robot de la enciclopedia para niños

Serrano (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serrano
Localidad
Municipalidad de Serrano.jpg
Serrano ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Serrano
Serrano
Localización de Serrano en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 34°28′11″S 63°32′18″O / -34.469722222222, -63.538333333333
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Presidente Roque Sáenz Peña
Intendente Ismael Goñi
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de septiembre de 1921 (Enrique María Oostendorp)
Altitud  
 • Media 132 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 4250 hab.
Gentilicio Serranense
Huso horario UTC−3
Código postal X6125
Prefijo telefónico 03385

Serrano es una localidad y comuna ubicada en el sur de la provincia de Córdoba, en la región central de Argentina. Se encuentra en el extremo sur del departamento Presidente Roque Sáenz Peña.

Esta localidad está conectada por la Ruta Provincial 4 y la ruta provincial 27. La Ruta Nacional 7 la une con ciudades cercanas como Laboulaye y Vicuña Mackenna. Serrano se ubica a unos 380 km al sur de la ciudad de Córdoba.

¿De dónde viene el nombre de Serrano?

Al principio, la comunidad que se formó junto a la estación de tren entre Melo y San Joaquín se llamaba Olmos. Sin embargo, como muchas localidades que llevan nombres de personas importantes, a pedido del Gobierno de la Provincia, se le dio el nombre de Serrano.

Este nombre es un homenaje a José Mariano Serrano, un importante jurista y hombre de estado de Bolivia.

¿Quién fue José Mariano Serrano?

José Mariano Serrano nació en Chuquisaca (hoy Sucre), Bolivia, el 8 de septiembre de 1788. Fue una figura clave en la historia de Sudamérica.

  • Participó como diputado por Charcas en el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816. En este congreso se declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
  • Más tarde, presidió la asamblea que declaró la independencia de Bolivia.
  • Tuvo el honor de firmar las actas de independencia de dos naciones sudamericanas: Argentina y Bolivia.
  • Fue presidente interino de Bolivia en dos ocasiones.
  • Falleció en 1851 en Sucre, a los 73 años.

Breve historia de Serrano

Cuando los exploradores de España llegaron a esta zona, estaba habitada por pueblos originarios como los taluhet y didiuhet, que eran parte de los antiguos pampas o het.

A mediados del siglo XVIII, estos pueblos sufrieron mucho por enfermedades. Esto permitió que los mapuche se expandieran y que su cultura influyera en los pueblos pampeanos, dando origen a los ranqueles. La zona donde hoy está Serrano era parte de la frontera de los ranqueles con la población de origen europeo.

A partir de 1875, las campañas militares hicieron que los pueblos originarios dejaran de habitar gran parte del territorio cordobés.

La llegada del ferrocarril

El 26 de agosto de 1878, Alberto Pedro María Oostendorp compró 63.000 hectáreas en el sur de Córdoba. Estas tierras, que antes eran del gobierno, son donde hoy se encuentra Serrano.

A mediados del siglo XIX, se pensó en construir vías de tren para conectar el interior del país. El ferrocarril era visto como una forma de poblar zonas poco habitadas y fomentar el desarrollo.

La familia Oostendorp fue clave en este proyecto. Ellos pidieron a la empresa de ferrocarriles que instalara una estación en sus tierras, en el ramal que iba de Laboulaye a Villa Valeria. A cambio, donaron el terreno para la estación y las vías.

El ferrocarril fue muy importante para la economía. Gracias a él, surgieron cientos de nuevas poblaciones y hubo un gran crecimiento en la agricultura y la ganadería. Esto atrajo a muchos inmigrantes y ayudó a que estas tierras fueran cultivadas.

La estación de tren, ubicada entre Melo y San Joaquín, se llamó primero Olmos, en honor a Ambrosio Olmos, quien fue gobernador de la provincia. Pero luego, a pedido del gobierno provincial, la compañía decidió cambiarle el nombre a Serrano.

El crecimiento del pueblo

El 30 de diciembre de 1902, Alberto Oostendorp vendió parte de sus tierras a su hermano Enrique Luis María Oostendorp. Enrique, junto a su cuñado Oscar Bennert, facilitaron la venta de terrenos a personas con menos recursos. Así, más colonos pudieron establecerse y formar el pueblo de Serrano.

El 2 de septiembre de 1921, el gobierno provincial aprobó el plano del pueblo. Se donaron cuatro manzanas para edificios importantes:

  • El edificio municipal.
  • La estación de policía.
  • La plaza principal.
  • El cementerio.

También se donó una manzana a la Orden Franciscana, donde se construyó la iglesia y un colegio. Estos edificios fueron inaugurados en 1922.

Enrique Oostendorp falleció poco después, pero su esposa, María Antonieta Bennert de Oostendorp, y su hermano Oscar continuaron con su trabajo para el desarrollo de Serrano.

Actividades económicas de Serrano

Desde sus inicios, la economía de Serrano se ha basado principalmente en la agricultura y la ganadería. Se producen y almacenan cereales como el trigo y el maíz, y legumbres como la soja. También se produce leche y carne de vaca.

A partir de estas materias primas, se elaboran productos como harinas, aceites y productos de carne.

Una actividad económica que está creciendo es el turismo. Serrano ofrece opciones para:

  • Miniturismo de fin de semana: Principalmente para acampar.
  • Turismo de estancias: Visitar grandes fincas rurales.
  • Turismo de aventura: Actividades como la caza y la pesca.

La localidad tiene varios atractivos para los visitantes, como lagunas tranquilas rodeadas de bosques. También está cerca de la antigua línea de fortines, lo que permite visitar algunas de estas construcciones de los siglos XVIII y XIX.

Eventos importantes

  • Expo Serrano: Una exposición anual de ganadería, industria y comercio que se realiza en noviembre.
  • Lugar: Se lleva a cabo en el Instituto San Alberto y San Enrique.

Templos religiosos

La iglesia parroquial de Serrano fue diseñada por el famoso arquitecto de origen noruego Alejandro Christophersen. Él también diseñó otras obras importantes en Argentina, como el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, el Palacio San Martín y el conocido Café Tortoni.

kids search engine
Serrano (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.