robot de la enciclopedia para niños

Odorico D'Andrea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Odorico D'Andrea
Padre Odorico D'Andrea (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José D'Andrea Valeri
Otros nombres Odorico D'Andrea
Nacimiento 5 de marzo de 1916
Montorio al Vomano, Téramo, Italia
Fallecimiento 22 de marzo de 1990

Matagalpa, Nicaragua
Residencia San Rafael del Norte
Nacionalidad Italiana
Religión Católico
Familia
Padres Antonio D'Andrea, Ana Rosa Valeri
Educación
Educación Conventos Franciscanos
Información profesional
Ocupación Sacerdote misionero
Conocido por Fr. Odorico D'Andrea
Obras notables Construcción de carreteras, ermitas, escuelas, gestión de agua potable,luz eléctrica, centros de salud, hospitales, Iglesias.
Título «Siervo de Dios»
Orden religiosa Orden Franciscana

José D'Andrea Valeri (nacido en Montorio al Vomano, Italia, el 5 de marzo de 1916 y fallecido en Matagalpa, Nicaragua, el 22 de marzo de 1990), fue un religioso católico conocido como «Odorico D'Andrea». Fue un misionero de la Orden Franciscana que dedicó su vida a ayudar a las comunidades en el municipio de San Rafael del Norte, al norte de Nicaragua.

También fue el fundador de la «Orden de las Hermanas Franciscanas Peregrinas del Inmaculado Corazón de María», junto al padre Francisco Javier Munguía Alvarado.

¿Quién fue Odorico D'Andrea?

Odorico D'Andrea, cuyo nombre de nacimiento era José D'Andrea Valeri, fue un fraile franciscano de origen italiano. Es reconocido por su importante labor en San Rafael del Norte, Nicaragua. La Iglesia Católica lo considera un «Siervo de Dios», un título que se da a personas cuyas vidas fueron ejemplares y que están en proceso de ser reconocidas como santos.

Primeros años y formación religiosa

José D'Andrea Valeri nació el 5 de marzo de 1916 en Montorio al Vomano, una ciudad en Italia. Sus padres, Antonio D'Andrea y Ana Rosa Valeri, eran católicos.

A los 14 años, el 26 de septiembre de 1930, ingresó al Seminario Menor Franciscano de Citta di Castello. El 10 de septiembre de 1933, adoptó el hábito franciscano y cambió su nombre a Odorico.

El 25 de abril de 1942, fue ordenado sacerdote. Después de trabajar en varios conventos en Italia, en 1952 pidió ser enviado a una misión en Nicaragua.

Llegada a Nicaragua y su misión

Odorico D'Andrea llegó a Nicaragua el 26 de agosto de 1953. Fue asignado a la Casa de San José en Matagalpa y, poco después, al pequeño pueblo de San Rafael del Norte.

Desde su llegada en 1954, San Rafael del Norte comenzó a experimentar un gran desarrollo gracias a su trabajo. El padre Odorico se dedicó a servir a la comunidad, impulsando muchas obras que mejoraron la vida de sus habitantes.

¿Qué obras sociales realizó el Padre Odorico?

El Padre Odorico D'Andrea es recordado por su gran labor social y por promover la paz en Nicaragua.

Promotor de la paz

Durante un tiempo de conflictos en Nicaragua, el Padre Odorico fue visto como un "profeta y reconciliador de paz". Logró reunir a grupos en conflicto con el Ejército Popular Sandinista el 3 de mayo de 1988.

En un encuentro en el campo «María Reina de La Paz», ambos grupos escucharon su misa con respeto. El momento más importante fue cuando se dieron un abrazo de paz, mostrando un gran respeto por la autoridad moral y religiosa del padre Odorico.

Proyectos de desarrollo comunitario

El Padre Odorico llevó a cabo numerosos proyectos para mejorar la vida en las comunidades:

  • Reconstruyó la ermita de San Rafael del Norte y la de la Comunidad de La Concordia (1962).
  • Inició la construcción del Hospital de San Rafael (1964).
  • Gestionó la instalación de agua potable para San Rafael del Norte y la Comunidad de «Sabana Grande» (1965).
  • Construyó «la ermita del Tepeyac» y la casa de retiro «El Tepeyac» (1966). Este lugar es famoso por el Vía crucis que se celebra allí.
  • Construyó la escuela de la Comunidad de San Marcos y un dispensario médico (1967).
  • Construyó una casa para médicos y personas enfermas (1947).
Archivo:Sarcófago con los restos mortales del Padre Odorico D` Andrea
Sarcófago con los restos mortales del Padre Odorico D` Andrea en San Rafael del Norte, Jinotega

¿Cómo fue el final de su vida?

El Padre Odorico D'Andrea falleció el 22 de marzo de 1990, a causa de un problema cardíaco. Más de diez mil personas asistieron a su entierro, mostrando el gran cariño y respeto que le tenían.

Sus restos fueron colocados en un sarcófago dentro de la capilla de «El Tepeyac», que él mismo había construido. Este hecho marcó el inicio del proceso para su posible canonización. En el año 2002, la Santa Sede le concedió el título de «Siervo de Dios».

Conmemoración anual

Cada año, el pueblo de San Rafael del Norte recuerda al Padre Odorico el 22 de marzo. Se realizan celebraciones católicas en el Santuario Franciscano «El Tepeyac».

Miles de personas llegan a pie, en bus, en moto o a caballo desde diferentes lugares de Nicaragua y otros países. Los peregrinos comparten historias sobre su vida, su trabajo social y los milagros que, según los creyentes, ha realizado.

Galería de imágenes

Enlaces externos

kids search engine
Odorico D'Andrea para Niños. Enciclopedia Kiddle.