Casa Bencomo para niños
Datos para niños casa Bencomo |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | La Gomera | |
Localidad | San Sebastián de La Gomera | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | ARI-51-0011096 | |
Declaración | 20 de marzo de 2003. | |
Construcción | Primera mitad del siglo XIX - | |
Estilo | Eclecticista | |
La Casa Bencomo es un edificio histórico que se encuentra en San Sebastián de La Gomera, una localidad de las Islas Canarias, en España. Fue construida en la primera mitad del siglo XIX, aunque algunas personas creen que es incluso más antigua, del siglo XVII. Es uno de los pocos edificios de esa época que aún conserva su aspecto original.
Contenido
¿Qué es la Casa Bencomo?
La Casa Bencomo es un monumento importante porque nos muestra cómo era la arquitectura de hace mucho tiempo. Es un ejemplo de cómo se construían las casas en La Gomera durante el siglo XIX.
Un Edificio con Historia
Este edificio es especial porque combina la forma tradicional de construir casas con ideas nuevas de la época. Es como un puente entre el pasado y las nuevas tendencias arquitectónicas que surgían. Nos ayuda a entender cómo vivía la gente y cómo cambiaban las ciudades en ese tiempo.
¿Cómo es su Diseño?
La Casa Bencomo tiene dos pisos y está situada en una esquina, lo que le da dos fachadas. La fachada principal da a la Calle Real y la otra a la Calle Torres Padilla, justo enfrente de la Plaza de la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción. Su diseño es muy tradicional, con un tejado de tejas inclinado y un patio interior. Las habitaciones se conectan a través de una galería o pasillo alrededor de este patio. En total, el edificio tiene unos 682 metros cuadrados.
Materiales y Construcción
Para construir la Casa Bencomo se usaron paredes gruesas de piedra y barro, de unos 60 centímetros de ancho. El tejado, que tiene cuatro lados inclinados, está hecho de madera. En la planta baja, los suelos son de piedra volcánica en el exterior y de barro cocido o baldosas hidráulicas en el interior. Las puertas y ventanas son de madera pintada, y la fachada está cubierta con una mezcla de cal y arena. Aunque la madera del edificio está un poco dañada por el paso del tiempo, sigue siendo un ejemplo valioso de la construcción de la época.
Un Estilo Único
El diseño de la Casa Bencomo sigue un estilo llamado "eclecticista", que mezcla elementos de diferentes estilos. Por ejemplo, el interior mantiene un estilo más antiguo, del siglo XVIII, mientras que el exterior incorpora ideas más modernas, como aumentar la altura de las fachadas y añadir detalles neoclásicos. Esto se ve en la entrada principal, que tiene columnas decorativas (pilastras) y un adorno triangular en la parte superior (frontón). Esto hace que la Casa Bencomo sea una muestra importante de las soluciones de construcción en las islas más alejadas.