Santiurde de Reinosa para niños
Datos para niños Santiurde de Reinosa |
||
---|---|---|
municipio de Cantabria | ||
Ubicación de Santiurde de Reinosa en España | ||
Ubicación de Santiurde de Reinosa en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campoo-Los Valles | |
• Partido judicial | Reinosa | |
• Capital | Santiurde de Reinosa | |
Ubicación | 43°03′44″N 4°04′54″O / 43.062222222222, -4.0816666666667 | |
• Altitud | 658 m (mín: 640, máx: 1125) |
|
Superficie | 30,98 km² | |
Población | 254 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,2 hab./km² | |
Código postal | 39490 | |
Alcalde (2011) | Borja Ramos (PP) | |
Sitio web | www.santiurde.com | |
![]() Término municipal de Santiurde de Reinosa
|
||
Santiurde de Reinosa es un municipio y una pequeña localidad en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles. Limita con varios municipios: al norte con Bárcena de Pie de Concha, al sur con Campoo de Yuso y Campoo de Enmedio, al oeste con la Hermandad de Campoo de Suso y al este con Pesquera y San Miguel de Aguayo.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Santiurde de Reinosa?
- ¿Cómo es la geografía de Santiurde de Reinosa?
- ¿Qué patrimonio histórico tiene Santiurde?
- ¿Cuál es la historia antigua de Santiurde?
- ¿A qué se dedica la gente en Santiurde?
- ¿Cuántas personas viven en Santiurde de Reinosa?
- ¿Cómo se organiza el territorio de Santiurde?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Santiurde de Reinosa?
El nombre "Santiurde" es común en varias partes de España, especialmente en el norte. Se cree que podría venir de "San Jorge", un santo cuya festividad se celebra en Santiurde de Reinosa el 23 de abril.
La parte "de Reinosa" se refiere a la ciudad cercana de Reinosa. Esta ciudad es la capital de la comarca de Campoo-Los Valles, a la que pertenece Santiurde.
¿Cómo es la geografía de Santiurde de Reinosa?
Santiurde se ubica en una ladera que mira hacia el sur. Por debajo de esta ladera fluye el Río Besaya. Este río forma una primera curva, que es como un adelanto de la impresionante garganta de Bárcena.
El paisaje de Santiurde es similar al de Lantueno, un pueblo cercano. Hay muchos bosques con árboles de hoja ancha, como hayas y robles. Estos bosques son más densos en los barrancos de Santiurde y de la Valleja Negra.
¿Qué patrimonio histórico tiene Santiurde?
La historia de Santiurde está muy ligada a la construcción del Camino Real o Camino de Reinosa. Este camino se construyó a mediados del siglo XVIII. Su construcción impulsó la economía del pueblo durante ese siglo y parte del siguiente.
Gracias al Camino Real, se creó una ferrería, que era un lugar donde se trabajaba el hierro. Funcionó hasta mediados del siglo XIX. Luego, este tipo de fábricas tuvieron problemas para competir con los nuevos métodos de producción.
La ferrería se transformó en una fábrica de harina. Este negocio era más rentable en ese momento, ya que muchos carros cargados de trigo pasaban por allí camino al puerto de Santander. Hoy en día, solo quedan algunos restos de esta antigua instalación.
La iglesia principal de Santiurde es la Iglesia de San Jorge. Fue construida en 1899. Es un edificio sencillo y funcional. También hay dos ermitas en el pueblo, dedicadas a Nuestra Señora de Los Dolores y Nuestra Señora del Buen Suceso, que son muy simples.
¿Cuál es la historia antigua de Santiurde?
Algunos historiadores creen que una antigua ciudad llamada Primorías estaba ubicada en este municipio. Se encontraba cerca de Somballe, en el monte Termuda.
Esta ciudad era una de las cinco fortalezas que protegían la frontera sur de Cantabria en la Alta Edad Media. Se dice que fue repoblada por orden del rey Alfonso III el Magno.
¿A qué se dedica la gente en Santiurde?
La actividad principal en Santiurde de Reinosa es la ganadería. Casi el 40% de la población trabaja en este sector primario.
El sector secundario (industria y construcción) es menos común. Alrededor del 16% de la gente trabaja en la construcción y un 13.8% en la industria.
El sector terciario se enfoca casi por completo en el turismo, especialmente en el alojamiento rural. Cerca del 31% de la población trabaja en este sector.
¿Cuántas personas viven en Santiurde de Reinosa?
Santiurde de Reinosa tiene una población de 254 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Santiurde de Reinosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Santiurce de Reinosa: 1842 |
Al igual que muchas zonas del interior de Cantabria, Santiurde de Reinosa ha visto cómo su población disminuye con el tiempo. A principios del siglo XX, el municipio tenía alrededor de mil habitantes.
A partir de los años 60, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades. Esto causó una gran disminución de la población. Aunque el descenso ha sido más lento en el siglo XXI, la población sigue bajando. Actualmente, Santiurde de Reinosa tiene menos de 300 habitantes, siendo uno de los municipios con menos población en Cantabria.
¿Cómo se organiza el territorio de Santiurde?
Los 254 habitantes de Santiurde de Reinosa se distribuyen en varias localidades:
- Lantueno, con 122 habitantes.
- Rioseco, con 33 habitantes.
- Santiurde de Reinosa (la capital del municipio), con 61 habitantes.
- Somballe, con 38 habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santiurde de Reinosa Facts for Kids