robot de la enciclopedia para niños

San Isidro (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Isidro
Localidad
Quinta Los Ombúes 01.JPG
Escudo-San-Isidro-BsAs.png
Escudo

San Isidro ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
San Isidro
San Isidro
Localización de San Isidro en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°28′00″S 58°31′00″O / -34.466666666667, -58.516666666667
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido San Isidro
Intendente Ramón Lanús (PRO-JxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de octubre de 1706  (Domingo de Acassuso)
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2001) 45,190 hab.
Gentilicio sanisidrense
Huso horario UTC -3
Prefijo telefónico 011
Patrono(a) San Isidro Labrador
Sitio web oficial
Provincia de Buenos Aires - San Isidro - 9 de Julio.jpg
Archivo:Patrio Trasero de Casa Alfaro
Patio trasero del Museo Casa Alfaro, ubicado frente a Plaza Mitre.

San Isidro es una ciudad importante en Argentina. Es la capital del Partido de San Isidro, que forma parte de la Provincia de Buenos Aires. Se encuentra en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

San Isidro limita con otras localidades como Boulogne Sur Mer al oeste, Acassuso y Martínez al sur, y Beccar al norte. Al este, la ciudad se encuentra junto al Río de la Plata. Es el centro histórico del distrito y alberga el gobierno municipal y la catedral. Está a unos 8.2 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Historia de San Isidro: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes Antiguos y Primeros Habitantes

En el siglo XVI, la zona que hoy conocemos como San Isidro era el límite sur de las tierras de los guaraníes. Más al sur vivían los querandíes. En 1580, toda la costa norte de la ciudad ya tenía terrenos y estancias.

San Isidro era parte de una región más grande llamada Pago del Monte Grande. Esta área incluía también lo que hoy son los partidos de Vicente López y San Martín.

La Fundación de la Capilla y el Pueblo

En 1706, el capitán Domingo de Acassuso recibió permiso para convertir la capilla de su propiedad en un templo público. Lo dedicó a San Isidro Labrador, su santo patrón. Desde entonces, los campos cercanos comenzaron a llamarse «del Santo».

En 1784, se creó una alcaldía para la región. En 1790, alrededor de la capilla, empezó a crecer un pequeño pueblo. Con el tiempo, este pueblo se convirtió en la ciudad de San Isidro.

San Isidro en Tiempos de Cambios

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, San Isidro era una zona de quintas de verano. Aquí venían a descansar familias importantes de Buenos Aires. Sus casas eran coloniales, con patios centrales y grandes jardines.

La ciudad fue un punto clave durante las invasiones británicas al Río de la Plata en 1806. Santiago de Liniers, quien luego recuperaría Buenos Aires, acampó aquí.

Después de la Revolución de Mayo, San Isidro se convirtió en un municipio. En 1825, funcionaba como un puerto alternativo a Buenos Aires. Fue desde aquí que los Treinta y Tres Orientales partieron en 1825. Ellos iniciaron una campaña que llevó a la creación de Estado Oriental del Uruguay.

En 1850, una ley creó la municipalidad de San Isidro. Fernando Alfaro Maciel fue el primer presidente municipal en 1856. San Isidro fue declarada oficialmente ciudad en 1942.

Geografía y Paisajes de San Isidro

Una característica especial de San Isidro es su barranca, una especie de acantilado. Esta barranca da lugar a una zona conocida como El Bajo de San Isidro. Antiguamente, el Río de la Plata llegaba hasta estas barrancas.

Infraestructura y Servicios de la Ciudad

Población y Servicios Esenciales

Según el censo de 2022, San Isidro tiene 291.608 habitantes. La ciudad cuenta con un buen sistema de salud pública. El Hospital Central de San Isidro es uno de sus centros más modernos.

También hay muchos centros educativos, algunos con más de cien años. Entre ellos están el Instituto Carmen Arriola de Marín, Labardén y el Nacional San Isidro.

Transporte y Conectividad

San Isidro es un centro importante. Aquí se encuentran la Municipalidad y los Tribunales. La ciudad está conectada por dos líneas de ferrocarril: la Estación San Isidro C del FFCC Mitre y la Estación San Isidro R del Tren de la Costa.

Tres avenidas principales conectan San Isidro con otras ciudades: la Avenida del Libertador, la Avenida Centenario y la autopista Panamericana. La Avenida Centenario es muy transitada y tiene muchas líneas de colectivo.

