Tímpano para niños
Datos para niños Tímpano |
||
---|---|---|
![]() Anatomía del oído humano.
|
||
![]() Tímpano.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Sinónimos |
Miringa |
|
Latín | [TA]: membrana tympanica | |
TA | A15.3.01.052 | |
Gray | pág.1039 | |
Información anatómica | ||
Estudiado (a) por | audiología | |
Región | oído medio y oído externo | |
Sistema | Sistema auditivo | |
|
||
La membrana timpánica, también conocida como tímpano, es una parte muy importante de tu oído. Es una membrana delgada y elástica, con un color que puede ser gris claro o blanco brillante. Su forma es como un cono.
El tímpano conecta el canal auditivo externo con el oído medio. Aunque los conecta, también sella la cavidad del oído medio. Es muy fino, con un grosor de unos 3 milímetros. Por fuera está cubierto por piel y por dentro por una capa llamada mucosa. Tiene una pequeña curva hacia el canal auditivo externo. Esto se debe a un hueso llamado martillo, que se une a la membrana.
Contenido
El Tímpano: Una Parte Clave de Tu Oído
El tímpano es esencial para que puedas escuchar. Cuando las ondas de sonido (que son vibraciones en el aire) llegan a tu oído a través del canal auditivo, hacen que el tímpano se mueva.
Cómo Funciona el Tímpano
Los movimientos del tímpano se transmiten a los pequeños huesos del oído medio. Estos huesos transforman las vibraciones del aire en un movimiento mecánico. Así, el sonido viaja desde el exterior hasta el interior de tu oído, permitiéndote escuchar.
Ubicación y Conexiones del Tímpano
El tímpano está ubicado en una zona clave de tu cabeza. Por encima, se relaciona con una parte del cráneo. Por detrás, está cerca de los huesecillos del oído y de un nervio importante llamado nervio facial. Por delante, se conecta con la articulación temporomandibular (la que usas para mover la mandíbula) y otra zona de la cabeza.
¿Qué Pasa Si el Tímpano se Daña?
El tímpano es resistente, pero puede sufrir daños.
Rotura del Tímpano: Causas y Recuperación
A veces, el tímpano puede romperse sin querer. Esto puede ocurrir por ruidos muy fuertes y repentinos, como los de algunas explosiones. También puede pasar en deportes o actividades recreativas, como al zambullirse mal en el agua o en artes marciales.
La buena noticia es que la mayoría de las veces, entre el 80% y el 95% de estas roturas, se curan solas. Esto suele pasar en dos a cuatro semanas sin necesidad de cirugía. Es normal sentir un poco de pérdida de audición o un zumbido en el oído (tinnitus) por un corto tiempo. Esto suele desaparecer. Muy pocas personas sienten un desequilibrio temporal (vértigo). A veces, puede haber un poco de sangrado del canal auditivo si el tímpano se ha roto.
Miringitis: Inflamación del Tímpano
La miringitis es cuando la membrana del tímpano se inflama. Esto significa que se hincha y puede doler.
Curiosidades Culturales sobre el Tímpano
Algunas comunidades tienen prácticas interesantes relacionadas con el tímpano. Por ejemplo, los bajau, un pueblo del Pacífico, a veces se rompen intencionadamente los tímpanos cuando son jóvenes. Hacen esto para que les sea más fácil bucear y cazar en el mar. Sin embargo, debido a esta práctica, muchos bajau mayores tienen dificultades para oír.
Véase también
En inglés: Tympanic membrane Facts for Kids
- Oído
- Músculo tensor del tímpano