robot de la enciclopedia para niños

Acassuso (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acassuso
Localidad
Acassuso, Jose C Paz 1200.jpg
Acassuso ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Acassuso
Acassuso
Localización de Acassuso en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°28′30″S 58°30′03″O / -34.475, -58.500833333333
Idioma oficial español
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido San Isidro
Intendente Ramón Lanús (CVxSI-JxC)
Superficie  
 • Total 2.5 km²
Altitud  
 • Media 18 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 12 842 hab.
Gentilicio Acassusense
Huso horario UTC-3
Código postal 1641
Prefijo telefónico 011
Aglomerado urbano Gran Buenos Aires
Sitio web oficial
CalleUrquizaAcassuso.jpg

Acassuso es una localidad ubicada en el Partido de San Isidro, dentro del área metropolitana de Buenos Aires, en Argentina. Se encuentra a unos 7,3 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 20 kilómetros al norte del centro de la capital argentina.

Con una superficie de 2,5 kilómetros cuadrados, Acassuso es la localidad más pequeña de las seis que forman el partido de San Isidro. Sus orígenes se remontan a las tierras que Juan de Garay entregó en el siglo XVI.

Los límites de Acassuso son el Río de la Plata al noreste, la calle General Pueyrredón al sudeste, la Avenida Santa Fe al sudoeste y la calle Roque Sáenz Peña al noroeste. Limita con las localidades de Martínez y San Isidro.

Un lugar muy importante en la historia del barrio es el "Ombú de la Esperanza". Se dice que bajo su sombra, el general José de San Martín y Juan Martín de Pueyrredón conversaron alrededor de 1816. Allí planearon la independencia de Argentina.

Acassuso cuenta con dos estaciones de tren. La Estación Acassuso del Tren Línea Mitre se inauguró en 1933. También tiene la Estación Barrancas de la línea Tren de la Costa, ubicada en la zona baja de Acassuso.

¿De dónde viene el nombre de Acassuso?

El nombre de la localidad se debe a Domingo de Acassuso. Él fue quien fundó una capilla en honor a San Isidro Labrador a principios del siglo XVIII.

¿Cómo fue la historia de Acassuso?

Los primeros dueños de la tierra

El 24 de octubre de 1580, Juan de Garay entregó una gran extensión de tierra a Juan Ruiz de Ocaña. Esta propiedad se extendía a lo largo del río de las Conchas, que hoy conocemos como Río Reconquista. Abarcaba gran parte de lo que hoy son los partidos de San Fernando, San Martín y San Isidro.

Durante los siglos XVII, XVIII y XIX, estas tierras pasaron por varias generaciones de la familia de Ruiz de Ocaña. Una de sus descendientes se casó con Juan Márquez, y así las tierras se conocieron como la Chacra de los Márquez. En 1806, las tropas de Santiago de Liniers acamparon allí durante la Reconquista de Buenos Aires.

El desarrollo del barrio

Entre 1826 y 1830, aparecieron nuevos dueños de las tierras, como Matías López y Agustina Aramburu. Más tarde, entre 1891 y 1905, personas como Gregorio Rodríguez y María Reyes fueron propietarios de las parcelas. Estas parcelas luego formaron parte de la propiedad del barón Emilio Bieckert, un empresario que fabricaba cerveza.

Alrededor del año 1900, la empresa Ferrocarril Central Córdoba comenzó a construir sus vías en la zona. Este ferrocarril, que hoy es parte del Ferrocarril General Belgrano, ayudó al crecimiento de Acassuso.

¿Qué es la Reserva Ecológica de Acassuso?

Un espacio natural protegido

El Refugio Natural Educativo de la Ribera Norte es una Reserva Natural Municipal. Tiene una extensión de unas 10 hectáreas y fue creada en 1988 para proteger la naturaleza. Se encuentra en Acassuso, a orillas del Río de la Plata.

La Asociación Ribera Norte colabora con la Municipalidad de San Isidro desde 1994 para cuidar y manejar este refugio.

La formación y la vida en la reserva

La reserva se formó de manera similar a las islas del Delta del Paraná. Se creó por la acumulación de sedimentos, que son materiales como limo, arcilla y arena, arrastrados por el río.

En este lugar se pueden encontrar cinco tipos principales de vegetación:

  • El juncal: zonas con juncos.
  • Los matorrales ribereños: arbustos cerca del río.
  • El sauzal: áreas con sauces.
  • El pajonal: zonas con pastos altos, que a veces tienen una laguna de unos 1000 metros cuadrados.
  • La vegetación flotante: plantas que viven sobre el agua.

Además, hay una sexta zona en formación con pastos y arbustos más secos. En total, se han contado alrededor de 250 especies de plantas, y el 85% de ellas son nativas de la región.

Las aves son el grupo de animales más numeroso y llamativo de la reserva. Se han visto cerca de 200 especies diferentes, y 57 de ellas construyen sus nidos en el lugar.

El río y los visitantes

La reserva recibe agua constantemente de las crecidas del río y de las lluvias. Esto alimenta los cuerpos de agua que hay en el lugar. A veces, cuando el río crece mucho, el sendero principal de 1.200 metros de largo debe ser reparado. Durante estos momentos, no se permite la entrada de visitantes para proteger el lugar.

Una ventaja de esta reserva es que es fácil de visitar para las personas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores. Sin embargo, al estar cerca de una gran ciudad, también sufre algunos problemas. Por ejemplo, puede haber acumulación de basura, contaminación por ruidos y la llegada de plantas que no son de la zona.

¿Qué iglesias católicas hay en Acassuso?

Acassuso cuenta con parroquias de la Iglesia católica que pertenecen a la Diócesis de San Isidro. Las parroquias son:

  • Niño Jesús de Praga
  • Santo Domingo de Guzmán

Medios de comunicación locales

Existen varios medios de comunicación que informan sobre el distrito y sus barrios, incluyendo Acassuso. Algunos de ellos son:

  • Infobán: www.infoban.com.ar
  • Para Todos: www.periodicoparatodos.com.ar
  • El Comercio On Line: www.elcomercioonline.com.ar

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acassuso Facts for Kids

kids search engine
Acassuso (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.