Martín Bernat para niños
Martín Bernat fue un importante pintor español que vivió entre 1450 y 1505. Su estilo artístico se conoce como gótico hispano-flamenco. Trabajó principalmente en la ciudad de Zaragoza, donde colaboró con otros artistas destacados como Bartolomé Bermejo.
Contenido
¿Quién fue Martín Bernat y qué obras creó?
Martín Bernat era hijo de otro pintor que también se llamaba Martín Bernat. El padre trabajó como pintor entre 1454 y 1488.
Sus primeros trabajos y colaboraciones
En 1477, Martín Bernat, quien se presentaba como "escudero, pintor, habitante de Zaragoza", se comprometió a terminar un gran retablo. Este retablo era para el altar mayor de la iglesia de Santo Domingo de Silos en Daroca. El trabajo había sido iniciado por Bartolomé Bermejo pero quedó sin terminar.
Se cree que este retablo se dañó en un incendio en el siglo XVIII. Hoy en día, se conservan algunas partes en el Museo del Prado. Una de ellas es la tabla central con la imagen del santo, que probablemente fue terminada por Bermejo. Otra tabla muestra al rey Fernando I de Castilla recibiendo a Santo Domingo de Silos. Se piensa que esta parte fue obra de Bernat, pero Bermejo la retocó.
Entre 1479 y 1484, Martín Bernat trabajó de nuevo con Bartolomé Bermejo. Juntos restauraron la pintura del retablo mayor de la Seo. También pintaron el retablo de Juan Lobera para una capilla en la Basílica del Pilar de Zaragoza. Una tabla llamada Milagro de la Nieve, que se ha descubierto hace poco, podría pertenecer a esta obra.
La influencia de Bartolomé Bermejo en el arte de Bernat
La colaboración con Bartolomé Bermejo fue muy importante para Martín Bernat. Dejó una gran marca en su estilo y en la pintura aragonesa de finales del siglo XV. Por ejemplo, la forma en que Bermejo pintaba a los santos sentados en un trono se repitió mucho. Esto se ve en obras atribuidas a Bernat o a su grupo de artistas. Algunos ejemplos son el San Victorián entre san Gaudioso y san Nazario de la Catedral de Barbastro y el San Blas entre san Vicente y san Lorenzo de la iglesia de Santa María Magdalena en Lécera.
Proyectos importantes con Miguel Ximénez
En 1485, Martín Bernat se unió a otro pintor, Miguel Ximénez. Juntos firmaron un contrato para pintar el retablo mayor de la iglesia parroquial de Blesa (Teruel). Este retablo cuenta la Leyenda de la Santa Cruz y hoy se encuentra en el Museo de Zaragoza.

Como la mayoría de los pagos fueron para Ximénez, y él cobró solo a partir de 1487, se cree que la participación de Bernat en esta obra fue menor. Sin embargo, algunas partes del retablo se atribuyen a Bernat y a su taller. Estas son las tablas que tienen un estilo más "primitivo" y se parecen más a la obra de Bermejo. Se encuentran en la parte baja del retablo, con profetas, y en el lado derecho, con escenas de la Pasión de Cristo, como Jesús ante Caifás, Jesús con la cruz a cuestas y el Descendimiento.
Bernat y Ximénez tenían sus propios talleres, pero a menudo trabajaban juntos en proyectos grandes. En 1489, se unieron de nuevo para pintar el retablo de Todos los Santos para los agustinos de Zaragoza. Esta obra se ha perdido. Para hacerla, los dos pintores viajaron a Barcelona con un fraile. Querían estudiar el retablo mayor de San Agustín, que fue pintado por Jaume Huguet.
Un año después, en 1490, Bernat se puso en contacto con el pintor castellano Fernando del Rincón. Firmaron un acuerdo para futuras colaboraciones.
Obras finales y legado
Los documentos que se conservan muestran que Martín Bernat tuvo una excelente reputación. Recibió muchos contratos y pudo mantener un taller muy productivo. Su estilo se puede ver en muchos retablos de la región de Aragón.
Las únicas obras que se conservan y están documentadas de forma segura, además del retablo de Blesa, son de 1493. Se mencionan en los acuerdos matrimoniales del pintor con María de Soria. Se trata de los retablos para la capilla de los Talavera en la Catedral de Tarazona. Estos retablos tienen interesantes figuras de las Virtudes y las Artes Liberales pintadas en grisalla (una técnica que usa solo tonos de un color, como el gris). La otra obra es el retablo de la iglesia de San Juan Bautista de Zaidín, del cual se conserva la tabla central en el Museo de Lérida.
Galería de imágenes
-
Crucifixión, 1480-1490, óleo sobre tabla (147,32 x 94,93 cm), Museo de Arte de San Diego.
-
Recomposición general del retablo de la Santa Cruz de Blesa (Museo de Zaragoza)
Véase también
En inglés: Martín Bernat Facts for Kids