Seseña Nuevo para niños
Datos para niños Seseña Nuevo |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Seseña Nuevo en España | ||||
Ubicación de Seseña Nuevo en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Sagra | |||
• Partido judicial | Illescas | |||
Ubicación | 40°06′35″N 3°39′09″O / 40.109605555556, -3.6526166666667 | |||
Población | 22 992 hab. (2017) | |||
Gentilicio | seseñero, -a | |||
Código postal | 45223-45224 | |||
Alcaldesa (2019) | Silvia Fernández (PSOE) | |||
Patrón | La Ascensión del Señor | |||
Sitio web | www.ayto-sesena.org | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Seseña Nuevo es una localidad que forma parte del municipio de Seseña, en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es uno de los lugares importantes de este municipio.
Actualmente, Seseña Nuevo tiene una población de alrededor de 5.200 habitantes, según datos de 2019. Limita con la villa de Seseña y con las localidades de Ciempozuelos y Aranjuez, que están en la Comunidad de Madrid.
Contenido
Seseña Nuevo: Un Lugar con Historia
¿Cómo nació Seseña Nuevo?
Seseña Nuevo está a unos 2 kilómetros de la localidad original de Seseña. Su creación fue una idea del gobierno para ayudar a reconstruir las zonas que sufrieron muchos daños durante un conflicto histórico en España.
La localidad de Seseña había quedado casi completamente destruida. Por eso, se propuso construir Seseña Nuevo. Sin embargo, la mayoría de los habitantes prefirieron quedarse en el casco antiguo de Seseña. Por esta razón, Seseña Nuevo se construyó mucho más pequeña de lo que se había planeado al principio.
Cerca de Seseña Nuevo, pero separada por una carretera importante (la N-IV), se empezó a desarrollar en 1992 otra zona llamada Vallegrande. Esta zona también se ha vuelto un lugar con muchos habitantes. Además, el Barrio de la Estación, que antes era una zona de casas de campo cerca de la estación de tren, ha ido cambiando con el tiempo debido al crecimiento de las industrias.
¿Cuánta gente vive en Seseña Nuevo?
La población de Seseña Nuevo ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2015 | 2019 |
1.579 | 1.955 | 2.330 | 3.155 | 3.754 | 4.025 | 4.342 | 4.559 | 4.828 | 4.991 | 4.977 | 4.815 | 5.194 |
¿Qué servicios tiene Seseña Nuevo?
Seseña Nuevo cuenta con buenas conexiones de transporte. Por ejemplo, la Autovía de Andalucía pasa cerca, en el kilómetro 36. También tiene una línea de ferrocarril a pocos kilómetros de distancia.
Las fiestas de la localidad se celebran en el mes de junio, específicamente durante el tercer fin de semana.
La Parroquia de la Ascensión del Señor
En Seseña Nuevo se encuentra la iglesia de la Ascensión del Señor. El altar mayor de esta iglesia tiene un hermoso fresco (una pintura hecha sobre una pared húmeda) que representa la Ascensión del Señor.
La Virgen del Rosario es también una figura muy importante para la localidad. Se la saca en procesión el domingo de las fiestas patronales, que son la tercera semana de junio. Además, el 7 de octubre se celebra su fiesta principal. Durante el domingo del Corpus, se realiza una procesión tradicional por las calles de la zona.
El Escudo de Seseña Nuevo
El escudo que representa al municipio de Seseña fue aprobado oficialmente el 22 de abril de 1986. Un escudo heráldico es como un símbolo visual que cuenta la historia o las características de un lugar.
El diseño del escudo de Seseña Nuevo incluye:
- Una parte de color plata con el Castillo de Puñonrostro sobre un fondo rojo.
- Otra parte con salinas de color plata.
- Una tercera parte de color azul con un puente de tres arcos, también de plata.
- En la parte superior del escudo, se muestra una Corona Real abierta.