robot de la enciclopedia para niños

El Siscar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Siscar
localidad
Bandera de Santomera (Murcia).svg
Bandera
Escudo de Santomera (Murcia).svg
Escudo

Municipio de Santomera en la Región de Murcia
El Siscar ubicada en España
El Siscar
El Siscar
Ubicación de El Siscar en España
El Siscar ubicada en Región de Murcia
El Siscar
El Siscar
Ubicación de El Siscar en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Municipio Bandera de Santomera (Murcia).svgSantomera
Ubicación 38°04′09″N 1°01′32″O / 38.069153721118, -1.0255908069093
• Altitud 33 m
Población 1200 hab.
Gentilicio siscareño
Código postal 30149

El Siscar es una localidad que forma parte del municipio de Santomera, en la Región de Murcia, España. Se encuentra en la comarca de la Huerta de Murcia y tiene una extensión de 8 kilómetros cuadrados.

Descubre El Siscar: Un Pueblo en Murcia

¿De Dónde Viene el Nombre de El Siscar?

El nombre de El Siscar proviene de la palabra sisca, que es el nombre de una planta llamada carrizo. Esta planta es un tipo de gramínea que crece en lugares con mucha humedad. Antiguamente, hasta finales del siglo XVI, esta zona estaba a menudo inundada y llena de estas plantas, por eso el pueblo recibió este nombre.

¿Dónde se Encuentra El Siscar?

El Siscar está situado a unos 2 kilómetros al este de Santomera. Se conecta con Santomera por la carretera Nacional 340. Limita con otras localidades como La Aparecida, Orihuela y La Matanza. Además, se encuentra a 19 kilómetros al este de la ciudad de Murcia.

Altitud y Límites Geográficos

Este pequeño pueblo se encuentra a 33 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Está en la parte noreste de la provincia de Murcia y comparte frontera con la provincia de Alicante.

¿Cómo es la Geografía de El Siscar?

Paisajes Naturales y Lugares de Interés

Al norte de El Siscar se encuentra la sierra de la Cobatilla, que es una cadena montañosa. También hay lugares interesantes como el Coto Guillamón y el Cabezo de la Mina. Cerca del pueblo, se puede encontrar el Embalse de Santomera, un lugar importante para el agua de la zona.

Población y Actividades Económicas

El Siscar tiene una población de aproximadamente 1200 habitantes. La mayoría de las personas que viven aquí se dedican a la agricultura, especialmente al cultivo de limones, que llenan los campos de la huerta. También hay un sector industrial que se encarga de procesar la fruta, lo que incluye su almacenamiento, transporte, venta y comercio.

¿Cuál es la Historia de El Siscar?

Orígenes Antiguos y Legado Histórico

En el lugar conocido como Cabezo de la Mina, se han encontrado restos arqueológicos muy antiguos, que datan del segundo milenio antes de Cristo. Estos hallazgos sugieren que pudo haber un asentamiento de la Cultura argárica en esa época. Los musulmanes también dejaron su huella en la región, construyendo acequias y otras estructuras para el agua, como los restos del Molino de Bendamé.

El Siscar fue recuperado por los cristianos en el siglo XIII. Durante un tiempo, sirvió como frontera entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla.

Crecimiento y Desarrollo Moderno

En el año 1713, se construyó una pequeña ermita en El Siscar, y a partir de ese momento, la población comenzó a crecer. Para 1861, ya vivían unas 200 personas dispersas por la huerta. En la década de 1920, se construyó la carretera N-340, que mejoró la comunicación entre las provincias de Alicante y Murcia. En 1978, El Siscar se unió a Santomera y Las Matanzas para formar el actual municipio de Santomera, que antes era parte de Murcia.

¿Qué Servicios y Actividades Ofrece El Siscar?

Lugares para Aprender y Divertirse

El Siscar cuenta con varios equipamientos para sus habitantes. Entre ellos, se encuentra el CEIP Madre Esperanza, una escuela para los más pequeños. También hay un Teatro El Siscar, una Casa Sociocultural Príncipe Felipe para actividades comunitarias, y un Campo Municipal El Siscar para practicar deportes. Los niños pueden disfrutar de un Parque Infantil, y la comunidad tiene la Parroquia Católica Nuestra Señora de Los Ángeles. Además, hay varios comercios locales.

Celebraciones y Tradiciones Locales

Las fiestas de El Siscar son muy populares y se celebran en honor a su Patrona, Nuestra Señora de los Ángeles. Estas festividades suelen tener lugar entre finales de julio y principios de agosto. Durante estos días, se realizan actividades divertidas como el reparto de monas, un desfile de carrozas y una procesión en honor a la Virgen de los Ángeles.

kids search engine
El Siscar para Niños. Enciclopedia Kiddle.