robot de la enciclopedia para niños

San Juan Cacahuatepec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan Cacahuatepec
Localidad
Torre del Reloj Publico de Cacahuatepec.jpg
San Juan Cacahuatepec ubicada en México
San Juan Cacahuatepec
San Juan Cacahuatepec
Localización de San Juan Cacahuatepec en México
San Juan Cacahuatepec ubicada en Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
San Juan Cacahuatepec
Localización de San Juan Cacahuatepec en Oaxaca
Sjcacahuatepec.png
Coordenadas 16°36′50″N 98°09′20″O / 16.61376, -98.15555
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio San Juan Cacahuatepec
Superficie  
 • Total 153,1 km²
Altitud  
 • Media 420 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4236 hab.
 • Densidad 57,84 hab./km²
Gentilicio Cacahuatepense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 71610
Clave Lada 954
Código INEGI 201850001
Código INEGI 201850001

San Juan Cacahuatepec o Villa Juárez es una localidad en el estado de Oaxaca, México. Es la capital del municipio de San Juan Cacahuatepec y tiene más de 4,000 habitantes. Es conocida por ser el lugar de nacimiento del famoso cantautor Álvaro Carrillo.

Cacahuatepec ha crecido mucho en los últimos 25 años. Antiguamente, fue un centro importante para el comercio y la economía en la costa, conectando con ciudades como Puebla y Acapulco gracias a su pista de aterrizaje. También tuvo electricidad mucho antes que otras comunidades importantes. Esta localidad ha mejorado en áreas como la cultura, la vida social y la política de la región de la Costa.

¿Qué significa el nombre de Cacahuatepec?

Origen del nombre de San Juan Cacahuatepec

El nombre completo es San Juan Cacahuatepec. La parte "Cacahuatepec" significa "En el cerro del Cacao". Viene de las palabras "Cacahuatl" (cacao) y "tepec" (en el cerro).

Momentos clave en la historia de Cacahuatepec

¿Cuándo se fundó San Juan Cacahuatepec?

San Juan Cacahuatepec ya existía en 1522, según registros históricos, y se le conocía como Yucuxzivita. En 1574, formaba parte de la provincia de Xamiltepeque.

Eventos importantes en el desarrollo de la localidad

  • En 1658, Don Diego Mexía de Espinoza se convirtió en el líder principal de San Juan Cacahuatepeque.
  • En 1709, se entregaron los títulos de propiedad de las tierras del pueblo.
  • Para 1786, ya se le conocía como Cacahuatepec y era un pueblo importante en la región.
  • En 1813, el ejército del General José María Morelos y Pavón llegó a Cacahuatepec durante la Guerra de Independencia.
  • En 1852, se abrió la primera escuela para niños, donde 17 alumnos aprendían a leer y escribir.
  • En 1857, el General Porfirio Díaz llegó herido a Cacahuatepec después de una batalla.
  • En 1874, el Presidente Porfirio Díaz ordenó la remodelación del templo católico, el palacio municipal y la cárcel.
  • En 1886, se fundó la primera escuela para niñas en Cacahuatepec.
  • En 1911, el Ejército Maderista entró a Cacahuatepec y quemó el archivo municipal.
  • El 2 de diciembre de 1919, nació en Cacahuatepec Álvaro Carrillo Alarcón, un artista muy famoso que escribió más de 300 canciones.
  • En 1927, el pueblo cambió su nombre a Cacahuatepec Villa Juárez y fue reconocido como villa.
  • En 1958, se fundó el jardín de niños "Simiente", el primer centro de educación preescolar en la región.
  • En 1973, se inauguró la Torre del Reloj Público en el jardín municipal, un regalo de los habitantes que vivían en la Ciudad de México.
  • En 2012, el 20 de marzo, un fuerte temblor de 7.4 grados sacudió la región, con epicentro en este municipio.

