Palacio San Martín para niños
Datos para niños Palacio San Martín |
||
---|---|---|
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto | ||
monumento histórico nacional de Argentina | ||
![]() Fachada principal del Palacio San Martín
|
||
Localización | ||
País | Argentina | |
Localidad | Retiro | |
Ubicación | Buenos Aires | |
Coordenadas | 34°35′38″S 58°22′42″O / -34.59388889, -58.37833333 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Bellas Artes | |
Inicio | 1905 | |
Finalización | 1909 | |
Construcción | 1909 | |
Inauguración | 1909 | |
Propietario | Patrimonio Nacional | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Alejandro Christophersen | |
El Palacio San Martín, también conocido como Palacio Anchorena, es un edificio muy importante en Argentina. Es la sede ceremonial de la Cancillería argentina, que es la oficina encargada de las relaciones del país con otras naciones.
Este palacio se encuentra en el barrio de Retiro en Buenos Aires, justo enfrente de la Plaza San Martín.
Contenido
Historia del Palacio San Martín
¿Cuándo se construyó el Palacio San Martín?
El Palacio San Martín fue diseñado en 1905 por el arquitecto Alejandro Christophersen. Se construyó para una familia muy importante de Buenos Aires, los Anchorena.
La construcción comenzó en 1909. Todas sus paredes exteriores están cubiertas con un material que parece piedra.
¿Por qué se llama Palacio Anchorena y Palacio San Martín?
La familia Anchorena inauguró el palacio en 1909. Lo hicieron para celebrar los cien años de la Independencia Argentina. Durante los veinte años que fue propiedad de esta familia, se le conoció como el Palacio Anchorena.
En 1936, el gobierno argentino compró el edificio. Desde entonces, se convirtió en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue entonces cuando cambió su nombre a Palacio San Martín.
En 1993, se construyó un edificio moderno para el Ministerio. El Palacio San Martín se mantuvo como la sede para eventos importantes y ceremonias.
¿Qué obras de arte se encuentran en el Palacio San Martín?
El palacio guarda muchas obras de arte de artistas argentinos y de otros países de América. Entre ellos están Antonio Berni, Pablo Curatella Manes, Lino Enea Spilimbergo y Roberto Matta.
También hay una colección de arte Precolombina y una biblioteca especializada. Esta biblioteca tiene libros sobre las relaciones entre países y su historia.
Además, en el palacio funciona el Museo de la Diplomacia Argentina. Desde 1994, el Palacio San Martín es considerado un monumento histórico nacional.
Arquitectura del Palacio San Martín
¿Qué estilo arquitectónico tiene el Palacio San Martín?
El Palacio San Martín es la obra más destacada del arquitecto Alejandro Christophersen. Es un gran ejemplo de la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX. Su estilo se conoce como Bellas Artes o academicismo francés. Este estilo se hizo famoso en todo el mundo gracias a la Escuela de Bellas Artes de París.
¿Cómo es el exterior del Palacio San Martín?
Por fuera, el palacio tiene elementos clásicos. Puedes ver pilares, molduras y adornos. El techo, llamado mansarda, está cubierto con pizarras y tiene ventanas redondas. Estas características son típicas de la arquitectura francesa de esa época.
¿Cómo es el interior del Palacio San Martín?
El interior del palacio muestra lujo y poder. La decoración es de estilos neobarroco o neorrococó. Estos estilos recuerdan el gusto de las familias importantes de Europa.
Cada espacio dentro del palacio tiene su propio carácter. Algunos lugares combinan lo clásico con elementos más modernos, como estructuras de hierro y vidrio.
Véase también
En inglés: San Martín Palace Facts for Kids
- Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina
Galería de imágenes
-
Esta obra contiene una traducción agosto derivada de «San Martín Palace» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 2010, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.