robot de la enciclopedia para niños

San Clemente del Tuyú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Clemente del Tuyú
Localidad
Dunas11.jpg
San Clemente del Tuyú ubicada en Provincia de Buenos Aires
San Clemente del Tuyú
San Clemente del Tuyú
Localización de San Clemente del Tuyú en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 36°21′00″S 56°43′00″O / -36.35, -56.716666666667
Idioma oficial Castellano
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido La Costa
Intendente Cristian Cardozo
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de noviembre de 1935  (Don José Pereira)
Altitud  
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 16 413 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal B7105
Prefijo telefónico 02252
Aglomerado urbano San Clemente del Tuyú - Chacras de San Clemente
Sitio web oficial
Archivo:Salida del sol en el horizonte marino
Amanecer en la playa de San Clemente del Tuyú.

San Clemente del Tuyú es una ciudad de Argentina ubicada en la provincia de Buenos Aires. Es un lugar muy visitado por turistas, especialmente por sus playas. Se encuentra en la costa norte del Mar Argentino. Al noroeste limita con la Bahía de Samborombón, al este con el mar, al oeste con el partido de General Lavalle y al sur con Las Toninas.

Historia de San Clemente del Tuyú

La historia de San Clemente del Tuyú es muy interesante y se remonta a siglos atrás.

Primeros Avistamientos y Nombres

En el año 1520, exploradores europeos de la expedición de Fernando de Magallanes vieron por primera vez el Cabo San Antonio. Le dieron este nombre porque lo descubrieron el día de la festividad de San Antonio.

Más tarde, en 1580, Hernando Arias de Saavedra, gobernador de Asunción, exploró la zona. Lo acompañaban guaraníes que llamaron a la región "Tuyú", que significa 'lodo' o 'barro blanco' en su idioma.

En 1744, el padre Tomás Falkner hizo un mapa de la zona. Para continuar este mapa, el padre José Cardiel nombró a la ría como "Ría San Clemente". Se dice que le rezó a San Clemente Romano cuando estuvo en peligro de ahogarse y un baqueano lo rescató.

Desarrollo de la Región

En 1861, se decidió fundar una ciudad principal en la orilla de la Ría de Ajó. Esto llevó a la construcción del puerto de General Lavalle.

En la década de 1870, la región prosperó gracias a la industria de saladeros en General Lavalle. En 1878, se construyeron los faros de San Antonio y Punta Médanos.

En 1891, el partido de Ajó cambió su nombre a partido de General Lavalle. A finales de 1880, los frigoríficos reemplazaron a los saladeros. Esto hizo que mucha gente se fuera y las tierras perdieran valor. La gente entonces se dedicó a la caza.

En la década de 1920, una parte de una estancia fue vendida a la Familia Dual. En 1922, Manuel López y Magdalena Luero se instalaron en la Tapera de López. Ellos se dedicaban a la pesca y construyeron saladeros de pescado.

En 1932, el camino entre Dolores y San Clemente se mejoró. En 1934, Don José Pereira ofreció su chacra para vender lotes. La familia Leloir donó terrenos para lo que hoy es el Vivero Cosme Argerich, un campamento del A.C.A., una iglesia y un convento.

Se creó un camino de tierra que conectaba con la ruta. El balneario fue promocionado por el A.C.A. y el diario La Nación. Este camino es hoy la Avenida Talas del Tuyú.

En enero de 1935, llegaron los primeros turistas. El pueblo fue inaugurado oficialmente el 23 de noviembre, día de San Clemente Romano. Se celebró la primera fiesta patronal y se eligió a la primera reina de San Clemente, Diana Gibson.

Entre los pioneros importantes, se recuerda a Don José Pereira, quien construyó los "ranchos de Pereira" y fundó la Sociedad de Fomento, la Sala de Primeros Auxilios y el Hotel Pereira.

El San Clemente Moderno

Archivo:Biblioteca del Senado de la Provincia - 07 - San Clemente del Tuyú
Imagen publicitaria de 1950 que dice: "La suave y vasta playa de San Clemente del Tuyú propicia para el descanso y solaz del bañista."
Archivo:San clemente del Tuyú año 1937
Vista aérea de San Clemente del Tuyú en el año 1937

Poco después de su fundación, se inauguró una cooperativa eléctrica que al principio daba luz por horas, y luego las 24 horas del día.

