Senahú para niños
Datos para niños Senahú |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Imagen aérea de Senahú, Alta Verapaz
|
||
Localización de Senahú en Guatemala
|
||
Localización de Senahú en Alta Verapaz
|
||
Coordenadas | 15°24′59″N 89°49′13″O / 15.416388888889, -89.820277777778 | |
Idioma principal | Español | |
• Otros idiomas | Q'eqchi' | |
Tipo de lugar | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde
{2024-2028)
|
Rolando Maquín Caal | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 13 de marzo de 1869 | |
Superficie | ||
• Total | 336 km² | |
Altitud | ||
• Media | 970 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Af | |
Población (2021) | ||
• Total | 98 703 hab. | |
• Densidad | 293,76 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,510 (Puesto 332.º) – Bajo | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 16008 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 13 de junio | |
Patrono(a) | Antonio de Padua | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Senahú es un municipio que se encuentra en el departamento de Alta Verapaz, en Guatemala. Es parte de una importante región comercial e industrial. Antiguamente, se le conocía como «San Antonio Senahú».
Contenido
¿Cómo se organiza Senahú?
Este municipio está formado por un pueblo principal, que es la cabecera municipal. Además, tiene cuarenta y un caseríos y ciento veintisiete comunidades más pequeñas.
Geografía y clima de Senahú
Senahú tiene una extensión de 336 kilómetros cuadrados. En el año 2021, su población era de 98,703 habitantes.
¿Cómo es el clima en Senahú?
La cabecera municipal de Senahú tiene un clima tropical. Esto significa que es cálido y húmedo durante todo el año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 19.3 | 20.3 | 21.6 | 22.8 | 23.2 | 23.0 | 22.6 | 22.7 | 22.7 | 21.7 | 20.6 | 19.8 | 21.7 |
Precipitación total (mm) | 141 | 110 | 106 | 142 | 313 | 621 | 691 | 546 | 535 | 395 | 207 | 138 | 3945 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Senahú?
Senahú se encuentra en el departamento de Alta Verapaz. Sus límites son:
- Al norte: Cahabón y Lanquín, que también son municipios de Alta Verapaz.
- Al sur: Panzós y Tucurú, municipios de Alta Verapaz.
- Al este: El Estor, un municipio del departamento de Izabal.
- Al oeste: Tucurú y San Pedro Carchá, municipios de Alta Verapaz.
Norte: Cahabón Lanquín |
||
Oeste: Tucurú San Pedro Carchá |
![]() |
Este: El Estor |
Sur: Panzós Tucurú |
¿Cómo funciona el gobierno de Senahú?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.
El gobierno de Senahú está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años. Pueden ser reelegidos para seguir trabajando.
Además, existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades. También hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos grupos ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
Historia de Senahú
Senahú fue reconocido oficialmente como municipio el 13 de marzo de 1869.
La Franja Transversal del Norte
Senahú forma parte de una zona importante conocida como la Franja Transversal del Norte. Esta área fue creada para impulsar el desarrollo agrícola.
A lo largo de los años, se realizaron proyectos para que más personas se establecieran en esta región. Esto ayudó a que la zona creciera y se desarrollara.
¿Qué produce Senahú?
Senahú es conocido por sus grandes fincas de café y otros productos agrícolas. También cuenta con hermosos recursos naturales, como el río de la finca Trece Aguas y las cataratas Sereizi. Hay un mirador en el Cementerio General con vistas bonitas.
En Senahú se encuentran las ruinas de Chijolom y La Providencia, que son lugares históricos. Los artesanos de la región elaboran tejidos, cerámica, cestas, máscaras, instrumentos musicales y objetos de palma.
Costumbres y tradiciones
Fiesta Titular
Senahú celebra su fiesta más importante del 8 al 13 de junio. Esta fiesta es en honor a San Antonio.
Véase también
En inglés: Senahú Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala