Swiss Family Robinson para niños
Datos para niños Swiss Family Robinson |
||
---|---|---|
Título | Los robinsones de los mares del sur | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
|
|
Producción | Bill Anderson | |
Guion | Lowell S. Hawley, badado en un libro de Johann Wyss | |
Basada en | El Robinson suizo de Johann David Wyss | |
Música | William Alwyn | |
Fotografía | Harry Waxman | |
Montaje | Peter Boita | |
Vestuario | Julie Harris | |
Guion gráfico | John Jensen | |
Protagonistas | John Mills Dorothy McGuire James MacArthur Janet Munro Sessue Hayakawa Tommy Kirk Kevin Corcoran |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1960 | |
Género | Aventura | |
Duración | 126 - 128 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Walt Disney Productions | |
Distribución | Buena Vista Distribution | |
Presupuesto | US$ 4.500.000 | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
Swiss Family Robinson (conocida como Los robinsones de los mares del sur en España y La ciudadela de los Robinson o La familia Robinson en América Latina) es una película de aventuras de Estados Unidos. Fue producida por Walt Disney y se estrenó en 1960.
Esta película está basada en el libro del mismo nombre escrito por Johann Wyss. Cuenta las emocionantes aventuras de la familia Robinson después de que su barco naufraga en una isla desierta. La película se filmó en la isla de Tobago y fue, en su momento, la película de acción real más costosa de Disney.
Contenido
La historia de la familia Robinson
¿Qué sucede al inicio de la aventura?
La familia Robinson, de origen suiza, viaja hacia Nueva Guinea cuando sufre un naufragio cerca de una isla desierta. Por suerte, logran rescatar del barco muchos alimentos y herramientas. Con ingenio, la familia construye una gran casa en la copa de un árbol. También descubren que la isla está llena de animales y se les unen dos perros gran danés que venían en el barco.
¿Qué descubren los hijos mayores?
Los hijos mayores, Fritz y Ernst, salen a explorar la isla. En el otro lado, encuentran a unos piratas que han capturado a un capitán y a un joven grumete de otro barco. Fritz y Ernst consiguen rescatar al grumete, que se llama Bertie. Sin embargo, el capitán queda atrás.
Mientras huyen de regreso a la casa del árbol, descubren que Bertie es en realidad Roberta (Janet Munro), una chica que se había vestido como un chico.
¿Cómo se preparan para el peligro?
El padre de la familia piensa que los piratas los buscarán. Por eso, prepara defensas para proteger a su familia, usando trampas y barricadas. Mientras tanto, Fritz y Ernst compiten de forma amistosa por la atención de Roberta.
La familia organiza una fiesta con una divertida carrera. Francis monta un pequeño elefante, Ernst un avestruz, Roberta una cebra y el mono corre sobre uno de los perros. La madre dispara un arma para dar la señal de salida, y los piratas escuchan el disparo.
¿Cómo termina la aventura?
Liderados por su capitán, los piratas atacan la casa del árbol. Pero la familia se defiende con las trampas e inventos que han creado. Aunque los piratas son muchos, en el momento más difícil, aparece un barco en el horizonte. Es el barco del abuelo de Roberta, que dispara cañonazos y hace huir a los piratas.
El capitán del barco ofrece llevar a la familia de vuelta a la civilización. Sin embargo, los Robinson se han encariñado con la isla y deciden quedarse. Solo Ernst decide irse para estudiar en la universidad.
Personajes principales
- John Mills interpreta a Papá Robinson.
- Dorothy McGuire interpreta a Mamá Robinson.
- James MacArthur interpreta a Fritz Robinson.
- Janet Munro interpreta a Roberta, también conocida como "Bertie".
- Sessue Hayakawa interpreta a Kuala, el jefe de los piratas.
- Tommy Kirk interpreta a Ernst Robinson.
- Kevin Corcoran interpreta a Francis Robinson.
- Cecil Parker interpreta al capitán Moreland.
- Andy Ho interpreta a Auban.
- Milton Reid interpreta al pirata gordo.
- Larry Taylor interpreta a un pirata.
Cómo se hizo la película
El origen de la historia
La película se basa en un libro escrito por el pastor suizo Johann David Wyss (1743 - 1818). El libro se llama Der Schweizerische Robinson, conocido en español como El Robinson suizo.