  • En 1945, un submarino se rindió en Mar del Plata. Esto causó muchos reportes de avistamientos en San Clemente del Tuyú. Las Fuerzas Armadas argentinas movilizaron muchos soldados y unidades a lo largo de la costa.
  • En 1949, se planeó construir una base de submarinos en la localidad. La ribera de la Ría San Clemente pasó a ser parte de la Armada argentina. Se construyeron la Avenida Naval (hoy Padre José Cardiel) y el camino al faro San Antonio. Aunque el proyecto no se completó, dejó la gran avenida que ayudó al desarrollo de barrios. Los habitantes aún la llaman "Avenida Naval".
  • En 1951, amigos del barrio de Caballito fundaron la empresa Transportes "El Indio". Con dos camiones, llevaban provisiones a la zona. También fundaron el Hotel "Oasis" y construyeron departamentos.
  • En la década de 1960, la venta de terrenos aumentó y comenzaron las obras de asfaltado.
  • En 1970, se inauguró el primer hospital de San Clemente del Tuyú.
  • En 1974, se asfaltó la ruta interbalnearia, lo que hizo de San Clemente un lugar turístico más competitivo.
  • El 1 de julio de 1978, San Clemente del Tuyú pasó a formar parte del partido de La Costa. Se eligió a Mar del Tuyú como la ciudad principal del partido para evitar conflictos entre las ciudades más grandes.
  • En 1979, se inauguró el oceanario Mundo Marino, que creció con el apoyo de patrocinadores.
  • En 1983, Juan de Jesús fue elegido intendente. Él continuó con obras de hospitales y promovió el turismo social.
  • A partir de 1992, la ciudad perdió algo de competitividad turística debido a cambios económicos. En esa época, Mundo Marino fue la principal fuente de ingresos.
  • En 1994, se filmó en la localidad la telenovela "Nano".
  • En 1995, Guillermo Arturo Magadán asumió como intendente. Realizó mejoras en la ciudad y firmó acuerdos para obras de saneamiento ambiental.
  • En 1997, se inauguró el Parque Bahía Aventura, que luego se transformó en "Termas Marinas".
  • En 2001, debido a un momento difícil para el país, la temporada de verano de 2002 fue baja. Sin embargo, la devaluación del peso ayudó a San Clemente a competir mejor.
  • En 2003, Juan de Jesús volvió a ser intendente.
  • En 2004, durante excavaciones para buscar petróleo, se descubrieron aguas termales. En 2005, Bahía Aventura cambió su nombre a "Termas Marinas". Esto impulsó la economía local.
  • En 2007, Juan Pablo de Jesús (hijo del exintendente) asumió como intendente. Impulsó campañas turísticas y mejoras en las localidades costeras.
  • En 2009, se implementó el Presupuesto Participativo, permitiendo a los vecinos elegir las obras a realizar.
  • Entre 2008 y 2010, la localidad tuvo muchos cambios, como nuevos accesos a la playa y mejoras en plazas.
  • En 2017, comenzó la obra de la autovía Conesa - Mar de Ajó, para un transporte más rápido y seguro.

Geografía y Clima

San Clemente del Tuyú tiene características geográficas únicas que la hacen especial.

Topografía Costera

Archivo:San Clemente playa
Playa de San Clemente

Frente a las playas de San Clemente del Tuyú, hay un banco de arena llamado San Agustín. Este banco forma dunas y ayuda a proteger la costa de las mareas del mar Argentino.

Las orillas de la Ría San Antonio son arenosas y tienen mucha vegetación como juncos. Las mareas en la Ría San Clemente pueden variar mucho, a veces es un río navegable y otras veces tiene arenas movedizas.

A diferencia de otros balnearios cercanos, San Clemente del Tuyú no pierde arena en sus playas. Por eso, sus playas son más amplias y espaciosas.

Clima Local

La temperatura promedio anual es de 15 °C. La humedad promedio es del 85 %. Los vientos en verano soplan a una velocidad promedio de 12 km/h.