Geografía y naturaleza de Cacahuatepec

¿Dónde se encuentra San Juan Cacahuatepec?

Archivo:San Juan Cacahuatepec
Vista San Juan Cacahuatepec.

San Juan Cacahuatepec se encuentra en los límites de los estados de Oaxaca y Guerrero. Está a una altura promedio de 400 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 16°46′44″ latitud norte y 98°9′12″ longitud oeste.

Limita al norte con Guerrero y San Pedro Amuzgos; al sur con Mártires de Tacubaya y San Sebastián Ixcapa; al oeste con Guerrero; y al este con San Pedro Amuzgos y San Sebastián Ixcapa. La capital del estado, Oaxaca, está a unos 369 kilómetros de distancia.

¿Qué tan grande es el municipio?

La superficie total del municipio es de 153.10 kilómetros cuadrados.

Montañas y cerros importantes

Algunos de los cerros más altos de la zona son:

  • Cerro Samapila (1150 metros sobre el nivel del mar)
  • Cerro del Ocote
  • Cerro del Mirador
  • Cerro la Urraca
  • Cerro de Huixtepec
  • Cerro de San Pedro Amuzgos de Putla

Ríos y cuerpos de agua

Los ríos que atraviesan la zona son:

  • Río de Santa Catarina
  • Río La Pastora
  • Río Prieto
  • Río Maíz
  • Río de la Hierba Santa
  • Río Cañada de Limón

Clima de la región

El clima en este municipio es cálido y subhúmedo.

Plantas y animales de Cacahuatepec

Flora (plantas)

  • Flores: rosales, gardenias, jazmines, dalias, girasoles, buganbilia, nochebuena.
  • Plantas comestibles: chípil, hierba mora, verdolaga, calabacitas, quintoniles, nopal.
  • Árboles: Ficus, robles, caoba, árboles de ciruela, nanche, zapote, mango, papaya, guayaba, naranja, limón, palma de coco.
  • Frutos: mangos, tamarindos, cocos, limón, plátanos, sandía, melón, piña, cacao, café, mamey, aguacate.
  • Plantas medicinales: ruda, albahaca, epazote, ajenjo, hierba santa, uña de gato.

Fauna (animales)

  • Aves silvestres: zanate, zopilote, urraca, calandrias, golondrinas, cotorro, perico, paloma.
  • Animales salvajes: zorro, tigrillo, venado.
  • Especies acuáticas: ranas, mojarras, camarón de río.
  • Reptiles: víboras, coralillos, cascabel, iguana.
  • Animales domésticos: gallina, guajolote, perro, puerco, toros, burros, caballo.

Tipos de suelo

El suelo del municipio es variado, incluyendo tipos como cambisol eutrico, feosen haplico, regosol eutrico, luvisol y crómico.

Población y sociedad

¿Cuántas personas viven en Cacahuatepec?

Según el censo de 2005, el municipio tenía 8,134 habitantes.

Grupos de personas que hablan lenguas indígenas

En 2005, 231 personas en el municipio hablaban alguna lengua indígena, como Amuzgo, Tacuates, Chontal, Chatino o Mixteco.

Creencias religiosas

En el año 2000, la mayoría de la población mayor de 5 años era católica (5,834 personas), mientras que 689 personas practicaban otras religiones.

Comunidades y su población

Aquí puedes ver la población de las principales comunidades del municipio:

Localidad Población
Total Municipio 8,134
San Juan Cacahuatepec 3,691
Alto de las Mesas 156
Buenavista 989
El Ciruelo 49
La Culebra 238
Chicapilla 124
Ocotlán 477
Pie de la Cuesta 665
San Antonio Ocotlán 1,068
San Francisco Sayultepec 629
Cuarta Sección (Barrio del Hospital) 50
Barrio de la Cruz 10
Agua Zarca 26
Barrio del Carmen 15

Servicios y comunicaciones

¿Qué servicios educativos hay?

