robot de la enciclopedia para niños

Segunda expedición de Cevallos a Río Grande para niños

Enciclopedia para niños

La guerra hispano-portuguesa de 1776-1777 fue un conflicto importante que ocurrió en la región de la Banda Oriental en Sudamérica. Esta guerra fue una continuación de los problemas que ya existían entre España y Portugal por el control de ciertos territorios. Terminó con la firma del Tratado de San Ildefonso.

¿Por qué empezó la guerra?

Para entender esta guerra, es bueno saber qué pasó antes. Entre 1761 y 1763, España y Portugal ya habían tenido un conflicto. En esa ocasión, España logró conquistar lugares importantes como la Colonia del Sacramento, el Fuerte de San Miguel, la Fortaleza de Santa Teresa y la villa de Río Grande de San Pedro.

El 12 de mayo de 1763, Pedro de Cevallos, que era el gobernador de Buenos Aires, tomó la villa de Río Grande. Los portugueses se retiraron, y Cevallos incluso trasladó a algunos de sus habitantes a Maldonado, donde fundaron el pueblo de San Carlos.

Sin embargo, en el Tratado de París de 1763, la Colonia del Sacramento y la isla de San Gabriel volvieron a manos portuguesas. Pero San Miguel, Santa Teresa y Río Grande de San Pedro se quedaron con España. Esto causó mucha frustración a los portugueses, quienes comenzaron a reunir tropas y a molestar a los españoles desde 1767. Llegaron a tener un ejército de 6000 hombres, ¡mucho más que los 1450 soldados españoles en la zona!

La campaña del gobernador Vértiz

En mayo de 1767, unos 500 soldados portugueses atacaron la zona norte del río Grande, y los españoles tuvieron que abandonarla. También tomaron un puesto avanzado en el río Camacuá.

Después de intentar resolver la situación sin éxito, el 7 de noviembre de 1773, el gobernador de Buenos Aires, Juan José de Vértiz y Salcedo, salió de Montevideo con sus tropas. Su objetivo era avanzar hacia la Cuchilla Grande. Llevaba soldados de varias unidades, incluyendo infantería, caballería y artillería.

A principios de 1774, Vértiz mandó construir el Fuerte de Santa Tecla para evitar que los portugueses siguieran robando ganado de la región. Este fuerte fue construido por el ingeniero Bernardo Lecocq, quien también reforzó otras fortificaciones españolas.

Vértiz intentó luego sitiar el Fuerte Jesús, María, José de Río Pardo, defendido por 400 portugueses. Sin embargo, el 2 de enero de 1774, los portugueses atacaron el Fuerte de Santa Bárbara, capturando soldados españoles y provisiones. Esta derrota hizo que Vértiz tuviera que retirarse.

En noviembre de 1774, llegó a Montevideo una flota española con refuerzos, lo que ayudó a bloquear la Colonia del Sacramento.

¿Qué provocó el inicio de la guerra?

El teniente general alemán Johann Heinrich Böhm fue nombrado comandante de las fuerzas portuguesas en el sur de Brasil. En enero de 1775, las tropas portuguesas se establecieron en varios puntos clave.

La Guardia de San Martín fue atacada por sorpresa por los portugueses el 31 de octubre de 1775. La pequeña guarnición española fue hecha prisionera, y los portugueses destruyeron la construcción y se llevaron muchas armas y animales. Al saber de este ataque, Vértiz envió más soldados a Santa Tecla.

En enero de 1776, llegaron más barcos españoles a Río Grande para defender la zona. A principios de febrero de 1776, una flota portuguesa al mando del almirante irlandés Robert MacDouall llegó a la zona. El 19 de febrero, los barcos portugueses entraron en el río Grande buscando a la flota española.

La flota española, al mando del capitán Francisco Javier Morales, se enfrentó a los portugueses. Las baterías de los fuertes españoles comenzaron a disparar a la flota portuguesa, que perdió algunos barcos. Los portugueses intentaron abordar los barcos españoles, pero no tuvieron éxito y se retiraron después de tres horas de combate.

El 28 de febrero de 1776, los portugueses sitiaron Santa Tecla, y el fuerte fue abandonado y destruido el 24 de marzo.

En la noche del 31 de marzo al 1 de abril de 1776, Böhm atacó por sorpresa los fuertes de Santa Bárbara y Trinidad, que protegían a los barcos españoles. Los barcos españoles no pudieron escapar, y algunos fueron incendiados. Los portugueses tomaron la villa de Río Grande.

La respuesta de España

El rey de España, Carlos III, no tardó en responder. Aprovechó que Gran Bretaña, un antiguo aliado de Portugal, estaba ocupada con la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y no podía ayudar a los portugueses.

El 27 de julio de 1776, el teniente general Pedro de Cevallos fue nombrado comandante de una gran expedición a Sudamérica. También se le dio el mando político y militar de varias provincias, incluyendo las del Virreinato del Río de la Plata, que se creó para esta misión especial. El objetivo principal era tomar la Colonia del Sacramento.

La gran flota española

Archivo:Almirante Tilly
Francisco Javier Everardo-Tilly, Marqués de Casa Tilly, comandante de la flota española.

