San Isidro (Santa Rosa de Osos) para niños
Datos para niños San Isidro |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
![]() Calvario en el frontis de la Iglesia principal de San Isidro
|
||
Otros nombres: Mirador Cafetero | ||
Localización de San Isidro en Antioquia
|
||
Coordenadas | 6°33′54″N 75°20′08″O / 6.565019, -75.335442 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de diciembre de 1801 (Pedro Pablo Cadavid y José Miguel Duque) | |
• Erección | 23 de marzo de 1953 | |
• Nombre | El Coco | |
Superficie | ||
• Total | 41 apx km² | |
• Media | 2236 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 2522 hab. | |
• Densidad | 65,63 hab./km² | |
• Urbana | 565 hab. | |
Gentilicio | Sanisidreño, Santarrosano. | |
Huso horario | UTC -5 | |
Patrono(a) | San Isidro Labrador | |
San Isidro es un centro poblado que forma parte del municipio de Santa Rosa de Osos en Antioquia, Colombia. Se encuentra en la parte suroriente del municipio, a unos 24 kilómetros de la ciudad de Santa Rosa de Osos.
San Isidro es conocido por sus tradiciones y su economía diversa. A diferencia de otras zonas del Norte Antioqueño que se dedican a la leche, San Isidro tiene un clima más templado y un terreno con muchas pendientes. Esto ha permitido que se desarrollen otras actividades económicas.
Este lugar es famoso por sus cultivos de café y caña de azúcar. Por eso, sus fiestas tradicionales se llaman "Fiestas del Café y la Panela". Actualmente, se están impulsando proyectos para que el café cultivado aquí tenga su propia marca.
En la zona rural de San Isidro, también hay proyectos importantes. Por ejemplo, la central hidroeléctrica "Hidromontañitas" utiliza el agua del río Grande para producir energía.
Historia y Geografía de San Isidro
¿Dónde se ubica San Isidro?
San Isidro está en el sur del municipio de Santa Rosa de Osos. Se encuentra en una región geográfica llamada el Cañón del río Grande.
Sus límites son:
- Al norte: con las veredas (pequeñas comunidades rurales) cercanas a la cabecera municipal y las del centro poblado San Pablo.
- Al oriente: con las veredas del centro poblado El Caney.
- Al sur: con el municipio de Donmatías.
- Al occidente: con las veredas de los centros poblados Riogrande y Hoyorrico.
San Isidro se asienta en la cima de un cerro alto, conocido como "Morrón". Este cerro forma parte de la cordillera central de Colombia. Es diferente del Altiplano que caracteriza la mayor parte del territorio de Santa Rosa de Osos.
¿Cuándo se fundó San Isidro?
San Isidro fue fundado en el siglo XIX, el 15 de diciembre de 1801. Sus fundadores fueron Pedro Pablo Cadavid y José Miguel Duque. Al principio, era un lugar de paso para los arrieros (personas que transportaban mercancías con animales). Por eso, se establecieron fondas y posadas.
El lugar se llamó primero "El Coco". Más tarde, en 1953, cambió su nombre a San Isidro.
¿Cómo es la economía y el paisaje de San Isidro?
San Isidro y sus zonas rurales tienen una gran variedad de climas. Esto permite que su economía sea muy diversa. Se cultivan principalmente tomate de árbol en las zonas altas y café en las zonas bajas.
Casi todo el territorio está en laderas. Esto significa que las veredas están en pendientes y la zona urbana tiene poco espacio para crecer.
¿Qué lugares interesantes tiene San Isidro?
San Isidro cuenta con un templo parroquial dedicado a San Isidro Labrador, el santo patrón de los agricultores. Esta iglesia es uno de los principales atractivos del pueblo.
También puedes visitar las fincas cafeteras, disfrutar de los miradores con hermosos paisajes y explorar las quebradas. La quebrada La Chorrera, por ejemplo, tiene pozas naturales ideales para visitar.
Otro lugar destacado es el mirador en la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. Desde allí, se puede admirar una vista impresionante del paisaje de San Isidro.
Datos y Cifras de San Isidro
¿Qué tamaño y población tiene San Isidro?
- Territorio: San Isidro tiene aproximadamente 41 kilómetros cuadrados. Esto es el 5.04% del territorio total del municipio. Es el segundo centro poblado más pequeño en extensión, solo un poco más grande que Riogrande.
- Población (2015): San Isidro tiene 2522 habitantes. Es el segundo centro poblado más poblado, después de Aragón.
- Densidad de población: Con 65.63 habitantes por kilómetro cuadrado, es el centro poblado con más habitantes por área en el municipio.
¿Cuándo se estableció San Isidro como centro poblado?
San Isidro fue oficialmente reconocido como centro poblado por un decreto de la Alcaldía Municipal de Santa Rosa de Osos. Esto ocurrió el 23 de marzo de 1953, con el Decreto N.º 38.
¿Cuándo se creó la parroquia de San Isidro?
La parroquia de San Isidro fue creada el 29 de julio de 1960. Esto se hizo por medio del decreto número 498 de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.
Demografía
- Población total (2019): 2691 habitantes.
- Población urbana (2019): 733 habitantes.
- Densidad poblacional: 65.63 habitantes por kilómetro cuadrado.
La población de San Isidro representa el 6.81% de la población total del municipio de Santa Rosa de Osos.