Archivo:Jardin de Niños SIMIENTE
Jardín de niños SIMIENTE, fundado el 1° de febrero de 1958

El municipio cuenta con varios niveles educativos:

  • Jardines de Niños: Simiente, Álvaro Carrillo, María Montessori, Josefina Ramos del Río, Rosaura Zapata, José López Alavés, Jaime Torres Bodet, Margarita Maza de Juárez, Benito Juárez, Octavio Paz, Estefanía Castañeda, Bertha Von Glumer.
  • Escuelas Primarias: Patria, Vicente Guerrero, Francisco I. Madero, José María Morelos, Guadalupe Victoria, Benito Juárez, Pedro López Guzmán, Ricardo Flores Magón, Adolfo López Mateos, Melchor Ocampo, Cuauhtémoc.
  • Escuelas Secundarias: Secundaria General José Vasconcelos, Escuela Secundaria Técnica # 65, CEBAS (para adultos), Plaza Comunitaria, y varias Telesecundarias en las agencias.
  • Nivel Medio Superior: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 183, Centro de Asesoría de Preparatoria Abierta, IEBO # 69.
  • Nivel Superior: Escuela Normal Experimental "Presidente Venustiano Carranza", y una sede de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Servicios de salud

Archivo:Hospital de Cacahuatepec
Hospital de Cacahuatepec, Inaugurado en agosto de 1958

Hay un centro de salud en San Juan Cacahuatepec, una clínica en San Antonio Ocotlán y casas de salud en otras comunidades.

Abastecimiento de productos

El municipio tiene un mercado municipal y un tianguis (mercado al aire libre) los domingos con unos 20 puestos. También hay alrededor de 15 tiendas pequeñas.

Instalaciones deportivas

En la cabecera municipal hay 2 canchas de fútbol y 11 canchas de básquetbol (en escuelas y públicas).

Tipos de viviendas

En 2005, había 1,712 viviendas en el municipio. La mayoría están construidas con pisos de tierra o cemento, muros de adobe, piedra o cemento, y techos de tejas, madera o láminas.

Servicios públicos disponibles

Archivo:Interior del Mercado
Interior del mercado público municipal

Los servicios públicos incluyen:

  • Red de drenaje (2% de cobertura)
  • Red de agua potable (70% de cobertura)
  • Alumbrado público (80% de cobertura)
  • Panteón municipal
  • Mercado público
  • Centro de salud y clínicas
  • Delegación de Tránsito del Estado
  • Agencia del Ministerio Público Estatal
  • Casas de Salud en varias agencias.

Medios de comunicación y transporte

La localidad cuenta con calles de concreto, acceso a internet, teléfono, televisión por cable, telefonía celular, oficina de Telégrafos y Correos. También hay transporte público como taxis y camionetas.

Hay una estación de radio local, XHSJC-FM 101.7 MHz, que transmite la señal de CORTV.

Vías de comunicación

El municipio tiene caminos rurales que conectan las comunidades y carreteras federales hacia Oaxaca y Pinotepa Nacional.

Economía de Cacahuatepec

¿A qué se dedican las personas?

Las principales actividades económicas son:

  • Agricultura: 50% de la actividad.
  • Ganadería: 25% de la actividad.
  • Apicultura (crianza de abejas): 15% de la actividad.
  • Comercio: 10% de la actividad.

Población que trabaja por sector

En el año 2000, de las 162 personas que trabajaban en el municipio:

  • Sector Primario (agricultura, ganadería, pesca): 37%
  • Sector Secundario (industria, construcción): 21%
  • Sector Terciario (comercio, servicios): 41%
  • Otros: 1%

Cultura y tradiciones

Fiestas y celebraciones populares

Archivo:Viacrucis
Virgen de los Dolores en la procesión de la Semana Santa

En Cacahuatepec se celebran muchas fiestas a lo largo del año:

Lugares para visitar

Archivo:Torre del Reloj Publico de Cacahuatepec
Torre del Reloj de Cacahuatepec

Los visitantes pueden disfrutar del Río Santa Catarina, que está a unos 80 minutos de la cabecera municipal. También está el Río el Lagartero, a unos 45 minutos. La Torre del Reloj Público de Cacahuatepec es un punto de interés, con un diseño que recuerda al de Londres.

