robot de la enciclopedia para niños

Santiago Chimaltenango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Chimaltenango
Municipio
Santiago Chimaltenango ubicada en Guatemala
Santiago Chimaltenango
Santiago Chimaltenango
Localización de Santiago Chimaltenango en Guatemala
Santiago Chimaltenango ubicada en Huehuetenango
Santiago Chimaltenango
Santiago Chimaltenango
Localización de Santiago Chimaltenango en Huehuetenango
Coordenadas 15°28′00″N 91°43′00″O / 15.46666667, -91.71666667
Idioma oficial Español
Mam
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Huehuetenango
Superficie  
 • Total 39 km²
Altitud  
 • Media 1947 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 14 631 hab.
 • Densidad 375,15 hab./km²
IDH (2018) 0,562 (Puesto 281.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 13030
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Santiago el Mayor

Santiago Chimaltenango es un municipio que se encuentra en el departamento de Huehuetenango, en la región noroccidental de Guatemala. Su nombre "Santiago" es un homenaje a Santiago Apóstol.

¿Qué significa el nombre de Santiago Chimaltenango?

Origen del nombre en español

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan dos partes. La primera parte suele ser el nombre de un santo católico que se celebra el día en que se fundó el lugar. La segunda parte a menudo viene del náhuatl, una lengua indígena.

Esto se debe a que las tropas que llegaron a la región en la década de 1520, lideradas por Pedro de Alvarado, estaban formadas por soldados españoles y también por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.

El nombre "Santiago" es por Santiago Apóstol. La palabra "Chimaltenango" viene del náhuatl "Chimalli", que significa "escudo" o "rodela". Muchos expertos creen que la mejor traducción para "Chimaltenango" es "Lugar Amurallado de los Escudos".

Origen del nombre en mam

El nombre "Chimaltenango" también podría venir del idioma mam. Específicamente, de la palabra "Chimb´al", que significa "Cuna de Marimbas". Es interesante saber que la marimba, un instrumento musical, fue traída a América por los españoles.

¿Cuántas personas viven en Santiago Chimaltenango?

Según el censo de 2018, en 2022 el municipio tenía una población aproximada de 14,631 habitantes. Esto significa que hay alrededor de 375 personas por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de la población, un 99%, pertenece a grupos indígenas, principalmente de la etnia Mam. El 1% restante es de etnia ladina.

¿Cómo es la geografía de Santiago Chimaltenango?

El municipio de Santiago Chimaltenango tiene una superficie de 39 km².

¿Dónde se ubica Santiago Chimaltenango?

Santiago Chimaltenango está a 56 km de Huehuetenango, que es la capital del departamento. También está a 317 km de la capital del país.

Está rodeado por otros municipios del departamento de Huehuetenango:

Norte: Concepción Huista, Todos Santos Cuchumatán y Unión Cantinil
Oeste: Colotenango y San Pedro Nécta Rosa de los vientos.svg Este: San Juan Atitán
Sur: Colotenango

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan. Estas leyes definen cómo se forman sus autoridades y cómo se recaudan los impuestos. Aunque los municipios son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.

Las leyes más importantes que rigen a los municipios de Guatemala desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Es la ley más importante del país. Varios de sus artículos se aplican a los municipios, especialmente los artículos 253 al 262, que son su base legal.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Esta ley explica cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley que contiene reglas generales para todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Esta ley establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

El gobierno de un municipio en Guatemala está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

Los alcaldes que ha tenido el municipio son:

  • 2012-2016: Héctor Jiménez
  • 2016-2020: Armando Humberto Hernández Carrillo.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Santiago Chimaltenango?

Costumbres

  • Durante la Semana Santa, son muy importantes las carreras de caballos.
  • También se realizan bailes de disfraces en Semana Santa.

Música

Como "Chimaltenango" se puede traducir como "la cuna de marimbas", la marimba es el instrumento musical más representativo del lugar.

¿Cuál es la historia de Santiago Chimaltenango?

La llegada de los españoles

Cuando los españoles llegaron a Guatemala en la década de 1520, el lugar donde hoy se encuentra Santiago Chimaltenango ya existía. En 1525, los invasores españoles, junto con indígenas tlaxcaltecas y cholultecas, atacaron Zaculeu. Este lugar fue defendido por ejércitos de los pueblos cercanos, que hoy son los municipios de Santiago Chimaltenango, Todos Santos Cuchumatán y San Juan Atitán.

Después de la Independencia de Centroamérica

Después de que Centroamérica se independizara, la constitución de Guatemala de 1825 dividió el país en once distritos para la justicia. Santiago Chimaltenango formó parte del circuito de Huehuetenango, en el distrito N.º 9 (Totonicapán).

El Estado de Los Altos

Archivo:Escudoaltos 2014-06-16 06-59
Escudo del Estado de los Altos

Desde el 3 de abril de 1838, Santiago Chimaltenango fue parte de una región que formó un estado llamado Estado de Los Altos. Esto hizo que Guatemala se reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes en 1839.

Los habitantes de la región occidental de Guatemala querían tener más autonomía desde hace mucho tiempo. Creían que los comerciantes de la capital no les daban un trato justo. Sin embargo, este intento de separación fue detenido por el general Rafael Carrera, quien unió de nuevo el Estado de Los Altos a Guatemala en 1840.

Cambios territoriales durante el gobierno de Jorge Ubico

El 11 de diciembre de 1935, el gobierno del general Jorge Ubico hizo cambios para simplificar la administración. Santiago Chimaltenango dejó de ser municipio y se convirtió en una aldea del municipio de San Pedro Nécta. Esto causó algunos problemas. Aunque los habitantes aceptaron la decisión, no estuvieron de acuerdo cuando se les dijo que los derechos de sus tierras, su bandera y otros símbolos pasarían a ser de San Pedro Nécta.

Los líderes de Santiago Chimaltenango protestaron y caminaron ocho días hasta la Ciudad de Guatemala. Presentaron su queja al Ministro de Gobernación, y su petición de mantener sus símbolos y derechos sobre sus tierras fue aceptada.

Después de que el presidente Ubico fue derrocado en 1944, Santiago Chimaltenango volvió a ser un municipio. Esto ocurrió el 2 de febrero de 1948, bajo el gobierno del presidente Dr. Juan José Arévalo. La aldea Unión Cantinil pasó a formar parte del nuevo municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago Chimaltenango Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Santiago Chimaltenango para Niños. Enciclopedia Kiddle.