Esta película de Disney fue la segunda vez que la historia se llevaba al cine. Ya existía otra versión de 1940, también llamada Swiss Family Robinson. El productor de la película de Disney, Bill Anderson, decidió hacer su propia versión después de ver la anterior. El director, Ken Annakin, usó la película de 1940 como un ejemplo de lo que no quería hacer. Él se enfocó en filmar en un lugar real y con un estilo artístico que pareciera muy verdadero.
Creando el guion
La idea de hacer la película surgió mientras se filmaba otra película de Disney en Zermatt (Suiza) en 1958. El director Ken Annakin, que ya había trabajado con Disney, leyó el libro y se preguntó cómo harían una historia tan antigua.
Cuando Annakin y Anderson se reunieron con Walt Disney, él les dijo: "Vamos a dejar de lado gran parte del libro, pero mantendremos la idea de una familia suiza que naufraga y logra salvar cosas del barco. Pueden imaginar todo lo que quieran y usar todos los animales que sean divertidos". Así, mantuvieron los nombres de los personajes y añadieron nuevas escenas, como un interés amoroso para uno de los hijos y la parte de los piratas.
Walt Disney y Annakin discutieron mucho sobre la historia. Walt incluso añadió ideas del dibujante John Jensen, especialmente para las escenas de los piratas. Gran parte de lo que dicen los personajes en la película se inspiró en los dibujos de Jensen.
El rodaje en la isla
Se hicieron varias reuniones para decidir dónde filmar la película. Podían hacerlo en un estudio en Burbank o en un lugar natural. El director Annakin quería filmar en Ceilán, y otro productor, Basil Keys, en África Oriental. Pero Bill Anderson, el productor principal, insistió en buscar en el Caribe.
Visitaron Jamaica y Trinidad, pero no eran lo que buscaban. Alguien en Trinidad les habló de una isla cercana llamada Tobago. Cuando la vieron por primera vez, "se enamoraron al instante". Enviaron un mensaje a Anderson, quien viajó y confirmó que era perfecta.
Después de que Disney dio el visto bueno, el equipo y los actores se prepararon para vivir seis meses en la isla. El rodaje fue difícil. Primero, tuvieron que construir un almacén para el equipo y todos los decorados desde cero, usando materiales traídos de Trinidad. La casa del árbol, por ejemplo, era muy fuerte y podía soportar a veinte personas del equipo y a los actores. Solo tenían tres horas de sol al día para filmar en el árbol debido a la densa vegetación.
También hubo problemas con el clima. Una tormenta tropical llamada Edith inundó los lugares de rodaje, deteniendo la producción por semanas. Parte del equipo y los actores ayudaron a los habitantes de la isla a reconstruir sus casas.
Los animales en la película
El guion necesitaba muchos animales, que llegaron de todas partes del mundo. Walt Disney sugirió una escena con un tigre. Annakin dudó porque ya había tenido una mala experiencia con un tigre antes y sugirió un león. Walt le respondió: "¡Si te asusta filmar al tigre, iré con una cámara y lo filmaré yo mismo!".
Trajeron muchos animales, incluyendo ocho perros, dos tortugas gigantes, cuarenta monos, dos elefantes, seis avestruces, cuatro cebras, cien flamencos, seis hienas, dos anacondas y un tigre. Catorce entrenadores trabajaban con ellos. Cada día, el director les decía a los entrenadores lo que los animales debían hacer al día siguiente para que los prepararan.
Desafíos y peligros
Las condiciones de filmación a menudo eran difíciles, especialmente para los actores, que hicieron muchas de sus propias escenas de acción. En un pantano, una anaconda sorprendió al actor James MacArthur y se le enroscó en los hombros antes de que pudieran rescatarlo.
John Mills, uno de los actores, contó en una entrevista en 1959 lo complicado que era: "Si un escorpión no me pica por la noche, me subo al coche, y si no se cae por un acantilado, llego a un manglar. Lo atravieso, y si no me tragan las arenas movedizas, me devoran los cangrejos o me muerde una serpiente, llego a la playa. Me cambio en la playa, intentando evitar los insectos, y camino hasta el mar. Si no hay tiburones ni barracudas, filmamos la toma, y luego hago el mismo camino de vuelta, siempre y cuando no hayamos muerto de insolación".
El rodaje fue largo y complicado. Por ejemplo, la escena del naufragio tardó diez días en filmarse. Los animales y los objetos flotantes cambiaban de dirección constantemente, y a veces corrían peligro de chocar. La filmación duró veintidós semanas. Al terminar, Annakin descubrió un problema con el sonido, así que el reparto tuvo que reunirse de nuevo en los Estudios Pinewood durante veintiocho días para grabar de nuevo los diálogos.