robot de la enciclopedia para niños

Samuel Morse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Samuel Morse
Samuel Morse 1840.jpg
1840
Información personal
Nombre completo Samuel Finley Breese Morse
Nacimiento 27 de abril de 1791
Boston, Estados Unidos
Fallecimiento 2 de abril de 1872

5 West 22º Street, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio de Green-Wood
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres Jedidiah Morse
Elizabeth Breese Morse
Cónyuge Lucretia Pickering Walker
Sarah Elizabeth Griswold
Educación
Educado en
  • Yale College
  • Real Academia de Artes
Información profesional
Ocupación pintor, inventor
Años activo 1820-1871
Conocido por coinventor del telégrafo
inventor del código Morse
Empleador
Seudónimo American y Brutus
Géneros Retrato pictórico, pintura del paisaje y pintura de historia
Obras notables código Morse
Predecesor Charles Grafton Page
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
  • Encomienda de la Orden de Isabel la Católica
  • Knight Grand Officer of the Order of the Dannebrog
  • Knight of the Order of the Tower and Sword
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Salón Nacional de la Fama de los Inventores (1975)
Firma
Samuel Morse signature.svg

Samuel Finley Breese Morse (nacido en Boston el 27 de abril de 1791 y fallecido en Nueva York el 2 de abril de 1872) fue un inventor y pintor estadounidense. Es conocido por haber inventado el telégrafo Morse y el código Morse.

Junto con su compañero Alfred Vail, Samuel Morse creó e instaló el primer sistema de telegrafía en Estados Unidos. Este sistema permitía enviar mensajes a distancia usando pulsos eléctricos.

El 1 de enero de 1847, Morse y Vail inauguraron la primera línea telegráfica de Estados Unidos. Conectaba Washington y Baltimore, usando su innovador sistema.

Samuel Morse: Inventor y Artista

Archivo:Retrato de David C. de Forest - Samuel Finley Breese Morse
Retrato de David C. de Forest - Samuel Finley Breese Morse

Samuel Morse nació en Charlestown, un barrio de Boston. Fue el primer hijo de Jedidiah Morse, un geógrafo y pastor, y de Elizabeth Ann Finley Breese.

Primeros Años y Estudios

Samuel comenzó sus estudios en la Phillips Academy de Andover. Luego, asistió al Yale College. Allí estudió filosofía religiosa, matemática y veterinaria equina. También aprendió sobre electricidad con Benjamin Silliman y Jeremiah Day.

Para pagar sus estudios, Samuel trabajaba pintando. En 1810, se graduó con honores.

De la Pintura a la Electricidad

Durante sus años de estudiante, Samuel descubrió su pasión por la pintura. Decidió dedicarse a ella, pero también le interesaban los nuevos descubrimientos sobre la electricidad.

Trabajó un tiempo en Boston para un editor. Después, viajó a Inglaterra para estudiar dibujo en Londres. Se hizo un pintor famoso por sus escenas históricas. Su cuadro más conocido es el retrato de La Fayette (1825).

Al regresar a Nueva York, se convirtió en uno de los retratistas más importantes del país. En 1826, fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.

Samuel se casó con Lucrecia Walker y tuvieron cuatro hijos. Lamentablemente, ella falleció siete años después. Más tarde, Samuel se casaría por segunda vez.

A pesar de su talento, no ganaba mucho dinero como pintor. A veces, pasaba días sin comer mientras esperaba el pago por sus obras o clases.

El Nacimiento del Telégrafo

Archivo:SamuelMorse
Morse con un prototipo de su invención.

El interés de Samuel por la electricidad creció después de un viaje por Europa. Había aprendido en Yale que al interrumpir un circuito eléctrico, se producía un destello. Se le ocurrió que estas interrupciones podrían usarse para comunicarse. Esta idea lo fascinó.

Cuando regresó de su viaje en 1832, ya había diseñado un primer telégrafo. Empezó a desarrollar la idea de un sistema telegráfico con cables y un electroimán. El 6 de enero de 1833, Morse hizo la primera demostración pública de su telégrafo.

A los 41 años, se dedicó a construir un telégrafo práctico. Quería que el público y el gobierno se interesaran en su invento. En 1835, presentó el primer modelo de telégrafo que desarrolló. Dos años después, dejó la pintura para dedicarse por completo a sus experimentos.

Superando Desafíos Técnicos

Morse se enfrentó a un problema: la señal telegráfica solo podía viajar unos pocos cientos de metros. Su solución llegó con la ayuda del profesor Leonard Gale, un químico de la Universidad de Nueva York.

Con Gale, Morse añadió circuitos adicionales, llamados relés, a intervalos regulares. Esto permitió enviar mensajes a través de kilómetros de cable. Fue un gran avance. Pronto se les unió Alfred Vail, un joven con grandes habilidades y recursos.

La Primera Demostración Pública

El 11 de enero de 1838, Morse y Vail hicieron la primera demostración pública del telégrafo eléctrico. Esto ocurrió en la Speedwell Ironworks en Morristown, Nueva Jersey.

