robot de la enciclopedia para niños

Concepción Huista para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concepción Huista
Municipio
Concepción Huista ubicada en Guatemala
Concepción Huista
Concepción Huista
Localización de Concepción Huista en Guatemala
Concepción Huista ubicada en Huehuetenango
Concepción Huista
Concepción Huista
Localización de Concepción Huista en Huehuetenango
Coordenadas 15°37′00″N 91°41′00″O / 15.6167, -91.6833
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Popti`
Mam
Akateko
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Huehuetenango
Alcalde Alonzo Gaspar Juan
Eventos históricos  
 • Fundación 1672
Superficie  
 • Total 136 km²
Altitud  
 • Media 2220 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 21 208 hab.
 • Densidad 155,94 hab./km²
IDH (2018) 0,543 (Puesto 308.º) – Bajo
Huso horario UTC−6
Fiestas mayores 8 de diciembre
Patrono(a) Inmaculada Concepción

Concepción Huista es un municipio que se encuentra en el departamento de Huehuetenango, en la parte noroccidental de Guatemala. Su nombre, Concepción, es un homenaje a la Inmaculada Concepción. En 2015, una parte de su territorio se convirtió en un nuevo municipio llamado Petatán. Antes, Petatán había sido un municipio por casi cien años, pero fue unido a Concepción Huista en la década de 1930.

¿Cuántas personas viven en Concepción Huista?

Para el año 2022, se calcula que en Concepción Huista viven unas 21.208 personas. Esto significa que hay alrededor de 156 personas por cada kilómetro cuadrado.

La mayoría de la gente en el municipio, un 94%, pertenece a diferentes grupos indígenas. Los más numerosos son los jakaltekos, que forman el 63% de la población indígena. También hay comunidades Mam y Akateka, cada una con un 18%. El 6% restante de la población es ladina.

Geografía y clima de Concepción Huista

El municipio de Concepción Huista tiene una extensión de 136 kilómetros cuadrados.

¿Cómo es el clima en Concepción Huista?

Concepción Huista tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor, y las temperaturas son agradables durante la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Concepción Huista WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21.3 21.8 23.8 24.0 22.8 21.8 21.2 21.7 21.4 20.6 21.3 21.5 21.9
Temp. media (°C) 14.3 14.4 16.2 16.7 16.5 16.4 15.8 15.7 15.9 15.2 15.0 15.0 15.6
Temp. mín. media (°C) 7.4 7.1 8.7 9.5 10.2 11.0 10.4 9.8 10.4 9.8 8.8 8.5 9.3
Precipitación total (mm) 25 19 31 69 109 254 159 156 204 168 63 26 1283
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se encuentra Concepción Huista?

Concepción Huista está rodeado por otros municipios del departamento de Huehuetenango.

Norte: San Miguel Acatán y Jacaltenango
Oeste: Petatán Rosa de los vientos.svg Este: San Juan Ixcoy
Sur: Todos Santos Cuchumatán y Unión Cantinil

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que les dicen cómo organizarse y cómo manejar sus asuntos. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.

Las leyes más importantes que rigen a los municipios desde 1985 son:

Leyes clave para los municipios de Guatemala
N.º Ley ¿De qué trata?
1 Constitución Política de la República de Guatemala Es la ley más importante del país. Tiene artículos que dan la base para cómo deben funcionar los municipios.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Explica cómo se eligen a las autoridades de los municipios, como el alcalde y los concejales.
3 Código Municipal Es una ley general que se aplica a todos los municipios. Contiene reglas sobre cómo se crean y funcionan.
4 Ley de Servicio Municipal Regula las relaciones de trabajo entre el municipio y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el gobierno debe distribuir las responsabilidades y decisiones a los municipios.

El gobierno de un municipio está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el que toma las decisiones importantes para el municipio.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años, y pueden ser reelegidos.

Historia de Concepción Huista

Los primeros años y su fundación

Los primeros habitantes de la zona de Concepción Huista llegaron alrededor del año 1600, desde la región de Jacaltenango. Al principio, el poblado era parte de Jacaltenango.

En 1672, los habitantes de Concepción Huista decidieron separarse de Jacaltenango. Esto ocurrió porque se negaron a pagar una contribución para construir una iglesia. Así, en 1672, Concepción Huista se fundó como un lugar independiente.

Entre 1768 y 1770, un líder religioso llamado Pedro Cortés y Larraz visitó Guatemala. En sus escritos, mencionó que Concepción Huista era parte de la parroquia de Jacaltenango. Después de la Independencia de Guatemala en 1821, un documento del Ayuntamiento de Concepción Huista mostró su deseo de unirse a la ciudad de Guatemala o a Ciudad Real (México), dependiendo de las decisiones de cada lugar.

Después de la Independencia de Centroamérica

En 1825, la primera constitución de Guatemala dividió el territorio en departamentos y distritos para organizar la justicia. Concepción Huista formaba parte del distrito de Totonicapán, dentro del circuito de Jacaltenango.

En 1836, Concepción Huista volvió a ser parte del municipio de Jacaltenango.

El breve Estado de Los Altos

Archivo:Escudoaltos 2014-06-16 06-59
Escudo del Estado de los Altos

Desde 1838, Concepción Huista fue parte de una región que formó un estado independiente por un corto tiempo, llamado el Estado de Los Altos. Este estado fue reconocido por el Congreso de la República Federal de Centro América a finales de 1838.

En 1840, hubo un conflicto entre el Estado de Los Altos y Guatemala. Las fuerzas de Guatemala, lideradas por el general Rafael Carrera, lograron vencer. Así, el Estado de Los Altos dejó de existir y Concepción Huista volvió a ser parte de Guatemala.

Cambios después de la Reforma Liberal

Durante la Reforma Liberal de 1871 en Guatemala, el presidente Justo Rufino Barrios apoyó mucho el cultivo de café en Concepción Huista y otros municipios de Huehuetenango. Gracias a este apoyo y a la gran producción de café, en 1877 se eliminaron los impuestos que el municipio tenía que pagar.

En 1935, durante el gobierno del general Jorge Ubico, el municipio de Santiago Petatán fue unido a Concepción Huista, convirtiéndose en una aldea.

La separación de Petatán

Muchos años después, la gente de Santiago Petatán pidió al Congreso de la República de Guatemala que les devolvieran su categoría de municipio. Argumentaron que cumplían con todos los requisitos para ser un municipio independiente de nuevo.

Finalmente, el 27 de octubre de 2015, el Congreso de Guatemala hizo oficial la creación del municipio de Petatán, separándolo de Concepción Huista.

kids search engine
Concepción Huista para Niños. Enciclopedia Kiddle.