Domingo de Acassuso para niños
Datos para niños Domingo de Acassuso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de abril de 1658 o 1659![]() |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 1727![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Familia | ||
Padres | Domingo de Acassuso y Ortiz de Sollano María de los Terreros y Baluga |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, empresario | |
Obras notables | Iglesia de San Isidro Labrador, actual Catedral de San Isidro, y Basílica de San Nicolás de Bari. Fundación del partido de San Isidro. |
|
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Rango militar | Capitán | |
Firma | ||
![]() |
||
Domingo de Acassuso (o Acasuso) fue un importante militar y empresario español. Nació el 22 de abril de 1658 o 1659 en Zalla, una localidad de Vizcaya, España. Más tarde, se trasladó a la región del Río de la Plata, donde continuó su carrera y dejó una huella significativa. Falleció el 8 de febrero de 1727 en Buenos Aires, que en ese entonces formaba parte del Virreinato del Río de la Plata.
Contenido
¿Quién fue Domingo de Acassuso en su juventud?
Domingo de Acassuso nació en 1659 en Llantada, un barrio del Concejo de Zalla, en el valle del río Cadagua, en Vizcaya, España. Sus padres fueron Domingo de Acassuso y Ortiz de Sollano y María de los Terreros y Baluga. Se casaron el 15 de agosto de 1639.
La familia Acassuso era de origen noble en su región. Tenían una conexión especial con la capilla de San Isidro Labrador y tierras cercanas en Zóquita. De ahí viene la devoción de su familia por este santo.
¿Cómo llegó Acassuso al Río de la Plata?
Acassuso fue reclutado para unirse a una compañía de soldados en Sevilla, España. Su misión era viajar al Río de la Plata para ayudar a defender los territorios españoles. En ese tiempo, los portugueses estaban expandiendo sus dominios, y España necesitaba reforzar sus defensas.
El 10 de octubre de 1680, Acassuso y otros soldados se embarcaron en uno de los dos barcos que se dirigían a la zona. Llegaron al Río de la Plata el 21 de febrero de 1681. Un documento de esa época describe a Acassuso como un soldado de 22 años, de estatura mediana y con algunas marcas de viruela en la nariz. Este documento es el primer registro de Acassuso en Buenos Aires.
La vida de Domingo de Acassuso en Argentina
Su carrera militar
Poco después de su llegada, José de Herrera y Sotomayor, el gobernador de Buenos Aires, le dio una importante misión. Acassuso debía controlar el comercio ilegal en el puerto de Las Conchas. Este comercio venía de Colonia del Sacramento, una ciudad bajo control portugués al otro lado del Río de la Plata.
Acassuso logró capturar a los comerciantes ilegales y sus productos. Gracias a este éxito, fue ascendido a capitán y recibió una recompensa económica. Durante sus viajes por la costa del río, Acassuso quedó impresionado con la belleza del lugar. Esto lo inspiró a construir una capilla dedicada a San Isidro en esas barrancas, recordando la propiedad de su familia en Zóquita.
Una leyenda cuenta que, en uno de sus recorridos, Acassuso se detuvo a descansar bajo la sombra de un árbol. Se quedó dormido y tuvo un sueño. En el sueño, se le apareció San Isidro Labrador, quien le pidió que, cuando tuviera suficiente dinero, construyera una capilla en ese lugar para los habitantes de la zona. Al despertar, Acassuso prometió cumplir la petición del santo cuando su situación económica se lo permitiera.
Su éxito como comerciante
Tiempo después, Acassuso dejó la vida militar para dedicarse al comercio. Abrió un negocio cerca de la Plaza Mayor de Buenos Aires. En su tienda vendía alimentos, telas, herramientas, velas y otros productos. Con el tiempo, se convirtió en un empresario muy exitoso y acumuló una gran fortuna.
Acassuso llegó a poseer varias propiedades en Buenos Aires. Una estaba en la esquina de las actuales calles Moreno y Chacabuco, otra en la calle Bolívar, y una más en El Retiro.
Existe otra leyenda sobre su fortuna. Se dice que a mediados de 1702, recibió un envío de clavos dorados de un fabricante de Lima. Al abrir dos cajas, descubrió que en realidad contenían barras de oro. Acassuso informó del error a sus proveedores, pero ellos le aseguraron que solo habían enviado los clavos que él había pedido. Acassuso atribuyó este evento a un milagro del santo al que le había prometido construir una capilla.
¿Qué cargos públicos ocupó Domingo de Acassuso?
Domingo de Acassuso también participó activamente en la vida pública de la ciudad:
- Fue tesorero de las Reales Cajas en 1712 y contador en 1721.
- Ocupó el cargo de Alcalde de 2.º voto en 1716 y 1722.
Sus obras y fallecimiento
El 14 de octubre de 1706, Acassuso cumplió su promesa. Firmó el documento para fundar la capilla de San Isidro Labrador. Ese mismo año, fundó la ciudad de San Isidro.
En 1721, Acassuso comenzó la construcción de una nueva capilla en Buenos Aires, dedicada a San Nicolás de Bari. Esta iglesia también incluiría un hogar para "doncellas huérfanas y pobres". La iglesia se ubicaba en la zona de las actuales calles Cerrito, Lavalle, Pellegrini y Corrientes.
Acassuso no pudo ver terminada esta última obra. Falleció el 8 de febrero de 1727 al caerse de un andamio mientras supervisaba la construcción de la Iglesia de San Nicolás de Bari.

Homenajes a Domingo de Acassuso
En las localidades de San Isidro y Vicente López, en Argentina, se han nombrado varios lugares en honor a Domingo de Acassuso. Hay una localidad, una calle, una estación de tren y un club de fútbol que llevan su nombre.
El Club Atlético Acassuso fue fundado el 7 de septiembre de 1922, inicialmente como "Villa Acassuso Football Club". En 1925, se decidió cambiar el nombre a "Club Atlético Acassuso" para honrar a Domingo de Acassuso, el fundador del partido de San Isidro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Domingo de Acassuso Facts for Kids