El 9 de agosto, Cevallos fue a Cádiz para organizar la expedición. Contaba con casi 9000 hombres y una flota muy grande de barcos de guerra y transporte. El comandante de la flota era el teniente general Francisco Javier Everardo Tilly y García de Paredes, marqués de Casa Tilly.

La flota incluía seis grandes buques de guerra con muchos cañones, seis fragatas, y muchos otros barcos más pequeños, además de 96 barcos mercantes para transportar a las tropas. Las unidades militares de infantería se organizaron en cuatro brigadas, y también había caballería, artillería e ingenieros.

El viaje de la flota española

La flota salió de Cádiz el 13 de noviembre de 1776. En el camino, el 7 de febrero de 1777, lograron capturar algunos barcos portugueses que llevaban correspondencia. Esto les permitió conocer el estado de las fuerzas portuguesas en la isla de Santa Catalina. También se enteraron de que la flota portuguesa estaba esperando en la ensenada de Garupas. Cevallos ordenó atacar, pero la flota portuguesa logró escapar.

La toma de Santa Catarina

A pesar de la opinión de algunos de sus jefes, Cevallos decidió atacar la isla de Santa Catarina. El 20 de febrero, la flota española se colocó frente a la isla. En la noche del 22 al 23 de febrero, las tropas españolas desembarcaron sin encontrar resistencia. Las guarniciones portuguesas de las fortalezas se retiraron rápidamente, dejando su artillería. Los españoles capturaron el Castillo de Concepción sin disparar un solo tiro.

La mayoría de los 4000 soldados portugueses lograron escapar al continente. El teniente coronel Juan Roca fue nombrado gobernador de Santa Catalina. Después de esperar vientos favorables, el 30 de marzo, la flota española zarpó hacia su siguiente objetivo, Río Grande de São Pedro. Sin embargo, una tormenta dispersó la flota, y Cevallos tuvo que dirigirse a Maldonado, llegando el 18 de abril.

La toma de Colonia del Sacramento

Cevallos llegó a Montevideo el 20 de abril de 1777. Allí dividió su flota. Envió una parte a buscar a la flota portuguesa, que seguía siendo una amenaza. También ordenó a Vértiz que detuviera su avance sobre Río Grande y retrocediera hacia Santa Teresa.

El 19 de mayo, el primer grupo de barcos españoles partió de Montevideo hacia Colonia del Sacramento, llevando artillería y soldados. El 20 de mayo, salieron más barcos con batallones de infantería. Las tropas desembarcaron los días 22 y 23 de mayo y comenzaron el asedio, construyendo trincheras.

El 1 de junio, el gobernador portugués ofreció rendirse, pero Cevallos exigió una rendición incondicional, que ocurrió el 3 de junio. Dos días después, los españoles entraron y destruyeron la fortaleza, apoderándose de mucha artillería y provisiones. Cumplieron así la orden del rey de demoler y destruir la Colonia.

Mientras tanto, el 10 de abril, una flota portuguesa capturó un barco español, el San Agustín, que había sido dispersado por una tormenta.

Después de tomar Colonia del Sacramento, Cevallos marchó con sus tropas hacia Río Grande de São Pedro, uniéndose a las fuerzas de Vértiz. Sin embargo, la ofensiva se detuvo el 4 de septiembre de 1777, porque ya se habían iniciado las negociaciones de paz.

La paz llega a su fin

El 24 de febrero de 1777, el rey José I de Portugal falleció, y su hija, María I, se convirtió en la nueva reina. Ella envió un embajador a España para buscar la paz.

El 1 de octubre, se firmó el Tratado de San Ildefonso entre España y Portugal. Se acordó que España tendría la soberanía sobre la Colonia del Sacramento, la isla San Gabriel y las Misiones Orientales. Sin embargo, España tuvo que renunciar definitivamente a la isla de Santa Catalina y al territorio de Río Grande, que había sido ocupado por Portugal. España también recibió las islas de Annobón y Fernando Poo en el golfo de Guinea en África.

Una vez terminadas las hostilidades, Cevallos entró en Buenos Aires el 15 de octubre de 1777. En noviembre de 1777, llegaron a Sudamérica barcos desde España con copias del tratado y la orden de que los soldados regresaran. Cevallos partió de Montevideo hacia España el 30 de junio de 1778. Para el otoño de 1778, la mayoría de las tropas españolas ya habían regresado a Cádiz.

¿Qué pasó después de la guerra?

Una de las consecuencias de esta guerra fue que Portugal se mantuvo neutral cuando la Guerra de Independencia de los Estados Unidos se convirtió en un conflicto mundial en 1778, con la entrada de Francia y España. Los portugueses estaban obligados a ayudar a los británicos por un tratado, pero como estaban decepcionados por la falta de apoyo británico contra España, Portugal decidió no participar en esa guerra.

Además, 930 soldados y oficiales de la expedición española decidieron quedarse voluntariamente en el Río de la Plata, lo que ayudó a fortalecer las unidades militares de la zona. El resto regresó a España con Cevallos en 1778.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish–Portuguese War (1776–1777) Facts for Kids

kids search engine
Segunda expedición de Cevallos a Río Grande para Niños. Enciclopedia Kiddle.