robot de la enciclopedia para niños

Sebastián Pozas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián Pozas Perea
General Sebastián Pozas 1937.jpg
Sebastián Pozas Perea en 1937
Información personal
Nacimiento 1876
Zaragoza, España
Fallecimiento 1946
México DF, México
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar, político y agente de policía
Años activo 1892 - 1939
Cargos ocupados
  • Director general de la Guardia Civil (1936)
  • Ministro de Gobernación (1936)
  • Comandante en jefe de la I División Orgánica (1936)
  • Comandante en jefe de la IV División Orgánica (1937-1938)
Lealtad Reino de España
República Española
Rama militar Ejército de Tierra
Ejército Popular
Guardia Civil
Rango militar General
Conflictos

Guerra del Rif
Guerra Civil Española

Distinciones
  • Medalla Militar
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1930)

Sebastián Pozas Perea (nacido en Zaragoza en 1876 y fallecido en la Ciudad de México en 1946) fue un militar español. Participó en la Guerra Civil Española apoyando a la República.

Pozas era conocido por su carrera militar y por creer que el poder civil debía estar por encima del militar. Al inicio de la Guerra Civil, estaba al mando de la Guardia Civil. Logró que una parte importante de esta institución se mantuviera leal a la República. Fue clave en la defensa de Madrid al principio del conflicto. Más tarde, dirigió el Ejército del Este en la región de Aragón. Aunque logró organizar a las fuerzas en ese frente, sus ataques no tuvieron éxito. Al finalizar la guerra, se fue a vivir a México.

¿Quién fue Sebastián Pozas Perea?

Sus primeros años y carrera militar

Sebastián Pozas nació en una familia con tradición militar. A los 16 años, ingresó en la Academia Militar de Zaragoza. Se especializó en caballería y participó en la Guerra del Rif en Marruecos. Allí, demostró ser un militar destacado y ascendió varias veces por sus méritos.

En 1923, fue reconocido con la Medalla Militar Individual por su participación en la liberación de Tifaruin. En 1926, durante la Dictadura de Primo de Rivera, fue ascendido a general.

En 1934, Pozas estaba al mando de una brigada en Barcelona. Formó parte del tribunal militar que juzgó a los militares involucrados en los eventos de octubre de 1934 en Cataluña. Pozas consideró que estos oficiales eran culpables de un delito militar.

A principios de 1936, fue nombrado director general de la Guardia Civil. Tenía a su cargo a más de 35.000 agentes. Después de las elecciones de febrero de 1936, el general Francisco Franco se comunicó con Pozas. Franco le advirtió sobre posibles desórdenes. Pozas le aseguró que la situación estaba bajo control. Pozas se negó a apoyar cualquier intento de anular los resultados electorales. Su lealtad ayudó a que el cambio de gobierno fuera pacífico.

El papel de Pozas en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la Guerra Civil Española el 18 de julio de 1936, Pozas defendió la legalidad. Logró que muchas unidades de la Guardia Civil se mantuvieran leales a la República. Les pidió que cumplieran con su deber por el honor de la institución. El 19 de julio, fue nombrado Ministro de Gobernación en el gobierno de José Giral. En este cargo, autorizó la entrega de armas a los civiles. Durante su tiempo como ministro, la Guardia Civil cambió su nombre a Guardia Nacional Republicana.

El 6 de septiembre, fue reemplazado en el Ministerio de Gobernación.

El 5 de octubre, Pozas asumió el mando de la I División Orgánica y fue nombrado presidente de la Junta de Defensa de Madrid. El 23 de octubre, dejó el mando de la I División al general Miaja. Luego, tomó el mando del Teatro de Operaciones del Centro. A finales de octubre, organizó un ataque en Seseña, pero no logró detener el avance hacia Madrid. El 6 de noviembre, cuando el Gobierno salió de la capital, Pozas entregó el mando de la defensa de Madrid al general Miaja. A partir del 31 de diciembre de 1936, dirigió el nuevo Ejército del Centro. Desde allí, organizó la defensa alrededor de Madrid.

Pozas participó en la batalla del Jarama. Tuvo algunas diferencias con el general Miaja sobre cómo dirigir las operaciones. El 27 de febrero de 1937, fue reemplazado por enfermedad por el general Miaja.

Durante los eventos de mayo en Barcelona, el 6 de mayo, el gobierno republicano lo nombró jefe de la IV División Orgánica. Su misión era restablecer el orden en Cataluña y hacerse cargo del Ejército de Cataluña. Una de sus primeras acciones fue reorganizar el Ejército de Cataluña y convertirlo en el Ejército del Este. Así, el ejército pasó a depender directamente del Gobierno central. También se encargó de reorganizar las antiguas fuerzas en el Frente de Aragón. Estas fuerzas se integraron en el Ejército republicano.

En junio, Pozas dirigió un ataque sobre Huesca que no tuvo éxito. Más tarde, dirigió la Ofensiva de Zaragoza, que también fracasó, excepto por la conquista de Belchite. Estas ofensivas buscaban reducir la presión en el Frente Norte, pero no lo lograron. Debido a estos fracasos, el ministro de Defensa Nacional Indalecio Prieto le envió un mensaje.

Cuando en marzo de 1938 se produjo una gran ofensiva en Aragón, su ejército fue superado. En pocas semanas, quedó casi destruido. El 30 de marzo, fue destituido y reemplazado por el teniente coronel Perea. El gran fracaso de Pozas en Aragón hizo que fuera retirado de los mandos militares importantes.

El final de la guerra y su vida en el exilio

Hacia el final de la guerra, fue nombrado comandante militar de Gerona y luego de Figueras, cerca de la frontera con Francia. Estos eran puestos militares de menor importancia. Cuando Cataluña fue tomada, se exilió primero en Francia y luego en México. En México, formó parte de la organización Acción Republicana Española. Falleció en 1946.

Su familia

Sebastián Pozas tenía un hermano militar, el teniente coronel Gabriel Pozas Perea. Gabriel era ayudante del general Emilio Mola y se unió a las fuerzas que se levantaron al inicio de la guerra. Gabriel falleció en el mismo accidente aéreo que el general Mola, en Alcocero, el 3 de junio de 1937.

Reconocimientos

  • Medalla Militar
  • Caballero gran cruz de la Orden de San Hermenegildo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sebastián Pozas Perea Facts for Kids

kids search engine
Sebastián Pozas para Niños. Enciclopedia Kiddle.