robot de la enciclopedia para niños

San Pedro Carchá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro Carchá
Municipio
Collage of San Pedro Carcha.jpg
Desde arriba y de izquierda a derecha: Parque central, Estadio Juan Ramón Ponce y Río Cahabón.
Escudo carchaAV.jpg
Escudo

San Pedro Carchá ubicada en Guatemala
San Pedro Carchá
San Pedro Carchá
Localización de San Pedro Carchá en Guatemala
San Pedro Carchá ubicada en Alta Verapaz
San Pedro Carchá
San Pedro Carchá
Localización de San Pedro Carchá en Alta Verapaz
Coordenadas 15°28′36″N 90°18′43″O / 15.476801, -90.312037
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Q'eqch'i
Poqomchí
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera de Alta Verapaz.svg Alta Verapaz
 • Área Conurbación Metropolitana de las Verapaces
Alcalde Erwin catun coc ba
Superficie  
 • Total 1082 km²
Altitud  
 • Media 1283 m s. n. m.
Clima templado, Cfb
Población (2021) Puesto 5.º
 • Total 255 006 hab.
 • Densidad 235,68 hab./km²
 • Urbana 279,972 hab.
 • Metropolitana 718,791 hab.
Gentilicio sampedrano o carchaense
PIB (nominal) Puesto 16.º
 • Total (2021) Crecimiento US$ 953 millones
 • PIB per cápita Crecimiento US$ 3 741
IDH (2018) 0,552 (Puesto 298.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 16009
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 29 de junio
Patrono(a) Pedro
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Pedro Carchá es una ciudad y municipio en el departamento de Alta Verapaz, en la parte centro-norte de Guatemala. Su nombre viene de "San Pedro" por su santo patrono, el apóstol Pedro. La palabra "Carchá" viene del idioma Q'eqch'i, donde "Kar" significa "pez" y "cha" significa "ceniza", así que su nombre completo podría significar "peces de ceniza".

Con más de 279,000 habitantes, es una de las ciudades más grandes de Guatemala. Forma parte de la Conurbación Metropolitana de las Verapaces, que es la segunda área urbana más grande del país.

Historia de San Pedro Carchá

Orígenes Antiguos

Hace mucho tiempo, antes de que llegaran los españoles, San Pedro Carchá era un lugar importante. Al final del período Postclásico Tardío, el gobernante de Carchá era conocido como Ajpo Ba'.

Después de la Independencia

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se organizó el territorio. En 1825, cuando se creó la primera constitución de Guatemala, Carchá formaba parte del Circuito Cobán. Este circuito era una zona para la administración de la justicia.

La Franja Transversal del Norte

Archivo:Franja transversal guate relief
Ubicación de San Pedro Carchá en la Franja Transversal del Norte

La Franja Transversal del Norte es una región geográfica muy importante en Guatemala. Fue creada oficialmente en 1970 para impulsar el desarrollo de la agricultura en esa zona.

Esta región se extiende por el norte de varios departamentos, incluyendo Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal. Desde 1980, San Pedro Carchá es parte de esta importante área.

Geografía y Clima

¿Cómo es el clima en San Pedro Carchá?

La ciudad de San Pedro Carchá tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor, lo que lo hace agradable para vivir.

Clima promedio de San Pedro Carchá
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura media (°C) 16.5 17.4 18.7 19.7 20.4 20.4 20.0 20.0 20.0 19.0 18.0 16.9 18.9
Precipitación (mm) 128 99 111 105 183 309 266 238 306 318 235 146 2324

¿Dónde se encuentra San Pedro Carchá?

San Pedro Carchá se encuentra en el departamento de Alta Verapaz. Está rodeado por otros municipios del mismo departamento:

Norte: Chisec Noreste: Fray Bartolomé de las Casas
Oeste: Cobán Rosa de los vientos.svg Este: Cahabón
Lanquín
Senahú
Sur: San Juan Chamelco

Gobierno Local

¿Cómo se organiza el gobierno de San Pedro Carchá?