Cómo Llegar y Moverse

La única forma de llegar a San Clemente del Tuyú es por la Ruta 11. Puedes llegar en colectivo a la Terminal de Ómnibus local.

Dentro de la ciudad, la línea de colectivos COS recorre desde la Terminal hasta el puerto. También hay servicios que llegan hasta General Lavalle y Termas Marinas.

La línea de colectivos CESOP ofrece un servicio entre ciudades. Sale de la Terminal de San Clemente y recorre la Ruta 11, entrando a los balnearios hasta Mar de Ajó, y luego regresa.

Población y Educación

San Clemente del Tuyú ha crecido en población a lo largo de los años.

Demografía

Según el censo de 2022, la ciudad tiene 16.413 habitantes. Esto es un aumento del 35,33 % desde el censo de 2010, cuando tenía 12.126 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Clemente del Tuyú entre 1960 y 2022

Fuentes: INDEC

Nivel Educativo

Aunque una parte de la población adulta no terminó la escuela secundaria, la educación media está creciendo. Esto se debe a que las empresas importantes requieren un buen nivel educativo.

Escuelas

La ciudad cuenta con varias escuelas públicas y privadas:

  • EPB n.º2 Serafín Dávila (pública)
  • EPB n.º1 General José de San Martín (pública)
  • Escuela Ceferino Namuncurá (privada)
  • Escuela Media n.º 203 (pública)
  • Escuela de Enseñanza Media n.º1 con orientación en artes (Bellas Artes)
  • Colegio Inmaculada Concepción (privado)
  • Instituto José Manuel Estrada (privado)
  • Escuela Especial n.º 502 (pública)

Educación para Adultos

Existe una Escuela para Adultos en la Escuela de Educación Media N.º 203. Ofrece un curso especial para mayores de dieciocho años que no terminaron sus estudios. También hay una Escuela Primaria para Adultos con un curso acelerado.

Educación Superior

En el partido de La Costa hay varias opciones de educación superior. En San Clemente del Tuyú, desde 2017, funciona el Instituto de Educación Superior en Bellas Artes. Allí se pueden estudiar Profesorado en Música y Profesorado en Artes Visuales.

Situación Económica y Empleo

La mayoría de la población trabaja en comercio, gastronomía, construcción, o pesca. Estos trabajos suelen ser de temporada. Los empleos más estables son como docentes, policías y empleados municipales.

Creencias Religiosas

La Iglesia católica es la religión principal, con la iglesia San Clemente Romano. También hay once iglesias evangélicas, una iglesia Bautista y una comunidad de Testigos de Jehová. Además, hay una iglesia fundada por misioneros mormones.

Economía y Turismo

La economía de San Clemente del Tuyú se basa principalmente en el turismo.

Actividades Económicas Principales

Las actividades económicas más importantes son el oceanario Mundo Marino y el complejo termal Termas Marinas. El turismo de verano, el turismo de fin de semana y la pesca también son muy importantes para la economía local.

Actividades Secundarias

  • Turismo Estudiantil: Muchos grupos de estudiantes de primaria visitan Mundo Marino entre agosto y diciembre.
  • Pesca Artesanal: Se practica desde el muelle con cañas o mediomundos, o usando gomones. Esta pesca es para el consumo local.

Lugares Turísticos y de Interés

San Clemente del Tuyú es un balneario muy atractivo por sus playas y dunas, y por la pesca deportiva. Cerca hay áreas naturales protegidas que conservan la fauna y flora. Al norte está Punta Rasa, un lugar importante para el descanso de aves migratorias. Al oeste se encuentra el Parque Nacional Campos del Tuyú, creado para proteger al ciervo de las pampas. A San Clemente del Tuyú se la conoce como la "Capital turística de la región".

Archivo:Red-Knot (Calidris canutus) RWD3
Para las aves migratorias, Punta Rasa es una importante estación de descanso y alimentación en sus largos viajes.

Vivero Cosme Argerich

Es un gran espacio con un parque, una escuela, y un club deportivo. Tiene unos 180.000 árboles, principalmente eucaliptos.

