Parque nacional de Garajonay para niños
Datos para niños Garajonay |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |
Isla | La Gomera | |
Coordenadas | 28°07′34″N 17°14′14″O / 28.12625, -17.23722222 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de España - Gobierno de Canarias |
|
Grado de protección | Parque nacional ZEPA ES0000044 ZEC ES0000044 |
|
Fecha de creación | 1981 | |
N.º de localidades | ||
Visitantes | 625 801 (de media al año) | |
Superficie | 3984 ha | |
Ubicación en la provincia de Santa Cruz.
|
||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, ix | |
Identificación | 380 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1986 (X sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional de Garajonay es un espacio natural protegido muy especial en España. Se encuentra en la isla de La Gomera, que forma parte de las Islas Canarias. Este parque fue declarado Parque nacional en 1981.
Además, en 1986, la Unesco lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar único y muy valioso para todo el planeta. Desde 2012, toda la isla de La Gomera, incluyendo el parque, es también una Reserva de la Biosfera. Cada año, más de 625.000 personas visitan este increíble lugar.
Contenido
¿Qué hace especial al Parque Nacional de Garajonay?
Un Bosque Antiguo y Mágico
El Parque Nacional de Garajonay es famoso por su increíble laurisilva. Este es un tipo de bosque húmedo con árboles de hojas perennes. Hace millones de años, durante el Era Cenozoica, este tipo de bosque cubría gran parte de Europa. Hoy, Garajonay tiene la mejor muestra de laurisilva del "Viejo Mundo".
Este bosque crece gracias a un clima especial. La temperatura no cambia mucho durante el año y llueve bastante. Además, una niebla constante, conocida como "mar de nubes", mantiene el ambiente muy húmedo.
Ubicación y Tamaño del Parque
El parque se extiende por más del 10% de la superficie de La Gomera. Ocupa el centro y algunas zonas del norte de la isla. Su terreno está formado por rocas volcánicas, como basalto, y tiene formaciones rocosas llamadas "roques".
El nombre del parque viene del Alto de Garajonay, que es el punto más alto de la isla, con 1487 metros sobre el nivel del mar. La parte más baja del parque está a 650 metros, en el caserío del Cedro.
La Vida en Garajonay: Plantas y Animales
La Vegetación del Monteverde
El "Monteverde canario" es el tipo de vegetación principal en Garajonay. Cubre más del 85% del parque. Aquí crecen casi 50 especies diferentes de árboles. Se mezclan para formar distintos tipos de bosques. Los más importantes son la laurisilva y el fayal-brezal. El fayal-brezal es un bosque más seco y con menos tipos de árboles.
En las zonas más húmedas del bosque, puedes encontrar laureles (Laurus novocanariensis), viñátigos (Persea indica), tiles (Ocotea foetens), acebiños (Ilex canariensis), palos blancos (Picconia excelsa) y durillos (Viburnum rigidum).
En el fayal-brezal, las especies más comunes son las fayas (Morella faya) y los brezos (Erica arborea). Los brezos de Garajonay pueden crecer muchísimo, ¡hasta casi 20 metros de altura!
También verás muchos musgos y líquenes cubriendo los troncos de los árboles. Los helechos también son abundantes, lo que indica la alta humedad del aire.
Plantas Únicas de las Rocas
Las grietas de los roques y paredes rocosas del parque albergan una flora muy especial. Hay muchas especies raras que solo se encuentran en estos lugares. Destacan unas 120 especies de plantas con flores que son exclusivas de Canarias. Algunas de ellas solo existen en Garajonay.
En las islas, las plantas a veces evolucionan de forma curiosa. Por ejemplo, algunas especies que en el continente son hierbas pequeñas, aquí se convierten en árboles grandes. Esto se llama "gigantismo insular".
La Fauna del Parque
El Parque Nacional de Garajonay es una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Esto significa que es un lugar muy importante para las aves.
En el parque viven cerca de 1000 especies diferentes de invertebrados (animales sin columna vertebral) y 30 especies de vertebrados (animales con columna vertebral). La mayoría de los vertebrados son reptiles y aves. Entre las aves, destacan dos especies de palomas que solo viven en Canarias: la paloma turqué y la paloma rabiche.
Visitar Garajonay
¿Cómo explorar el parque?
No hay pueblos dentro del parque, pero sí muy cerca. Hay muchos senderos que te permiten recorrer y conocer este hermoso lugar. Dentro del parque, encontrarás un área recreativa llamada Laguna Grande, perfecta para descansar.
También hay un centro de visitantes llamado Juego de Bolas, en el municipio de Agulo. Allí puedes aprender más sobre el parque antes de empezar tu aventura.
Un Destino Popular
Garajonay es un parque muy visitado. En 2019, recibió una media de 828.758 visitantes. Es el tercer parque nacional más visitado de Canarias, después del Parque Nacional del Teide en Tenerife y el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote. A nivel de toda España, Garajonay es el quinto parque nacional con más visitas.
El Incendio de 2012
El 4 de agosto de 2012, un gran incendio comenzó en la isla de La Gomera. Después de cinco días, el fuego llegó al Parque Nacional de Garajonay. Durante dos semanas, el incendio quemó más de 4000 hectáreas de la isla y casi 750 hectáreas del parque nacional. Fue un evento muy triste para la naturaleza de la isla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Garajonay National Park Facts for Kids
- Leyenda de Gara y Jonay
- Bosque del Cedro
- Lista de espacios naturales de España