Laboulaye para niños
Datos para niños Laboulaye |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Laboulaye en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 34°07′36″S 63°23′28″O / -34.126666666667, -63.391111111111 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Presidente Roque Sáenz Peña | |
Intendente | Gino Chiapello (UCR) | |
Altitud | ||
• Media | 131 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 22 532 hab. | |
Gentilicio | Laboulayense | |
Huso horario | America/Argentina/Córdoba | |
Código postal | X6120 | |
Prefijo telefónico | 3385 | |
Sitio web oficial | ||
![]() |
||
Laboulaye es una ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Córdoba, en Argentina. Es la ciudad principal del departamento Presidente Roque Sáenz Peña.
Se encuentra en la región conocida como la Pampa Húmeda, que es una zona de tierras muy fértiles. Está a 85 km de La Carlota por la ruta provincial 4 y cerca de la ruta nacional 7, a 65 km de Rufino, una ciudad de la provincia de Santa Fe.
Contenido
Historia de Laboulaye: ¿Cómo Nació la Ciudad?
Los Primeros Pasos de Laboulaye
El área donde hoy se encuentra Laboulaye formó parte de las tierras que se sumaron al país durante una importante campaña militar en el siglo XIX. Esto ayudó a que se pudieran establecer nuevas poblaciones en esta zona y en otras parecidas, especialmente en la década de 1880.
Un aspecto importante para el establecimiento de Laboulaye fue el clima. Entre 1870 y 1920, la región experimentó un período de muchas lluvias. Esto causó inundaciones frecuentes, sobre todo en los humedales de La Amarga, entre 1883 y 1884.
Las inundaciones retrasaron la construcción del ferrocarril hasta 1886. Ese mismo año, coincidiendo con la inauguración de las vías del tren, se fundó oficialmente la localidad de Laboulaye. La ciudad se encuentra a 346 km de la capital de Córdoba.
¿Por Qué se Llama Laboulaye? El Origen del Nombre
El presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento mantenía una amistad y correspondencia con Eduardo Laboulaye, un importante jurista y pensador de Francia. Ellos hablaban sobre los desafíos que veían en sus países para combinar la democracia con el desarrollo. Esta comunicación continuó hasta la muerte de Laboulaye en 1883.
Existen varias historias sobre cómo el nombre de este jurista francés llegó a ser el de una ciudad en el sur de Córdoba. Se dice que el propio Sarmiento había elegido el lugar donde se construiría la ciudad años antes. También se cuenta que él decidió nombrar ese lugar en honor a su amigo.
Sin embargo, se sabe que el nombre de Laboulaye fue elegido inicialmente solo para la estación de tren. La ciudad creció alrededor de esta estación. Para honrar la amistad entre Laboulaye y Sarmiento, se decidió que el expresidente sería una figura clave en la fundación de la ciudad. Esto se recuerda en un busto de Sarmiento en la plaza General Paz, que dice: "a nuestro pueblo dio nombre".
Geografía y Población de Laboulaye
¿Cuántos Habitantes Tiene Laboulaye?
Según los datos del censo de 2022, Laboulaye tiene 22.532 habitantes. Esto significa que la población creció un 9% en comparación con los 20.534 habitantes registrados en el censo de 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Laboulaye entre 1980 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el Clima en Laboulaye?
El clima de Laboulaye es templado, con veranos cálidos e inviernos frescos. Las lluvias son más abundantes en los meses de verano. Aquí puedes ver un resumen de las temperaturas y precipitaciones:
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 41.6 | 38.5 | 37.5 | 34.5 | 32.9 | 27.0 | 33.0 | 36.1 | 35.6 | 41.7 | 39.0 | 42.0 | 42.0 |
Temp. máx. media (°C) | 30.4 | 29.1 | 27.3 | 23.4 | 19.4 | 16.3 | 15.7 | 18.7 | 21.3 | 23.8 | 27.3 | 29.9 | 23.6 |
Temp. media (°C) | 23.2 | 21.8 | 19.9 | 16.1 | 12.4 | 9.1 | 8.1 | 10.2 | 13.2 | 16.6 | 20.0 | 22.4 | 16.1 |
Temp. mín. media (°C) | 16.9 | 15.9 | 14.2 | 10.8 | 7.6 | 4.0 | 2.8 | 3.9 | 6.6 | 10.5 | 13.5 | 15.8 | 10.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | 7.9 | 5.3 | 3.2 | -2.9 | -7.2 | -7.2 | -7.5 | -7.6 | -3.9 | -0.4 | 1.8 | 5.7 | -7.6 |
Precipitación total (mm) | 130.0 | 108.4 | 128.6 | 88.7 | 39.0 | 13.2 | 13.5 | 17.5 | 48.4 | 102.3 | 106.0 | 137.4 | 933.0 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 9.3 | 7.7 | 8.5 | 8.2 | 5.3 | 3.9 | 3.6 | 3.4 | 5.6 | 9.6 | 9.8 | 10.1 | 84.9 |
Horas de sol | 294.5 | 260.4 | 241.8 | 207.0 | 170.5 | 144.0 | 155.0 | 201.5 | 213.0 | 241.8 | 276.0 | 279.0 | 2684.5 |
Humedad relativa (%) | 69.9 | 74.3 | 76.3 | 76.2 | 78.4 | 76.9 | 72.9 | 67.1 | 64.8 | 68.1 | 64.5 | 64.5 | 71.2 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Lugares de Interés en Laboulaye
Parroquias de la Iglesia Católica
En Laboulaye, la principal iglesia católica es la Parroquia Jesús Redentor. Pertenece a la Diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto.
Diócesis | Villa de la Concepción del Río Cuarto |
---|---|
Parroquia | Jesús Redentor |
Galería de imágenes
Más Información sobre Laboulaye
- Aeródromo de Laboulaye
- Estación Laboulaye
Véase también
En inglés: Laboulaye, Argentina Facts for Kids