  • Parque: Cuenta con parrillas, mesas, un escenario para eventos, baños, una capilla y juegos infantiles. Aquí se celebra el Día del Estudiante con un espectáculo de teatro negro.
  • Escuela Municipal de Bellas Artes: Es una escuela secundaria enfocada en artes escénicas y plásticas. También funciona el centro cultural Manuel Dorrego, que ofrece cursos de dibujo, pintura, danza, entre otros.
  • Biblioteca: La escuela tiene una biblioteca abierta a la comunidad por las tardes.
  • Club Social y Deportivo Cosme Argerich: Tiene canchas de fútbol, tenis y baloncesto.

Dunas de San Clemente

Archivo:Dunas11
Dunas de San Clemente

Las dunas junto al mar son una característica importante de las playas. Pueden medir hasta 10 m de altura y tienen vegetación. En algunas zonas, la Avenida Costanera se construyó sobre la duna.

Muelle de Pesca

El muelle mide 250 m, y 100 m son solo para pescadores. Fue construido en 1967. Tiene iluminación, alquiler de cañas, mediomundos, carnada, refugios, baños y un restaurante. Desde allí se puede ver la ciudad y el mar. La pesca deportiva es tan popular que se celebra la Fiesta Nacional de la Corvina Negra.

Faro San Antonio

Archivo:Faro San Antonio
Faro San Antonio

Se encuentra al norte de San Clemente del Tuyú, en Punta Rasa. Fue inaugurado el 1 de enero de 1892. La torre de hierro mide 58 m de altura y su luz se ve hasta 46 km de distancia. Para subir, antes había 298 escalones, pero ahora hay un ascensor. El faro ayuda a los navegantes a ubicarse en la bahía de Samborombón. Es atendido por personal de la Armada Argentina.

Leyendas Locales

Se dice que en estas tierras está enterrado el famoso payador Santos Vega, quien inspiró poemas y novelas.

Fiestas y Eventos

  • Fiesta Nacional de la Corvina Negra: Se celebra en octubre.
  • Encuentro Provincial de Payadores y Artistas Populares: En febrero.
  • Fiesta de San Clemente Romano: En noviembre, celebra el aniversario de la ciudad.

Mundo Marino

Es el primer oceanario de Argentina y uno de los más importantes de Sudamérica. Es uno de los pocos en el mundo que exhibe orcas. Ofrece espectáculos de mamíferos marinos, shows educativos y una gran variedad de animales y plantas costeras. Tiene 40 hectáreas para recorrer.

Juan David Méndez se inspiró en los acuarios de Estados Unidos en 1962. En 1969, su familia compró un terreno en San Clemente para cuidar animales marinos enfermos y luego devolverlos al mar. En 1977, Mundo Marino tuvo su primer delfín, y en 1979 abrió al público con piletas de lobos marinos, peces y delfines. Desde entonces, ha crecido mucho.

Atracciones de Mundo Marino

  • Estadio del Mar: Show de orcas y delfines donde los entrenadores muestran cómo se comunican con ellos.
  • Estadio de Lobos Marinos: Lobos, elefantes y leones marinos presentan el espectáculo "El Loboratorio".
  • Teatro Sorpresa: Presenta la obra "Los Cantacuentos de Pinguy y Orky".
  • Albergue de Pingüinos: Una colonia de pingüinos vive en una recreación de su hábitat natural.
  • Bahía de Lobos: Un lugar para observar y alimentar lobos marinos.
  • Encuentro Submarino: Se pueden ver delfines a través de una ventana panorámica en una gran pileta.
  • Safari Terrestre: Una expedición guiada para aprender cómo los animales y plantas se relacionan en la naturaleza.
  • Imagen Show: Un espectáculo con una pantalla gigante sobre la fauna marina y rescates.
  • Kyboko Nyumba (Casa de Hipopótamos): Se pueden ver cuatro hipopótamos en un ambiente natural.
  • Lago Paraíso: Un lago con cascada donde se observan aves, flamencos, peces y flores.
  • Las Aventuras del Nautilus: Un show con personajes y embarcaciones acuáticas.

Termas Marinas

Es un complejo de aguas termales saladas. Cuenta con piscinas, un centro comercial, un cine, clases de gimnasia, spa y la posibilidad de subir al faro San Antonio.

