sus hermanos, John Ince y Ralph Ince, también fueron actores y directores de cine.
Su trabajo en el cine
Era hijo de los actores de teatro John Ince y Emma Brennan Ince. A los 15 años ya había participado en diversos espectáculos e incluso trabajado en Broadway como cantante y bailarín. En 1910 comenzó a trabajar como actor en la Independence Motion Picture Company de Carl Laemmele. En 1911 pasó a trabajar para la New York Motion Picture Company en Edenlade, California, donde su primera película fue el filme de vaqueros Bar Z's New Cook, estrenado el 12 de diciembre de 1911, en el cual trabajaba como director, productor, guionista y actor. Por esa época los estudios se trasladaron a un predio más amplio ubicado seis kilómetros al norte de Santa Mónica, California, que más adelante sería conocido como Inceville, y se contrató a la compañía de los Hermanos Miller, un circo que rodaba sus propias películas, compuesta por unas 350 personas, incluyendo jinetes, actores, indios con sus caballadas, mulas y demás equipos.
El estudio comenzó con dos vestuarios y una plataforma sobre la que se montaban los decorados; también se utilizó para filmar una aldea cercana habitada principalmente por pescadores rusos y japoneses y sus familias. War on the Plains (1912), la primera película en que aparecieron los indios de Inceville, fue alabada por la crítica por su exactitud histórica, vestuario y fotografía. Para el filme Custer's Last Raid (1912) obtuvo autorización del gobierno estadounidense para contratar como extras unos cien indios sioux de la reserva que se agregaron a los que ya trabajaban habitualmente.
Ince dirigió, escribió y produjo personalmente todas las películas de los estudios hasta el otoño de 1912; el montaje lo hacía en la cocina de su casa ayudado por su esposa, que pasaba las películas en tanto él se ocupaba de cortar y unir los negativos, y más adelante comenzó a compartir la tarea con Francis Ford.
En 1912 la compañía se fusionó con la Universal y comenzó una lucha de poder que finalizó cuando la marca quedó para la Universal e Ince, junto a Adam Kessel y Charles O. Baumann, dos de los propietarios de la Bison, fundó la Kay-Bee Productions.
El estilo de trabajo de Ince se caracterizaba por un estricto control sobre costos económicos que contrastaba con la improvisación con la que en general se manejaba la industria, en la cual eran pocas las productoras que partían de presupuestos estudiados. Implantó muchos de los mecanismos de la producción de películas, como el uso de un guion de filmación detallado que contenía también información sobre quienes estaban en escena, una lista de todos los escenarios interiores y exteriores a usar, la planilla de costos y otros más. También fue el primero en requerir que, en lugar de una sola persona haciendo todo, hubiera especializaciones en directores, editores y guionistas. Esta normalización y automatización facilitaba la producción de películas en serie.
En 1914 rodó la película The Battle of Gettysburg, en la que empleó más de 800 actores a los que filmaba con ocho cámaras desde diferentes ángulos, en escenas bélicas de una magnitud nunca vista anteriormente. Sacó luego la nueva marca "Dominó", con la que produjo películas interpretadas por la estrella japonesa Tsuru Aoki y su troupe de artistas, para lo cual construyó una aldea japonesa en Santa Ynez. Allí se filmaron películas en episodios como The Wrath of the Gods o La cólera de los dioses (1914) y The Typhonn, interpretadas por esa estrella, junto a su esposo Sessue Hayakawa. En los estudios pronto habría una misión española, un pueblo holandés con canal y molino de viento incluidos, una ciudad del Oeste, una calle de las Antillas y un campamento indio.
Produjo en cantidad películas del oeste con William S. Hart, convirtiéndolo en la estrella del oeste de su época, entre las que se destacó The Bargain, lo que constituía una línea muy rentable, al mismo tiempo que hacía filmes con pretensiones sociales y de calidad con estrellas como Mildred Harris y William Desmond. Ince escribió gran número de guiones, incluyendo The Italian (1915), que fue preservado por el National Film Registry de Estados Unidos.
En 1915, Ince se asoció con D. W. Griffith y Mack Sennett para crear Triangle Motion Picture Company, en Culver City, California. En 1918 vendió su parte a Griffith y Sennett, y adquirió gratuitamente del especulador inmobiliario Harry Culver un predio de 16 acres ubicado en Culver City, junto a una carretera polvorienta que con el tiempo sería el boulevard Washington, e inauguró los Estudios Thomas H. Ince que estuvieron en actividad entre 1919 y 1924.
Ince dejó de dirigir y se dedicó a la expansión de la empresa y a la producción supervisando los guiones, encuadres y la labor en general de ocho directores. En 1916 produjo la película Civilización, una historia de la guerra y la paz en un país imaginario que favoreció la campaña pacifista del presidente Woodrow Wilson durante la Primera Guerra Mundial. Para la película se construyó una truca con la que se amplió las explosiones de las batallas para darles más realismo. Entre las últimas películas importante producidas por Ince se cuentan Human Wreckage (1923) y Anna Christie (1923).
En 1925 Cecil B. DeMille adquirió el predio y lo bautizó DeMille Studios. Una calle de Culver City, que cruza los Estudios Culver, se llama Ince Blvd. en su honor y se planea construir en un futuro cercano un teatro, Ince Theater, en un lote vacío cerca del Ince Blvd.
El estilo de Thomas Ince, con su supervisión personal de todos los guiones y planes de producción, le convirtió en uno de los productores más destacados de las dos primeras décadas del cine estadounidense. Muchos actores que luego fueron figuras populares así como directores jóvenes que llegarían a ser consagrados pasaron por su estudio.
Su fallecimiento
El sábado 15 de noviembre de 1924, en San Pedro, California, el lujoso yate Oneida, propiedad del magnate William Randolph Hearst, salió para un paseo de fin de semana hacia San Diego en honor del cumpleaños n.º 44 de Ince, llevando a bordo a Charlie Chaplin, la periodista Louella Parsons, el gerente de producción de Hearst, el Dr. Daniel Carson Goodman, la escritora Elinor Glyn y las actrices de cine Marion Davies, Aileen Pringle, Jacqueline Logan, Seena Owen, Margaret Livingston y Julanne Johnston. Ince no pudo subir a bordo porque se retrasó por ocupaciones de su negocio, por lo cual viajó en tren a San Diego y lo hizo a la mañana siguiente, por lo que asistió ese domingo a la noche a la fiesta en su honor. El lunes por la mañana temprano una embarcación lo transportó desde el yate a la costa acompañado por el Dr. Goodman, que era un médico recibido, pero que no practicaba su profesión, y entre la noche del martes y madrugada del miércoles 19 falleció.
El certificado de defunción, firmado por la Dra. Ida Glasgow, su médico personal, indicaba un ataque al corazón como causa de muerte. Su cuerpo fue cremado y pronto su viuda, Elinor Kershaw (conocida como 'Nell Ince' desde su matrimonio, 1884-1971), partió para Europa.
Filmografía
Véase también
En inglés: Thomas H. Ince Facts for Kids