Los municipios en Guatemala tienen su propio gobierno, que es autónomo pero sigue las leyes del país. El gobierno de San Pedro Carchá está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma las decisiones importantes para el municipio.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años. Además, existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE), que ayudan a organizar y representar a las comunidades.

El alcalde actual de San Pedro Carchá para el período 2024-2028 es Erwin Alfonso Catún Maquin.

Población y Comunidades

San Pedro Carchá es el cuarto municipio más poblado de Guatemala, y el primero si no contamos los del Departamento de Guatemala. Según el censo de 2018, tiene 235,275 habitantes.

El municipio cuenta con 463 lugares poblados, que incluyen aldeas, asentamientos, colonias y fincas. El 21% de la población vive en los 20 lugares más grandes.

Aquí te mostramos los 20 lugares más poblados de San Pedro Carchá:

# Código Lugar Tipo Población
1 1609001 San Pedro Carchá (Centro) Pueblo 9 167
2 1609104 Chiyo Aldea 3 042
3 1609162 Muyha Aldea 2 705
4 1609424 Tanchi Aldea 2 697
5 1609088 Chiquixji Aldea 2 488
6 1609231 San Luis Totem Aldea 2 402
7 1609108 Cojaj Aldea 2 323
8 1609051 Chicojl Aldea 2 313
9 1609438 La Trinidad I Colonia 2 264
10 1609074 Chinapeten Aldea 2 253
11 1609391 Sesimaj Aldea 2 011
12 1609019 Caquiton Chiacal Aldea 1 937
13 1609013 Campur Aldea 1 890
14 1609018 Caquiton Aldea 1 875
15 1609040 Chelac Aldea 1 847
16 1609025 Chacalate Aldea 1 843
17 1609400 Setul Aldea 1 832
18 1609397 Setaña Aldea 1 810
19 1609102 Chitzunun Aldea 1 718
20 1609036 Chamtaca Aldea 1 707
San Pedro Carchá 235 275

Cultura y Tradiciones

¿Cómo es el traje típico de San Pedro Carchá?

El traje típico de San Pedro Carchá es parecido al de Cobán. La diferencia principal es que el rebozo (una especie de chal) que se lleva doblado en la cabeza es blanco con rayas rojas. Además, se usa una faja roja llamada "camalsá" en la cintura. Las mujeres también usan adornos como bukleb, anillos y collares. Aunque ha cambiado un poco con el tiempo, la gente aún lo usa, adaptándolo a la moda actual.

Lugares para Visitar

San Pedro Carchá tiene muchos lugares interesantes para conocer.

Archivo:Sanoedrocarcha1930
San Pedro Carchá en 1930.
Archivo:San Pedro Carchá
Parroquia de San Pedro Carchá.

Balneario Las Islas

Uno de los lugares más bonitos es el balneario "Las Islas". Está a solo un kilómetro de la ciudad principal y es perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Museo de la Verapaz

Si te gusta la historia, puedes visitar el Museo de la Verapaz. Allí encontrarás objetos antiguos como documentos, monolitos (grandes piedras talladas) y vasijas que cuentan la historia de la región. El museo está en el Centro Parroquial, al lado del palacio municipal.

Otros sitios de interés

  • Las cuevas Okebá en la finca Sasís-Chicuc.
  • El centro de Cagua Cojaj, en la aldea del mismo nombre.
  • Las grutas de Xaltenamit y de Santa Isabel, que son cuevas naturales impresionantes.
  • El centro de la ciudad de San Pedro Carchá, donde hay hoteles, restaurantes y cafeterías.
  • El sitio arqueológico de Chamá, un lugar importante de la cultura maya.
  • La Aldea Campur.
  • El Centro Comercial Gran Carchá.

¿Cómo llegar a San Pedro Carchá?

Desde la Ciudad de Guatemala, puedes llegar a San Pedro Carchá por la Carretera CA-14. El viaje es de unos 220 kilómetros y la carretera está asfaltada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro Carchá Facts for Kids

kids search engine
San Pedro Carchá para Niños. Enciclopedia Kiddle.