Sus aguas tienen alta temperatura y minerales como sales, cloruros, sulfatos, hierro, calcio, magnesio y sodio. Estas aguas son buenas para la salud, ayudando a revitalizar células, aliviar dolores, purificar la sangre y mejorar la circulación. También son beneficiosas para problemas de piel como la psoriasis y afecciones respiratorias como el asma.

Piscinas de Termas Marinas

  • Piscina para bebés: Para menores de tres años, con agua más fresca.
  • Piscina Recreativa: A 35 °C, ideal para vóley acuático y waterpolo.
  • Piscina Mediterránea: Al aire libre, supera los 35 °C.
  • Piscina Caribeña: Techada, supera los 35 °C.
  • Piscina Invernal: Climatizada, supera los 40 °C, para mayores de 11 años.

Se recomienda un tiempo de inmersión de 5 minutos en la piscina invernal y 15 minutos en las demás, con el doble de tiempo de descanso.

Otros Servicios

  • Centro Comercial: Tiendas con arquitectura de estilo renacentista alemán y neoclásico. Ofrece productos regionales y artesanías.
  • Cine: Presenta el espectáculo "Alas de la Bahía" sobre la fauna local y aves migratorias.
  • Clases de Gimnasia: Ejercicios de relajación dos veces al día.
  • Spa: Ofrece barroterapia y terapia de aceites.
  • Kartings: Recorridos en karting o karting-bicicleta por los caminos del parque.
  • Rutina de Ejercicios: Caminatas, trotes o carreras de 1 km con ejercicios en paradas.
  • Faro San Antonio: Se sube en ascensor para ver la bahía de Samborombón y la ciudad.
  • Avistaje de Aves: Se pueden observar aves desde el faro o el parque, con largavistas disponibles.
  • Visitas Guiadas: Sobre la formación del parque y el faro, y la creación del paisaje de Termas Marinas.

Reserva Punta Rasa

Archivo:Punta Raza 2 - San Clemente del Tuyu
Punta Rasa, San Clemente del Tuyú.

Es una reserva donde el Río de la Plata se une con el mar Argentino. Se puede ver la diferencia entre las olas del mar y las aguas tranquilas del río. Es un lugar con muchas aves y cangrejales.

Tapera de López

Este lugar lleva el nombre de Don Manuel López y Magdalena Luero, quienes se asentaron aquí en 1922. Tenían saladeros de pescado y vivían en una casa de madera sobre pilotes para protegerse de las crecidas de la ría. Tuvieron 12 hijos y son considerados "Fundadores" de San Clemente del Tuyú.

Hoy, la "Tapera de López" es un anexo náutico del Club de Pesca, Náutica y Fomento de San Clemente del Tuyú. Se accede por un camino de tierra y arena. Desde allí se ve la desembocadura de la Ría San Clemente. Tiene parrillas, mesas, juegos infantiles, estacionamiento, cancha de fútbol y un restaurante. Se pueden practicar deportes náuticos como canoa, kayak y vela. La pesca está permitida.

Museo de Artesanía Regional

Aquí se puede aprender sobre la historia natural y la historia de la zona, desde sus inicios hasta la actualidad.

Misas del Padre Mamerto Menapace

El Padre Mamerto Menapace pasa sus veranos en la localidad. Él es conocido por sus escritos y por su estilo particular en las misas, con un toque de humor. Las misas se realizan en el Complejo Inmaculada Concepción, que tiene una capilla y ofrece alojamiento a bajo costo.

Vida Nocturna

San Clemente del Tuyú tiene discotecas, bares y pubs, la mayoría en la calle 1 (peatonal). Aunque hay mucha variedad en temporada de verano, la mayoría de estos lugares abren solo en esa época, ya que la población disminuye el resto del año.

Playa Grande y Naufragio

Al sur de la ciudad se encuentra Playa Grande, un área con lotes frente al mar.

Playa Grande

Playa Grande es un loteo de 14 manzanas frente al mar, a 500 m de la ciudad. Se la conoce como "la playa del barco hundido" o "Filsa". Recientemente, una empresa inmobiliaria comenzó a construir un barrio semicerrado en esta zona.

Se ha propuesto construir un camino que una Playa Grande con Las Toninas, para mejorar la comunicación entre estas localidades.

