robot de la enciclopedia para niños

Separador decimal para niños

Enciclopedia para niños

El separador decimal es un símbolo que usamos para mostrar dónde termina la parte entera de un número y dónde empieza su parte fraccionaria (los decimales). Por ejemplo, en el número 3,14, la coma es el separador decimal.

Archivo:DecimalSeparator
     Punto (.)      Coma (,)      Ambos, oficial o comúnmente, o apóstrofo (')      Momayyez (coma alta árabe) (٫)      Sin datos

Las organizaciones internacionales, como el Sistema Internacional de Unidades (SI) y la ISO, aceptan dos símbolos principales para el separador decimal: la coma (,) y el punto (.). Hasta el año 2003, la Conferencia General de Pesas y Medidas recomendaba solo la coma, pero luego decidió aceptar ambos.

Es importante no confundir el separador decimal con el separador de millares. Para facilitar la lectura de números grandes, se pueden agrupar las cifras de tres en tres, pero sin usar comas ni puntos entre esos grupos. Por ejemplo, se escribe 1 234 567 y no 1.234.567 o 1,234,567.

Las Academias de la Lengua Española, en su libro Ortografía de la lengua española, sugieren usar el punto como separador decimal para que haya más uniformidad. Sin embargo, el uso de la coma sigue siendo correcto y válido.

Historia del separador decimal

¿Cuándo apareció el separador decimal?

El primer texto europeo conocido que usó el punto como separador decimal fue el Compendio de lo ábaco, publicado en 1492 por el matemático italiano Francesco Pellos.

En 1579, el francés François Viète introdujo el uso de una coma o una barra vertical para separar los decimales en su obra Canon.

Diferentes formas de escribir decimales

En 1582, el matemático belga Simon Stevin propuso una forma muy particular de escribir los números decimales. Por ejemplo, para lo que hoy escribimos 123,4567, él usaba:

123(0) 4(1) 5(2) 6(3) 7(4)

Esto significaba 123 unidades enteras, 4 décimas, 5 centésimas, y así sucesivamente.

Diez años después, el suizo Jost Bürgi simplificó esta notación. Colocó un pequeño círculo encima de la cifra de las unidades.

12 \breve 3 \ 45 \,

Ese mismo año, el italiano Giovanni Antonio Magini cambió ese círculo por un punto, colocándolo entre la parte entera y la decimal. Así nació la forma de escribir decimales que todavía se usa en muchos países, especialmente los de habla inglesa:

123.45 \,

La coma decimal, tal como la conocemos hoy, fue idea del matemático neerlandés Willebrord Snel van Royen a principios del siglo XVII:

123{,}45 \,

En 1617, el matemático escocés John Napier usó tanto la coma como el punto en sus escritos. Sin embargo, en sus importantes tablas de logaritmos, usó principalmente el punto decimal.

La elección entre coma y punto

Durante el siglo XVIII, el uso de la coma decimal se extendió por la mayor parte de Europa. Mientras tanto, en las islas británicas, el punto decimal se hizo más común, quizás por la influencia del trabajo de Napier.

A principios del siglo XVIII, el matemático Gottfried Leibniz sugirió usar el punto para indicar una multiplicación. Esta idea fue bien recibida en Europa, donde ya se usaba la coma como separador decimal. En cambio, en Inglaterra, se seguía usando la letra "x" para la multiplicación.

Para evitar confusiones, la Encyclopedia Britannica en 1771 mencionó el "punto decimal" y propuso usar un punto en la parte inferior para la multiplicación y un punto medio (·) para separar los decimales.

En Estados Unidos, después de su independencia, se negaron a usar estos diferentes signos. No fue hasta 1900 que un comité de matemáticos estadounidenses decidió usar la letra "X" para las matemáticas, el punto medio (·) para la multiplicación y el punto bajo como separador decimal, justo al revés de cómo se usaba en Gran Bretaña.

Uso actual del separador decimal

En los ordenadores

Para los ordenadores, los números decimales son una forma de representar información para los humanos. Los sistemas operativos modernos permiten al usuario elegir si el separador decimal será un punto o una coma, según la configuración regional.

Sin embargo, en el teclado numérico de muchos ordenadores, la tecla para el separador decimal suele ser un punto. Esto puede causar confusión en países donde se usa la coma. Una solución sería incluir una tecla de coma en el teclado numérico, como lo hizo el ordenador japonés NEC PC-9801.

Países que usan la coma decimal

Muchos países usan la coma (,) como separador decimal. Algunos de ellos son:

Países que usan el punto decimal

Otros países usan el punto (.) como separador decimal. Algunos ejemplos son:

Uso en Hispanoamérica

En los países de Hispanoamérica, no todos usan la misma convención para el separador decimal, lo que a veces puede generar confusión. Sin embargo, tanto la Real Academia Española como la Oficina Internacional de Pesas y Medidas aceptan el uso de ambos símbolos.

El apóstrofo como separador

Antiguamente, en algunos lugares como España, se usaba el apóstrofo (') o una coma volada para separar los decimales, especialmente al escribir a mano. Por ejemplo:


   \pi =
   3^{\prime}1416...

Sin embargo, esta forma ya no se considera correcta. Las Academias de la Lengua indican que la coma debe escribirse en la parte inferior del renglón.

Ejemplos de cómo se escriben los números

Aquí puedes ver cómo se escriben los números decimales en diferentes estilos y países:

Estilo Países
1 234 567,89 Estilo del SI (versión francesa), Albania, Bélgica, Brasil, Costa Rica, Cuba, España (oficial desde 2010), Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Perú, Portugal, Suecia, Suiza, Venezuela.
1 234 567.89 Estilo del SI (versión anglosajona), China, España (recomendación del CSIC y admitido por la RAE desde 2010).
1,234,567.89 Canadá (parte angloparlante), Estados Unidos, Filipinas, Irlanda, Japón, México, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur.
1.234.567,89 Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España (hasta 2010, ahora desaconsejado), Uruguay.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Decimal separator Facts for Kids

kids search engine
Separador decimal para Niños. Enciclopedia Kiddle.