Santibáñez de la Peña para niños
Datos para niños Santibáñez de la Peña |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Santibáñez de la Peña en España | ||||
Ubicación de Santibáñez de la Peña en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Cervera de Pisuerga | |||
Ubicación | 42°48′36″N 4°43′45″O / 42.81, -4.7291666666667 | |||
• Altitud | 1084 m | |||
Superficie | 111,74 km² | |||
Población | 934 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,49 hab./km² | |||
Gentilicio | santibañés, -a | |||
Código postal | 34870 | |||
Alcalde (2019) | Manuel Maza (PP) | |||
Sitio web | www.santibanezdelapena.es | |||
Santibáñez de la Peña es un municipio, una pedanía y también una localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Contenido
Historia de Santibáñez de la Peña
Santibáñez de la Peña comenzó su historia cerca de un monasterio dedicado a San Juan Bautista. Este lugar fue muy importante en el pasado.
Orígenes Romanos en la Región
Hace mucho tiempo, en los primeros siglos de nuestra era, los romanos estuvieron en estas tierras. Cerca de Santibáñez y otros pueblos cercanos, hay lugares llamados "castro". Esto indica que allí hubo campamentos romanos. Estos campamentos se extendían entre Cervera y Guardo.
El Monasterio de San Román de Entrepeñas
Hacia el año 940, el Monasterio de San Román de Entrepeñas en Santibáñez de la Peña renovó su iglesia. Esto se sabe por documentos antiguos que se guardan en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. En esa época, Santibáñez ya era conocido, incluso antes que otros monasterios importantes de la zona. El monasterio de Santibáñez de la Peña se conectó con grandes centros de renovación religiosa y adoptó la reforma de Cluny.
El archivo de la iglesia de Santibáñez tiene registros continuos desde 1572. Esto fue gracias a una importante reforma religiosa de la época. Así, a finales del primer milenio, Santibáñez de la Peña vivió un periodo de gran cambio.
Hoy en día, de aquella antigua iglesia románica solo queda una torre medio derruida. Esta torre es un símbolo del Ayuntamiento de Santibáñez. Es un recordatorio del paso del tiempo y de cómo se perdió esta joya arquitectónica. Esto ocurrió debido a un proceso llamado desamortización de Mendizábal, que hizo que muchas propiedades de la iglesia pasaran a ser del Estado.
Creación del Ayuntamiento de Santibáñez
El Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña se formó en julio de 1934. Antes, Santibáñez era parte del municipio de Respenda de la Peña. En la década de 1930, Santibáñez creció mucho en población e industria. Por eso, era necesario tener su propio ayuntamiento. Esto facilitó que los pueblos cercanos pudieran hacer sus trámites oficiales más fácilmente.
Al principio, 15 localidades formaron parte de este nuevo ayuntamiento. Sin embargo, en la década de 1950, los pueblos de Intorcisa y Muñeca se unieron al Ayuntamiento de Guardo. Durante el siglo XX, Santibáñez fue un centro importante de la cuenca minera palentina. Hubo varias minas en el municipio, y la última cerró en 1990.
Geografía y Población de Santibáñez
¿Cuánta gente vive en Santibáñez de la Peña?
Santibáñez de la Peña tiene una población de 934 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Santibáñez de la Peña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1940 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 34151 (Respenda de la Peña) |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 | 2017 | 2018 |
- | - | - | - | 3760 | 3872 | 3765 | 3147 | 1984 | 1680 | 1500 | 1231 | 1060 | 1044 |
Administración y Política Local
El municipio de Santibáñez de la Peña está formado por varias pedanías o pequeños pueblos:
Lugares de Interés y Patrimonio
Santibáñez de la Peña cuenta con varios sitios interesantes para visitar:
- Castro de La Loma: Es un antiguo asentamiento de los cántabros. Aquí se pueden ver restos de murallas y fosos. También hay vestigios de campamentos romanos que asediaron este lugar durante las guerras cántabras (del 29 al 19 a.C.).
- Santuario de la Virgen del Brezo.
- Las iglesias de los 13 pueblos que forman parte del municipio.
- Monasterio de San Román de Entrepeñas: Se conservan los restos de la torre del antiguo Monasterio Benedictino de 'San Román de Entrepeñas', que data del siglo X.
- Parajes naturales: Incluyen la Sierra del Brezo, el pico del Fraile, la Peña la Virgen, el manantial de Villafría de la Peña y algunas cuevas aún sin explorar.
Cultura y Tradiciones
Festividades Importantes
Las fiestas principales de Santibáñez de la Peña son:
- 25 de junio: Fiestas en honor a San Juan.
- 20 de julio: Celebración de San Jerónimo.
- 21 de septiembre: Romería al Santuario de la Virgen del Brezo.
Más Información
- Turismo en la provincia de Palencia
- Comarcas de la provincia de Palencia
- Gastronomía de la provincia de Palencia
- Jesús García Quijano
Véase también
En inglés: Santibáñez de la Peña Facts for Kids