Bailes tradicionales

Algunas danzas típicas son:

  • Danzas de los 12 Pares de Francia
  • Danza de las Mascaritas
  • Danza del Toro de Petate
  • Danza de la Tortuga

Música local

Archivo:Club de Danza Álvaro Carrillo, interepretes de la Chilena Cacahuatepec
Club de Danza Álvaro Carrillo, intérpretes de la Chilena Cacahuatepec

La chilena "Cacahuatepec", del compositor Francisco Melo Torres, es una pieza musical importante. También existe la Orquesta Infantil Comunitaria "San Juan".

Artesanías

En Cacahuatepec se fabrican huipiles (prendas de vestir), comales, cazuelas y ollas de barro.

Comida típica

La gastronomía local incluye platillos como Bazo de Res, Sangre de Chivo o Menudo, Mole de Guajolote, Barbacoa de Chivo, Tamales de Carne Cruda, Mole de Pollo, Enchiladas Rellenas de Carne de Gallina de Rancho, Tamales de Chepiles, Panes con Capricho o limpio, Empanadas de Camote, coco, empanochadas, Regañadas y galletas de panela.

Gobierno municipal

Archivo:Palacio Municipal de Cacahuatepec
Palacio municipal de Cacahuatepec

El municipio está formado por la cabecera municipal, San Juan Cacahuatepec, y varias agencias municipales y de policía. Las agencias municipales más importantes son San Antonio Ocotlán y Buenavista, donde la agricultura es la actividad principal.

¿Quiénes forman el Ayuntamiento?

El Ayuntamiento está compuesto por:

  • Presidente municipal
  • Secretario municipal
  • Tesorero municipal
  • Alcalde municipal
  • Síndico procurador de Justicia
  • Regidores de Hacienda, Educación, Salud, Agencias y Colonias, Equidad y Género, Mercados, Panteones y Ecología.

Agencias y sus autoridades

Las autoridades de las agencias municipales y de policía son elegidas por usos y costumbres.

  • Agencias Municipales: San Antonio Ocotlán, Buenavista, Pie de la Cuesta, San Francisco Sayultepec.
  • Agencias de Policía: Ocotlán, Alto de las Mesas, Chicapilla, La Culebra.

Representación política

El municipio pertenece a los siguientes distritos electorales:

Partidos políticos en el municipio

Archivo:Cierre de Campaña de las Elecciones de 2010
Cierre de Campaña de los Candidatos del PRI en las Elecciones Estatales de 2010

En el municipio existen 5 partidos políticos principales: PAN, PRI, PRD, MC y MORENA. En las elecciones municipales, que se realizan cada tres años, la competencia suele ser muy reñida entre el PRI y el PRD.

Los partidos que han gobernado el municipio son:

  • PRI (la mayoría de las veces)
  • PRD (cinco veces)
  • PARM (una vez)
  • MC (una vez)
  • MORENA (una vez)

Actualmente, el partido gobernante es MORENA (2019-2021), con el Profr. Pedro Abelardo Baños como presidente municipal.

