Manuel Fernández Mota para niños
Datos para niños Manuel Fernández Mota |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de agosto de 1924 Sayalonga (España) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 2015 Algeciras (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Manuel Fernández Mota (nacido en Sayalonga, el 9 de agosto de 1924, y fallecido en Algeciras, el 12 de octubre de 2015) fue un importante poeta y escritor español. Su vida estuvo dedicada a la literatura y a la enseñanza.
Contenido
¿Quién fue Manuel Fernández Mota?
Manuel Fernández Mota nació en Sayalonga, un pequeño pueblo de la región de La Axarquía en Málaga. Fue el menor de nueve hermanos en una familia dedicada al trabajo del campo. Desde muy joven, Manuel mostró un gran interés por los libros y la poesía.
Sus primeros años y amor por la lectura
Aunque no pudo asistir a la escuela de forma regular en su juventud, Manuel se formó leyendo por su cuenta. Se dedicó a estudiar a los grandes escritores clásicos y a poetas más recientes. Él mismo decía que los montes donde trabajaba se convirtieron en su propia universidad.
Su camino en la educación y la enseñanza
A los 35 años, Manuel Fernández Mota decidió retomar sus estudios. Completó el bachillerato y luego la carrera de Magisterio. Después de graduarse, trabajó como maestro en la ciudad de Algeciras hasta que se jubiló. Tuvo una familia numerosa, con siete hijos y trece nietos. Algunos de ellos han seguido sus pasos en el mundo del arte y la literatura.
Reconocimientos y legado artístico
A lo largo de su vida, Manuel Fernández Mota recibió muchos premios y homenajes. Fue reconocido por importantes instituciones culturales en Algeciras y Málaga. La ciudad de Algeciras lo nombró "Hijo Adoptivo" y le otorgó la "Medalla de la Palma". Además, el Salón de Actos del Centro Documental "José Luis Cano" lleva su nombre en su honor.
Manuel no solo fue escritor, también destacó en otras formas de arte. Le gustaba la pintura, la fotografía y la infografía (diseño de imágenes con información). Falleció a los 91 años en Algeciras. Sus cenizas descansan en el famoso cementerio redondo de su pueblo natal, Sayalonga. Sayalonga también lo nombró "Hijo Predilecto", puso su nombre a la Biblioteca Municipal y le dedicó una sala de poesía en el Museo Morisco.
Su importante obra literaria
Manuel Fernández Mota fue muy activo en el mundo literario. Fundó y dirigió la revista poética "Bahía" y el "Premio de poesía Bahía". También creó el homenaje "Bahía Poesía del Sur". Fue uno de los fundadores y presidente de la Agrupación poética "José Luis Cano".
Desde el año 2021, el Ayuntamiento de Algeciras organiza un concurso internacional de literatura en su honor. Se llama "Certamen de Literatura Manuel Fernández Mota: Bahía de Papel". La obra ganadora se presenta cada año durante las celebraciones del Día Mundial del Libro.
Su trabajo literario incluye muchas colecciones de poesía, como:
- Colección "Bahía"
- Colección "Sur y remo"
- Colección "Cuadernos de La Almoraima"
- Colección "Portus Albus"
- Colección "Viento y agua"
- Colección "Bahía - Milenio Tres Poesías"
Poesía: Un mundo de versos
Manuel Fernández Mota escribió muchos libros de poesía. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:
- Destellos del barro. Publicado en Algeciras en 1964.
- Diálogo astral. De la colección “Bahía”, de 1971.
- Versos doloridos. De la colección “Ángaro”, de 1971.
- La voz estremecida. De la colección “Sur y remo”, de 1975.
- Las horas maduras. De la colección “Ángaro”, de 1975.
- Los muñecos de Prometeo. De la colección “Bahía”, de 1977.
- La noche de los profetas. De la colección “Sur y remo”, de 1980.
- Sonetos calpenses. De la colección “Cuadernos de La Almoraima”, de 1981.
- Poemas de Bahía. De la colección “Bahía”, de 1985.
- Apuntes al óleo sin arco iris. De “Los cuadernos de Corona del Sur”, de 1988.
- Lunas de Guadalmesí. De la colección “Portus Albus”, de 1990.
- Rosas de Leo. Publicado por el Ateneo de Málaga en 1992.
- Pétalos pluviales. Publicado en Sevilla en 1997.
- Poemas de la Isla Verde. De Ediciones Bahía, de 1998.
- Latido y tiempo. Publicado en Málaga en 1998.
- La antorcha en vuelo. Publicado en Algeciras en 1999.
- Antología poética. (1964-2000). Publicado en Málaga en 2002.
- Himnos de Leo. De Ediciones Bahía, de 2003.
- Tres joyas del sur. De Ediciones Bahía, de 2004.
- Cármenes. Una antología poética de 2007.
- Olas sagradas. Publicado por el Ateneo de Algeciras en 2010.
- Miranda. Publicado en Algeciras en 2011.
- Chiribitas. Publicado en El Ejido en 2013.
- Estrofas elegidas. Una antología poética e infográfica de 2014.
- Ocaso. Una antología poética e infográfica de 2014.
Prosa: Historias y conocimientos
Además de poesía, Manuel Fernández Mota también escribió libros de prosa, que incluyen guías, ensayos históricos y novelas:
- Nuestra comarca (Guía escolar del Campo de Gibraltar). Una guía educativa de 1990.
- La humildad de la historia (Sayalonga). Un ensayo histórico de 1993.
- La ruta blanca del mudéjar (Tierras de Bentomiz). Otro ensayo histórico de 1996.
- Tarde de nisán (El misterio de Castellar). Una novela de 1997.
- Memoria histórica de una conferencia (Algeciras 1906). Un estudio histórico de 2001.
- Las viñas. Una novela publicada en 2011.