Naufragio del "Her Royal Highness"

El barco "Her Royal Highness" encalló en 1883, a 13 km del cabo San Antonio. Era un barco construido en Quebec (Canadá) en 1865. Sufrió muchos daños y no pudo ser reflotado. Sus restos fueron comprados por la familia Gibson.

Hoy se lo llama comúnmente "barco hundido". Se puede ver cuando la marea baja, y solo emergen sus estructuras. Es un lugar popular para los pescadores, ya que hay muchos mejillones que atraen peces. El acceso en auto es difícil por la arena, por lo que es mejor ir caminando por la playa.

Plazas de Interés

San Clemente del Tuyú tiene varias plazas importantes para el disfrute de sus habitantes y turistas.

Plaza Ciudades Hermanas

También conocida como Plaza San Clemente California, fue remodelada en 2009. Tiene bancos de madera, jardines y mástiles para banderas.

Plaza de los Pioneros

Cuenta con árboles, senderos de madera, juegos infantiles y un monolito. En el centro hay un pequeño obelisco con los nombres de las familias que se establecieron en la localidad entre 1935 y 1960. Se planea construir el Museo de los Pioneros aquí.

Plaza José Pereira

Archivo:Anfiteatro de la Plaza Pereira
Anfiteatro de la Plaza Pereira

Es la plaza principal del pueblo. Tiene un escenario y anfiteatro, juegos infantiles, jardines y el Monumento a la Madre. En temporada turística, alberga la feria artesanal más grande de la localidad.

Durante la Fiesta Nacional de la Corvina Negra, el escenario se usa para espectáculos artísticos. La plaza es un centro importante en temporada alta, con su feria artesanal y eventos en el anfiteatro.

Plaza Gauchos del Sur

Esta plaza tiene árboles y el Monumento al Bombero, frente al cuartel de bomberos. Aquí se realizan los Encuentros Santosveganos en febrero. Desde 2013, cuenta con un skatepark público, senderos y asientos.

Plaza Domingo Faustino Sarmiento

Conocida como "la plaza del reloj", es un punto muy concurrido en el centro. Tiene un Paseo Artesanal abierto todo el año, una oficina de turismo, una plaza deportiva, senderos, esculturas y el Monumento al Nuevo Milenio. Fue remodelada en 2009.

Plaza Almirante Guillermo Brown

Ubicada en la bajada de una duna con árboles, esta plaza tiene bancos públicos y el monumento al Almirante Brown. En verano, es sede de la "feria pulpo" y ofrece espectáculos de artistas callejeros.

Plaza David Méndez

Esta plaza es el lugar principal del tradicional asado de corvinas en la Fiesta Nacional de la Corvina Negra. Además del asado, tiene puestos de comida y artesanías, y se realizan espectáculos artísticos. Cuenta con árboles, juegos infantiles y un barco de hormigón que sirve como escenario.

Plaza Carlos Gardel

Es la plaza más grande de la ciudad, ubicada al norte. Tiene mucha vegetación, juegos infantiles, un mástil, caminos y asientos para descansar.

Eventos Internacionales

VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental

Archivo:Afiche6Iberoea
Afiche del VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental.

Argentina fue sede del «VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental» del 16 al 19 de septiembre de 2009 en San Clemente del Tuyú. El lema fue «Enriqueciendo las propuestas educativo-ambientales para la acción colectiva». Participaron 4.500 personas de 22 países de Iberoamérica, incluyendo miembros de gobiernos, ONG, docentes, estudiantes y empresarios.

Este congreso es un espacio importante para debatir cómo la educación ambiental puede convertirse en una política de estado para construir sociedades más sostenibles. Se discutieron temas como la política y la educación ambiental, estrategias de enseñanza y el papel de América Latina en la ciudadanía ambiental global.

Ciudades Hermanas

Parroquias Católicas

Iglesia católica
Diócesis Chascomús
Parroquia San Clemente Romano

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Clemente del Tuyú Facts for Kids

Norte: Punta Rasa
Oeste: Chacras de San Clemente Rosa de los vientos.svg Este: Mar Argentino
Sur: Las Toninas
kids search engine
San Clemente del Tuyú para Niños. Enciclopedia Kiddle.