Presidentes municipales de Cacahuatepec

Aquí puedes ver una lista de los presidentes municipales que ha tenido San Juan Cacahuatepec:

Cronología de Presidentes Municipales
Presidente Municipal Periodo de Gobierno Partido Político
C. Juan Vizairo Chávez 1887 - 1888
C. Donaciano Vera 1889
C. Agustín Baños 1889 - 1890
C. Francisco Mendoza 1890 - 1891
C. José María Peláez 1891 - 1892
C. Pedro Heras 1893
C. Alejandro Mesa 1895 - 1896
C. Abrahán Salinas 1930 - 1932 Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
C. Heladio Peña Vázquez 1932 - 1934 Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
C. Antonio F. Meza 1937 - 1939 Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
C. Manuel Montealegre 1939 - 1941 Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
C. José Bernardino Carmona 1945 - 1947 Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
C. Pedro Castellanos 1948 - 1950 PRI logo (Mexico).svg
C. Guadalupe Manzano Melo 1951 - 1953 PRI logo (Mexico).svg
C. Graciano Peña 1954 - 1956 PRI logo (Mexico).svg
C. Román Carmona Mesa 1957 - 1959 PRI logo (Mexico).svg
C. Joel Peña Vásquez 1960 - 1962 PRI logo (Mexico).svg
C. Filemón Melo Mesa 1969 - 1971 PRI logo (Mexico).svg
Profr. Apolinar Carmona Solano 1° ENE 1972 PRI logo (Mexico).svg
Dr. Dámaso Peña Vázquez 1972 - 1974 PRI logo (Mexico).svg
C. Amadeo Baños Silva ABR - MAY 1974 PRI logo (Mexico).svg
C. Erasmo Peláez Valdez MAY - DIC 1974 PRI logo (Mexico).svg
C. Napoleón D. Velasco Piza 1975 - 1977 PRI logo (Mexico).svg
Profra. Gelasia Edilia Infante Peláez 1978 - 1980 PARM logo (Mexico) (1954-1994).svg
C. Fernando Melo Carmona 1981 - 1983 PRI logo (Mexico).svg
C. Othón García Villagómez 1984 - 1986 PRI logo (Mexico).svg
Dr. Marcos Velasco Galindo 1987 - 1988 PRI logo (Mexico).svg
C. Sigifredo Margarito Peláez Santiago (Interino) 1988 - 1989 PARM logo (Mexico) (1954-1994).svg
C. Edilberto Rojas Peña Olmedo 1990 - 1991 PRI logo (Mexico).svg
C. Margarita Rojas Hernández (Interina) ENE - FEB 1991 PRI logo (Mexico).svg
Profr. Miguel Martínez (Interino) FEB - OCT 1992 PRI logo (Mexico).svg
C. Elfega Carrillo Ceballos (Interina) NOV - DIC 1992 PRI logo (Mexico).svg
Profr. Pedro Guzmán Velasco 1993 - 1995 PRI logo (Mexico).svg
Profr. Librado Arias Galindo 1996 - 1998 PRD logo (Mexico).svg
C. Jesús Dámaso Baños Tapia 1999 - 2000 PRI logo (Mexico).svg
Profr. Honorio López Almazán (Interino) 2000 - 2001 PRI logo (Mexico).svg
Prof. Roberto Ignacio Peláez de la Rosa 2002 - 2004 PRD logo (Mexico).svg
Profra. Cristina Solís Díaz 2005 - 2007 PRD logo (Mexico).svg
Profr. Librado Arias Galindo 2008 - 2010 PRD logo (Mexico).svg
Lic. Edilberto Rojas Peña de la Cruz 2011 - 2013 PRI logo (Mexico).svg
Profra. María de los Gosos Villavicencio López 2014 - 2016 PRD logo (Mexico).svg
Dr. Emmanuel Martínez Palacios 2017 - 2018 Logo Partido Movimiento Ciudadano (México).svg
Profr. Pedro Abelardo Baños 2019 - 2021 Morena logo (Mexico).svg
Ing. Pedro Martínez Barroso 2022 - 2024 PRI logo (Mexico).svg PAN logo (Mexico).svg PRD logo (Mexico).svg
Mtra. Martha Elena Baños Tapia 2025 - 2027 Morena logo (Mexico).svg

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan Cacahuatepec Facts for Kids

kids search engine
San Juan Cacahuatepec para Niños. Enciclopedia Kiddle.