robot de la enciclopedia para niños

Santo Domingo de Silos (Bartolomé Bermejo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Domingo de Silos entronizado como obispo
Santo Domingo de Silos entronizado como obispo, por Bartolomé Bermejo.jpg
Año h. 1474-1477
Autor Bartolomé Bermejo
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Gótico
Tamaño 242 cm × 130 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España
País de origen España

Santo Domingo de Silos entronizado como obispo es una pintura muy famosa del artista español Bartolomé Bermejo. Fue creada entre los años 1474 y 1477. Esta obra es un óleo sobre tabla, lo que significa que se pintó con óleos sobre una superficie de madera.

La pintura es bastante grande, mide 242 cm de alto y 130 cm de ancho. Hoy en día, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España. Llegó a este museo en 1920, después de un intercambio con el Museo Arqueológico Nacional.

¿Qué representa la pintura de Santo Domingo de Silos?

Esta obra de arte proviene de Daroca, una ciudad en Aragón, España. Fue encargada el 5 de septiembre de 1474. Es una de las pinturas más impresionantes del período gótico por su gran tamaño. La figura del santo es muy grande y solemne, lo que la convierte en una pieza destacada del estilo hispano-flamenco de esa época.

Aunque por un tiempo se pensó que era la obra más antigua de Bermejo, ahora se cree que su pintura San Miguel Arcángel, de 1468, es anterior. Bermejo fue un pintor muy influyente en Aragón. Tuvo seguidores como Martín Bernat y Miguel Ximénez.

¿Cómo se hizo esta obra de arte?

Esta pintura era la parte central de un retablo, que es una estructura decorada que se coloca detrás de un altar en las iglesias. Bartolomé Bermejo no pudo terminar todo el encargo, así que las partes laterales del retablo fueron completadas por Martín Bernat.

La técnica utilizada es la pintura al óleo sobre madera. Es inusual que una sola tabla (panel de madera) fuera tan grande en la pintura española de ese tiempo. Normalmente, los retablos grandes se hacían con varias pinturas más pequeñas y fáciles de manejar.

El tema de la pintura es religioso. Muestra a Domingo de Silos, un santo español. Él fue un monje que fundó el Monasterio de Silos en Burgos durante el siglo XI, y fue su primer líder o abad.

Detalles artísticos y simbolismo

La pintura tiene una composición en forma de pirámide, con el santo sentado en un trono justo en el centro. La figura de Santo Domingo es muy grande y se muestra de frente, lo que le da una apariencia imponente. Este tamaño monumental recuerda el estilo de otro pintor famoso, Hugo van der Goes.

El rostro del santo es muy realista. Los efectos de luz hacen que parezca muy sólido y que resalte del resto del cuadro. Este realismo en el rostro muestra la influencia de la escuela flamenca, conocida por su atención al detalle.

En la pintura se usó pan de oro, una técnica antigua donde se aplican láminas muy finas de oro. Esto era común en la pintura medieval, especialmente en España, y recuerda a los iconos bizantinos.

El santo brilla con oro y está vestido como un obispo, con ropas muy elegantes. Lleva una mitra (un tipo de sombrero) adornada con piedras preciosas. Con su brazo izquierdo, sostiene un báculo (un bastón de obispo) y hojea un libro.

El trono donde está sentado el santo está ricamente decorado. Tiene imágenes de las siete virtudes:

Estas virtudes están pintadas con colores intensos y mucho realismo. El trono también tiene detalles arquitectónicos como tracerías y pináculos que parecen tallados, aunque están pintados. El marco de la pintura, que es el original, sí tiene pináculos tallados.

Además del realismo en el rostro, la pintura destaca por cómo Bermejo representó los objetos de orfebrería (joyas y objetos de metal), los bordados y los pliegues de la ropa blanca. Todos estos detalles son muy parecidos a la pintura flamenca de la época. Esto demuestra el gran dominio del pintor con la técnica del óleo.

Galería de imágenes

kids search engine
Santo Domingo de Silos (Bartolomé Bermejo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.