robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier Everardo-Tilly para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Javier Everardo-Tilly y García de Paredes
Almirante Tilly.PNG
El Marqués de Casa-Tilly,
óleo del Museo Naval, Madrid
Información personal
Nacimiento 2 de septiembre de 1712
Villalba del Alcor (Huelva)
Fallecimiento 11 de diciembre de 1795
Cartagena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial naval
Años activo 1727-1795
Lealtad EspañaBandera de España España
Rama militar Real Armada Española
Rango militar Capitán General de la Real Armada
Conflictos Guerra anglo-española de 1727–1729, conflictos hispano-berberiscos y guerra de sucesión polaca
Miembro de Orden de Santiago
Distinciones Orden de Santiago,
Comendador de Usagre,
Gentilhombre de Cámara con Entrada,
Gran Cruz pensionada de la Orden de Carlos III

Francisco Javier Everardo-Tilly y García de Paredes (nacido en Villalba del Alcor, Huelva, el 2 de septiembre de 1712 y fallecido en Cartagena, Murcia, el 11 de diciembre de 1795) fue un importante militar y marino español. Llegó a ser el quinto Capitán General de la Real Armada Española, el cargo más alto en la marina de su época. También recibió títulos como el de Marqués de Casa-Tilly y fue Caballero de la Orden de Santiago y de la Orden de Carlos III.

La vida de Francisco Everardo-Tilly

Francisco Everardo-Tilly provenía de una familia con raíces en Dunkerque, una ciudad en la actual Francia. Su tatarabuelo, Jean Tilly, se estableció en Málaga, y de ahí su apellido llegó a las siguientes generaciones.

Primeros años y carrera naval

Desde muy joven, Francisco Everardo-Tilly mostró interés por el mar. En 1727, con solo 15 años, se unió a la marina como guardiamarina. Este fue el inicio de una larga y exitosa carrera.

En 1733, participó en una expedición militar contra Argel. Con el tiempo, fue ascendiendo de rango, y en 1754, fue nombrado capitán de navío.

Títulos y reconocimientos

A lo largo de su vida, Francisco Everardo-Tilly recibió varios honores. En 1756, se convirtió en Caballero de la Orden de Santiago, una antigua y prestigiosa orden militar.

En 1761, el rey le otorgó los títulos de Vizconde de Everardo y Marqués de Casa-Tilly. Estos títulos eran una forma de reconocer su importancia y servicio a la Corona.

En 1767, fue nombrado Jefe de Escuadra, lo que significaba que estaba al mando de varias flotas de barcos de guerra.

La gran expedición al Río de la Plata

Una de sus misiones más destacadas ocurrió en 1776. Francisco Everardo-Tilly fue el encargado de liderar una enorme flota que transportó un ejército español al Río de la Plata, en América del Sur. El objetivo era enfrentarse a Portugal y recuperar la Colonia del Sacramento, un territorio importante en lo que hoy es Uruguay.

Esta expedición fue una de las más grandes de su tipo en los siglos XVIII y XIX. Contó con 97 barcos de transporte y 19 navíos de guerra, llevando a bordo a miles de soldados y caballos. La misión fue un gran éxito: lograron tomar la Colonia del Sacramento y ocupar la Isla de Santa Catarina (hoy parte de Brasil). Este triunfo llevó a la firma del Tratado de San Ildefonso (1777) entre España y Portugal.

Últimos años y el más alto rango

Después de su éxito en América, Francisco Everardo-Tilly continuó sirviendo a la marina. En 1790, fue nombrado Capitán General del departamento de Cartagena, una importante base naval. Más tarde, en 1792, ocupó el mismo cargo en Cádiz.

Finalmente, en 1794, recibió el honor más grande de la marina española: el título de Capitán General de la Real Armada. Falleció un año después, en 1795, dejando un legado importante en la historia naval de España.

Su familia

Francisco Everardo-Tilly se casó con María Teresa Panés y González de la Reguera. Tuvieron dos hijas:

  • María Pascuala Everardo-Tilly y Panés, quien también recibió títulos importantes y se casó con Francisco de Borja y Poyo, otro Capitán General de la Armada Española.
  • Maria Francisca Everardo-Tilly y Panés, quien se casó con Pedro Rossique y González de Rivera, también un oficial naval.

Rada Tilly: Un lugar con su nombre

Aunque el Marqués de Casa-Tilly nunca navegó por las costas de la Patagonia, su nombre quedó grabado en la geografía. En 1794, una expedición española que exploraba la costa de la actual Chubut, en Argentina, nombró una bahía y un cabo como Punta del Marqués de Casa-Tilly.

Este nombre fue un homenaje al almirante por su importante victoria en la Colonia del Sacramento en 1776. Hoy en día, esa bahía y la hermosa villa turística que se encuentra allí se conocen como Rada Tilly. La punta que está justo al sur de Rada Tilly también lleva su nombre: Punta del Marqués.

kids search engine
Francisco Javier Everardo-Tilly para Niños. Enciclopedia Kiddle.