Santa Bárbara (Tarragona) para niños
Datos para niños Santa BárbaraSanta Bàrbara |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Ubicación de Santa Bárbara en España | ||||
Ubicación de Santa Bárbara en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montsiá | |||
• Partido judicial | Amposta | |||
Ubicación | 40°42′52″N 0°29′34″E / 40.714571, 0.492868 | |||
• Altitud | 79 m | |||
Superficie | 28,2 km² | |||
Población | 3827 hab. (2024) | |||
• Densidad | 134,65 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) planer, -a | |||
Código postal | 43570 | |||
Alcalde | Antonio Ollés Molias | |||
Sitio web | www.santabarbara.cat | |||
Santa Bárbara (cuyo nombre oficial en catalán es Santa Bàrbara) es un municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Tarragona, en la región de Cataluña, y forma parte de la comarca del Montsiá. Está ubicada en un terreno plano, cerca del río Ebro. En el año 2008, su población era de 3965 habitantes.
Contenido
Historia de Santa Bárbara

¿Cuándo se fundó Santa Bárbara?
Aunque el municipio de Santa Bárbara es más reciente, se han encontrado pruebas de que estas tierras estuvieron habitadas hace mucho tiempo. En un lugar llamado Mianes, se descubrió un antiguo cementerio (conocido como necrópolis) que muestra que ya había gente viviendo aquí durante la Edad del Hierro. Se encontraron unas 120 urnas y objetos de la época, como cadenas de bronce.
El pueblo de Santa Bárbara, tal como lo conocemos hoy, comenzó a formarse en el siglo XVIII. Los primeros habitantes llegaron desde Tortosa para cultivar estas tierras que antes estaban vacías.
¿Cómo obtuvo Santa Bárbara su autonomía?
Al principio, Santa Bárbara era parte del ayuntamiento de La Galera. Sin embargo, el 27 de julio de 1817, se le concedió el título de municipio. La autonomía completa, lo que significa que el pueblo podía gobernarse a sí mismo, se logró en 1828. Esto fue gracias a un decreto firmado por el rey Fernando VII.
Población y Vida en Santa Bárbara
¿Cuántas personas viven en Santa Bárbara?
Santa Bárbara tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar.
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Santa Bárbara ha variado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Santa Bàrbara entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía Local
¿A qué se dedica la gente en Santa Bárbara?
La principal actividad económica en Santa Bárbara es la agricultura. Los cultivos más importantes son los olivos y los cítricos (como naranjas o limones).
Existen dos cooperativas en el pueblo que se encargan de producir y vender el aceite de oliva. Además de la agricultura, una industria importante en Santa Bárbara es la fabricación de muebles.
Cultura y Tradiciones
¿Qué lugares interesantes hay en Santa Bárbara?
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa Bárbara. Fue construida entre los años 1890 y 1913. De la misma época son otros edificios importantes como el mercado municipal, el ayuntamiento y la escuela municipal.
El pueblo también cuenta con el museo de Ángel Fibla. Aquí puedes ver una colección de herramientas antiguas que se usaban para trabajar el campo y los medios de transporte de aquella época. Además, hay una sala de Historia Natural con una exposición permanente. En ella se muestran unas 1.500 piezas, principalmente de mineralogía (minerales) y paleontología (fósiles).
¿Qué fiestas se celebran en Santa Bárbara?
Santa Bárbara celebra su fiesta mayor en el mes de julio. En diciembre, tienen lugar las fiestas dedicadas a Santa Bárbara, la patrona del pueblo.
Una fiesta muy importante se celebra durante un fin de semana de noviembre. Es la Feria del Aceite Novel, los Cítricos y el Comercio. Esta feria es un punto de encuentro para los productores locales y celebra la primera prensada del aceite de oliva de la temporada. La zona de Santa Bárbara es conocida como "la plana del aceite" o "el mar de olivos" por la gran cantidad de olivos que se cultivan.
Esta feria se organiza desde 1997 y reúne a los principales productores de la comarca. Coincide con jornadas gastronómicas dedicadas al aceite. En la feria, puedes comprar productos locales como aceite de oliva, aceitunas, cítricos, espárragos silvestres y butifarras. Los visitantes pueden probar los mejores aceites de diferentes variedades. La entrada es gratuita y hay más de sesenta expositores. También se realizan concursos, demostraciones de cómo se preparaba la tierra y se recogían las aceitunas antes, paseos en carros, rutas culturales, talleres, charlas y degustaciones.
Véase también
En inglés: Santa Bàrbara, Spain Facts for Kids