Recientemente, se construyeron tres túneles para que los vehículos pasen por debajo de las vías. Al estar cerca del río, la actividad náutica es importante. El Club Náutico San Isidro (C.N.S.I.) es un ejemplo de esto.

El Casco Histórico de San Isidro

Archivo:Puerta caracteristica
Las casas de los alrededores de la Catedral conservan la ornamentación antigua.
Archivo:San isidro station 1900
Estación San Isidro alrededor de 1900.

El casco histórico de San Isidro es una zona llena de historia. Está delimitado por las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, las calles Primera Junta y Roque Sáenz Peña, y el Río de la Plata.

Aquí se encuentran la Catedral de San Isidro, la Quinta Los Ombúes (que es un museo) y el Museo Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon.

La Plaza Mitre y sus Alrededores

El corazón del casco histórico es la Plaza Mitre. Tiene palmeras y tipas, fuentes, esculturas y un "reloj floral". Los fines de semana, hay una feria de artesanos y a veces espectáculos.

Frente a la plaza está la manzana más antigua. Allí se ubican la sede del gobierno municipal y el Concejo Deliberante. También está la casa del primer presidente municipal, Fernando Alfaro Maciel, que hoy es un museo.

La Catedral de San Isidro también está junto a la plaza. Es un edificio de estilo neogótico de 68 metros de altura, terminado en 1898. Cerca de la catedral se encuentra el colegio San Juan el Precursor.

La Avenida del Libertador, que pasa por aquí, es famosa. Por ella marchó el Libertador José de San Martín con sus ejércitos.

Archivo:Calles dentro del casco antiguo
Calles dentro del casco antiguo.
Archivo:Hotel Del Casco
Hotel Del Casco.
Archivo:Galeria dentro de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro
Galería dentro de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro.
Archivo:Fachada de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro
Fachada de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro.
Archivo:BibliotecaPopular
La Biblioteca Popular de San Isidro, cerca de la Catedral.

Jardines Históricos de San Isidro

Los primeros habitantes adinerados de Buenos Aires transformaron San Isidro. De ser un lugar de huertas, pasó a tener muchas quintas de verano. Estas casas coloniales tenían patios centrales, galerías y grandes jardines.

Los jardines de San Isidro tienen plantas de distintas épocas. Hay limoneros y naranjos, rosales y camelias. También se encuentran espinillos y talas, que crecen en las barrancas.

Las casas tienen galerías al aire libre que conectan el interior con los grandes jardines. Un elemento muy especial en estos jardines son las cisternas. Se usaban para recoger agua y también como objetos decorativos.

Archivo:Patio interno Quinta Los ombúes
Patio interno de la Quinta Los Ombúes.

El Bajo de San Isidro

Archivo:Catedral de san isidro
La plaza, como un gran atrio de la catedral, da acceso a "El Bajo de San Isidro".

El Bajo de San Isidro se encuentra entre la costa del Río de la Plata y las barrancas. En los últimos años, este barrio ha cambiado mucho. Ahora tiene una gran variedad de restaurantes y actividades artísticas y culturales.

A lo largo del Tren de la Costa, que atraviesa El Bajo, hay una bicisenda. Es un camino ideal para andar en bicicleta, caminar o correr.

Museos y Cultura en San Isidro

Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal

El Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal «Dr. Horacio Beccar Varela» es un lugar importante para conocer la historia de San Isidro. El Archivo Histórico fue creado en 1944 por Francisco C. Actis. Él se encargó de reunir documentos históricos del municipio.

Desde 2006, el museo se encuentra en la quinta Los Ombúes. Esta casa fue construida hace mucho tiempo y fue propiedad de Mariquita Sánchez de Thompson. Por aquí pasaron figuras históricas como José de San Martín y Manuel Belgrano. La quinta fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2007.

El Hipódromo de San Isidro

El hipódromo de San Isidro es un lugar muy conocido. Ocupa casi 300 hectáreas. Aquí se realizan carreras de caballos, especialmente los miércoles y sábados. Además, el hipódromo se usa para conciertos, recitales y exposiciones.

Ciudades Hermanadas

San Isidro tiene lazos de amistad con otras ciudades del mundo:

Medios de Comunicación Locales

Existen varios medios de comunicación que informan sobre el distrito y sus barrios. Algunos de ellos son: Para Todos (www.periodicoparatodos.com.ar), Infobán (www.infoban.com.ar) y Que Pasa Web (www.quepasaweb.com.ar).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Isidro, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
San Isidro (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.