Gracias al sistema de relés, el telégrafo ya no estaba limitado por la distancia. La primera transmisión pública fue el mensaje: "Un camarero paciente no es un perdedor".

Morse buscó apoyo del gobierno en Washington D.C. en 1838, pero no tuvo éxito al principio. Viajó a Europa para buscar patentes, pero descubrió que William Cooke y Charles Wheatstone ya habían avanzado en el telégrafo allí.

Al regresar a Estados Unidos, Morse finalmente consiguió el apoyo financiero del congresista Francis Ormand Jonathan Smith. Este fue uno de los primeros casos de apoyo del gobierno a un inventor privado.

El Código Morse: Un Lenguaje de Puntos y Rayas

En 1840, Morse ya había perfeccionado su código de señales. Este código, basado en puntos y rayas, se hizo famoso y se usó en todo el mundo como el código morse.

Morse intentó establecer líneas telegráficas en Estados Unidos y Europa, pero al principio no lo logró. Finalmente, el Congreso de su país aprobó un proyecto de ley. Este proyecto destinó 30.000 dólares para construir una línea telegráfica de 60 kilómetros.

La línea se extendió 37 millas entre Baltimore y Washington. El 1 de mayo de 1844, Morse hizo una demostración impresionante. Las noticias de la nominación de Henry Clay para presidente fueron telegrafiadas desde Baltimore hasta el Capitolio en Washington.

El 24 de mayo de 1844, Morse transmitió el mensaje más famoso: "Lo que Dios ha creado" (una cita de la Biblia, Números 23:23). Lo envió desde el sótano del Capitolio en Washington D.C. a Baltimore.

A pesar de su gran trabajo, Morse enfrentó oposición. Algunas personas supersticiosas culpaban a su invento de problemas. Además, otros científicos estaban desarrollando inventos similares. Morse tuvo que luchar en largos juicios para obtener los derechos de su sistema. Finalmente, en 1854, la Corte Suprema de los Estados Unidos reconoció sus derechos.

La Expansión del Telégrafo

Archivo:Samuel Morse
Retrato de Samuel F. B. Morse tomado por Mathew Brady, en 1866.

El aparato telegráfico de Morse fue adoptado oficialmente como el estándar para la telegrafía en Europa en 1851. Solo el Reino Unido siguió usando el telégrafo de agujas de Cooke y Wheatstone.

Reconocimiento Internacional

Con la ayuda del Embajador de Estados Unidos en Francia, se habló con los gobiernos europeos. Se reconoció que Morse no había sido compensado adecuadamente por el uso de su invento.

En 1858, Morse recibió 400.000 francos franceses (unos 80.000 dólares de la época). Varios países como Francia, Austria, Bélgica, Países Bajos, Piamonte, Rusia, Suecia, Toscana y Turquía contribuyeron. Cada uno aportó una parte según el número de instrumentos Morse que usaban. En 1858, también fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias.

En 1856, Morse visitó Copenhague y el Museo de Bertel Thorvaldsen. Fue recibido por el rey Federico VII de Dinamarca, quien lo condecoró por el telégrafo. Morse donó su retrato de Thorvaldsen al Rey. Hoy, este retrato pertenece a la reina Margarita II de Dinamarca.

El Telégrafo Llega a Puerto Rico

En 1858, Morse llevó la comunicación por cable a América Latina. Estableció un sistema telegráfico en Puerto Rico, que en ese momento era una colonia española.

La hija mayor de Morse, Susan Walker Morse, visitaba a menudo a su tío en la Hacienda Concordia en Guayama. Allí conoció a Edward Lind, un comerciante danés. Se casaron y Lind compró la Hacienda.

Morse pasaba los inviernos en la Hacienda con su hija y su yerno. Allí, instaló una línea telegráfica de tres kilómetros. Conectaba la Hacienda de su yerno con su casa en Arroyo.

La línea se inauguró el 1 de marzo de 1859. Las primeras palabras transmitidas por Samuel Morse en Puerto Rico fueron: "¡Puerto Rico, hermosa joya! Cuando estés unida a las demás joyas de las Antillas en el collar del telégrafo mundial, ¡la tuya no brillará menos en la corona de tu Reina!".

Últimos Años y Legado

Archivo:The First Telegraph
El primer mensaje transmitido por telégrafo.

Con su invento, Morse ganó una gran fortuna. Compró una gran propiedad y en sus últimos años se dedicó a la filantropía. Donó grandes sumas a escuelas como Vassar College y la Universidad de Yale. También apoyó a asociaciones misioneras y de caridad.

Morse falleció de neumonía el 2 de abril de 1872, a los 80 años. Murió en su casa de Nueva York y fue sepultado en el cementerio de Green-Wood en Brooklyn, Nueva York.

Eponimia

  • El código morse lleva el nombre de su inventor.
  • El cráter lunar Morse fue nombrado en su honor.
  • El asteroide (8672) Morse también conmemora su nombre.
  • Una localidad argentina, Morse, lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Samuel Morse Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Samuel Morse para Niños. Enciclopedia Kiddle.