robot de la enciclopedia para niños

Vicuña Mackenna (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicuña Mackenna
Ciudad y municipio
Vicuña maq.jpg
Cartel de bienvenida a la localidad (Ingreso RN 35)
Vicuña Mackenna ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Vicuña Mackenna
Vicuña Mackenna
Localización de Vicuña Mackenna en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 33°54′56″S 64°23′23″O / -33.915555555556, -64.389722222222
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Río Cuarto
Intendente Roberto Casari, (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 1904 (Clodomiro Torres)
Altitud  
 • Media 240 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 11 703 hab.
Gentilicio mackenense
Huso horario UTC−3
Código postal X6140
Prefijo telefónico 03583
Sitio web oficial

Vicuña Mackenna es una ciudad y municipio que se encuentra en la provincia de Córdoba, en Argentina. Forma parte del Departamento Río Cuarto.

¿De dónde viene el nombre de Vicuña Mackenna?

El nombre de esta localidad fue elegido por Domingo Faustino Sarmiento. Él quiso honrar a su amigo Benjamín Vicuña Mackenna. Benjamín fue un importante político, escritor e historiador de Chile. También fue intendente de Santiago de Chile.

Sarmiento conoció a Benjamín cuando estuvo exiliado en Chile. Allí, Benjamín trabajó para el gobierno chileno.

¿Dónde se ubica Vicuña Mackenna?

Vicuña Mackenna está en la llanura pampeana, una zona con características de pampa. Por el sur de la ciudad pasa el arroyo "El Ají".

La ciudad se encuentra al sur de la provincia de Córdoba. Está en el cruce de dos rutas importantes: la Ruta Nacional 7 y la Ruta Nacional 35.

Está a 308 kilómetros de la ciudad de Córdoba capital. También está a 95 kilómetros de Río Cuarto, que es la capital del departamento.

¿Cuántas personas viven en Vicuña Mackenna?

Según el censo nacional de 2022, en Vicuña Mackenna viven 11.703 personas. Esto muestra un crecimiento importante, ya que en el censo de 2010 había 10.170 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Vicuña Mackenna entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Qué actividades económicas se realizan en Vicuña Mackenna?

La economía de Vicuña Mackenna es muy activa. Las principales actividades son la ganadería (crianza de animales) y la agricultura (cultivo de plantas).

Los cultivos más importantes son la soja, el maní y el maíz. También se produce lácteos y se fomenta el turismo rural.

En la ciudad hay varias fábricas. Estas se dedican a procesar los productos que vienen de la agricultura y la ganadería.

¿Cómo fue la historia de Vicuña Mackenna?

En el año 1885, una línea de ferrocarril empezó a pasar por Vicuña Mackenna. Esta línea conectaba las ciudades de Buenos Aires y Mendoza.

Las tierras donde hoy está Vicuña Mackenna eran del gobierno provincial. Se les conocía como "Bebe Vino". En 1874, Nicolás Avellaneda compró estas tierras al Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Después de que Avellaneda y su esposa fallecieron, las tierras fueron para dos de sus hijos. Ellos las vendieron a Clodomiro Torres. En mayo de 1904, Clodomiro Torres pidió al gobierno provincial permiso para fundar una Colonia Agrícola en sus tierras.

El 6 de junio, el gobernador de la provincia, Vicente Olmos, creó el "Pueblo Torres". Desde 1885, la estación de ferrocarril ya se llamaba Vicuña Mackenna. Este nombre se puso por pedido de Domingo Faustino Sarmiento en honor a su amigo Benjamín Vicuña Mackenna.

En mayo de 1911, el gobernador de Córdoba, Félix Tomás Garzón, decidió que el Pueblo Torres cambiara su nombre. Así, tomó el nombre de la estación de tren, es decir, Vicuña Mackenna. Desde ese momento, el nombre "Pueblo Torres" dejó de usarse.

Lugares históricos y culturales

En Vicuña Mackenna hay varios lugares para conocer su historia y cultura. Algunos de ellos son:

  • La plaza Domingo Faustino Sarmiento.
  • La parroquia de San José.
  • El Club Velocidad.
  • La estación de ferrocarril.
  • El paseo de las bicisendas.
  • El Museo Histórico Regional.

¿Hay sismos en la región?

En la región sur de Córdoba, los sismos (temblores de tierra) son frecuentes. Suelen ser de baja intensidad. Cada 30 años, puede haber un periodo sin sismos de intensidad media a grave en algunas zonas.

Fiestas y eventos locales

En Vicuña Mackenna se celebran varias fiestas y eventos a lo largo del año:

  • Corsos (en febrero).
  • Fiestas patronales en honor a San José.
  • Fiesta de la Revolución del 25 de mayo en la plaza Sarmiento.
  • Ciclo de Música en la Plaza.
  • Fiesta del pollo al disco.

Deportes en Vicuña Mackenna

En la localidad se practican muchos deportes. Los más populares son el fútbol, el pádel, el rugby, el hockey, las bochas y el tenis.

Clubes deportivos destacados

  • Club Atlético Belgrano (Vicuña Mackenna) (Fútbol y Hockey): Fue fundado el 20 de abril de 1925. Sus colores son blanco, rojo y azul. Es muy conocido por su equipo de fútbol, que juega en la Primera División A de la Liga de Fútbol de Río Cuarto. Se le conoce como "el tricolor" y es uno de los clubes con más seguidores de la región. También tiene un equipo de fútbol femenino y categorías infantiles. Su estadio se llama "El Coloso" y fue inaugurado en 2014.
  • Mackenna Rugby Club (Rugby)
  • Pista Hípica El Federal (Cuadreras)
  • Club Velocidad (Social, Tenis, Golf, Pádel, Natación)

Religión

Parroquias de la Iglesia católica en Vicuña Mackenna

Archivo:ParroquiaMackenna
Parroquia San José.
Iglesia católica
Diócesis Villa de la Concepción del Río Cuarto
Parroquia San José

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicuña Mackenna, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Vicuña Mackenna (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.